Formar matronas para luchar contra la mortalidad materna
La mortalidad materna se ha convertido en un problema muy grande, cada año mueren miles de mujeres como consecuencia de complicaciones en el parto; sin embargo, algunas regiones podrían mejorar las expectativas si se forman matronas desde los primeros conocimientos. En países como Etiopía mueren unas 800 personas al año debido a complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio, algo que se podría evitar con la correcta formación del personal.
En África ocurre el 98% de la mortalidad materna, que incluye fallecimientos relacionados a la maternidad en los primeros cuarenta días después del parto. Lastimosamente, la mayoría de estas muertes podrían haberse evitado con la atención adecuada, pero en regiones apartadas no existen muchas opciones.
Beneficios de formar matronas
La mortalidad infantil ha alcanzado una escandalosa cifra que supera los siete millones de niños, el 40% de estos fallecidos antes de cumplir un año de vida. Los expertos creen que la mejor manera de evitar todas estas muertes, es formando matronas que puedan integrarse al sistema de salud; estas no serían las tradicionales comadronas, sino personal certificado en esta materia.
Por medio de la fundación África Viva, se ha logrado formar a muchas mujeres para que se sumen al proyecto destinado a disminuir las altas tasas de mortalidad en esa región. En lugares donde la población es más bien nómada, la colaboración de las matronas es fundamental; sin embargo, no siempre estas cuentan con la preparación para actuar ante complicaciones.
En aldeas alejadas de la civilización no hay muchas probabilidades de atender a parturientas con necesidades especiales; además, en algunos países los conflictos políticos y sociales impiden el trabajo de los profesionales de salud. No obstante, muchas personas que viven en estas sociedades podrían contribuir con las labores de maternidad luego de haber sido formados a través proyectos como el de África Viva.
Los partos atendidos por comadronas tradicionales, en la mayoría de los casos resultan bien; pero estas mujeres no tienen muchos conocimientos sanitarios, solo cuentan con la experiencia que han recopilado con los años y heredado de otras generaciones. Pese a la falta de formación, son estas personas las encargadas de traer la vida en las aldeas, a ellas se les confía la salud y el futuro de varias civilizaciones.
Aunque se sabe que el acceso a la salud es limitado en muchas regiones, en ocasiones es difícil convencerlos de acudir a un profesional. Es por esta razón que la idea de formar matronas podría funcionar en sociedades que se niegan a recibir atención médica, pues se trata de personas capacitadas pero que pertenecen a su propio grupo.
Una idea concreta en el proyecto es atraer a las matronas que ejercen en sus comunidades desde hace años y conseguir que aprendan técnicas especializadas. El propósito es que obtengan conocimientos para atender casos especiales, en particular sobre las complicaciones más frecuentes que atentan contra la vida de madres y recién nacidos.
Todo para evitar la mortalidad materna
Con todo y que hoy en día existen enemigos de la cesárea, en gran medida esta puede evitar muchas muertes. Si bien es cierto que las cirugías podrían presentar dificultades mayores, cuando un parto se complica es muy conveniente la cesárea según sea el caso; sin embargo, esto no es una opción para muchas mujeres.
Es triste enterarnos de que más de 300 mil mujeres mueren al año porque la complicación de su parto no fue solventada, eso sin mencionar la insólita cantidad de bebés que corren la misma suerte. Mejorar la praxis en las matronas y comenzar a formar a unas nuevas, podría ser la diferencia que necesitamos para reducir la mortalidad materna al mínimo nivel posible.
Un proceso formativo confiable equivale a mayor disposición para atender las emergencias de la manera adecuada y también para recibir dotación que contribuya a mejorar la práctica. En muchos lugares remotos el acceso a instrumentos de diagnóstico es limitado, pero también sucede que la población desconfía de la utilización de estos y prefiere acudir a las matronas; una vez que estas estén formadas para permitirlo, las esperanzas de vida mejorarán.