Jugar en familia tiene beneficios para todos

Jugar en familia tiene beneficios para todos
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 12 julio, 2020

Jugar en familia estimula desde el más pequeño de la casa hasta el más mayorcito. No porque el abuelo peine canas o peine calva debe quedar fuera de la diversión. Como el juego despabila el espíritu y aviva la creatividad, hoy te traemos algunas actividades para compartir los fines de semana, o en las tardes-noches cuando la familia tiene una oportunidad y se reúne a pasar el rato.

Estos juegos están pensados para fomentar habilidades en los pequeños y proveerles nuevas enseñanzas. A los adultos les sirven para distraerse, mantener activo mente y cuerpo y rememorar los tiempos de su niñez. Para la familia toda son ideales afianzando los lazos de amor y compenetración entre los miembros.

Armar rompecabezas para desarrollar la mente

Armar rompecabezas es un pasatiempo educativo que estimula las habilidades cognitivas de los menores. Con ellos, los niños pequeños desarrollan la motricidad fina y la inteligencia espacial toda vez que toman la pieza y la intentan situar, con exactitud, en el lugar que les corresponde.

Así mismo, la diversidad en colores, formas, paisajes, figuras, símbolos, personas, construcciones, animales, elementos de la naturaleza y números, los ayudan a aprender cómo son las cosas del mundo que los rodea y los relacionan con ellas de alguna manera hasta el punto de hacerlas cercanas.

puzzle-816021_640

Los puzles o rompecabezas son juegos del ayer que estimulan la capacidad de concentración, la memoria, la ecuanimidad, la paciencia y la relajación. Estas tres últimas características los hacen ideales, sobre todo, para niños hiperactivos.

Sirven para desarrollar la lógica y practicar la manera de planear estrategias: un ejercicio que tanto los pequeños como los adultos pueden usar, por ejemplo, para adiestrarse en la toma de decisiones y la solución de problemas.

El escondite para ejercitar el cuerpo

Jugar al escondite es sumamente divertido. Si la casa es grande y tiene muchos muebles que forman pequeños rinconcitos por todos lados, esconderse dentro de ella resulta fantástico.

¿Sus beneficios?

Reír, compartir en familia, sentir que el corazón late fuerte cada vez que estamos a punto de ser sorprendidos y ejercitar el cuerpo toda vez que nos apuramos a escondernos o corremos hasta el home cuando nos descubren.

Pompas de jabón para fomentar la creatividad

Niña-saltando-entre-pompas-de-jabón

Hacer pompas de jabón es un pasatiempo que además de distraer puede ser bastante educativo. Solo basta con que estimules la creatividad de los miembros del hogar y cada quien fabrique su propio tubo para soplar.

Si quieres inculcar la necesidad del reciclaje a los tuyos te convidamos a utilizar rollos de papel higiénico en esta empresa.

Para eso, solo necesitan rollos de cartón que ya se les haya terminado el papel, tantos, como miembros de la familia quieran participar.

Busca también una tijera, de preferencia, una tijera plástica y sin punta afilada. Siempre es bueno prevenir los accidentes.

Indícales a todos realizar un corte perpendicular en uno de los extremos del rollo. A continuación, pídeles que introduzcan una de las partes resultantes del corte dentro de la otra, de manera tal, que los tubos se vuelvan más angostos por ese lado.

Cuando tengan esto listo deben envolver esa parte con cinta adhesiva para que no pierda la forma.

Con el objetivo de que el soporte quede bonito lo pueden pintar con acuarelas de colores llamativos, hacerles dibujos de mariposas y flores, pegarles figuras previamente recortadas… lo que cada uno desee.

Cuando tengan el tubo terminado preparen la disolución jabonosa que utilizarán para hacer las pompas.

Metan, cada uno, su dispositivo en el agua, soplen muy suavemente y ¡Sí! Tendrán sus maravillosas y traslúcidas pompas de jabón.

Para darle un extra de diversión a la actividad pueden jugar a ver quién hace la pompa más grande, cuál dura más sin romperse, o comprobar si es la del niño o la del papá la que llega hasta el techo.

Los ejercicios de creatividad en familia llevan a la colaboración y la unidad. Quien se atasque en un paso o se quede rezagado en la explicación debe ser ayudado y esperado por el resto del grupo.

Mamá, si estimulas el juego en familia no solo los niños aprovecharán el momento.

Las actividades familiares sirven para saldar heridas, romper barreras de incomunicación, perdonar, hacer las paces y fomentar la tolerancia y el amor hacia los restantes miembros del grupo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.