Cómo evitar los celos entre hermanos

Cómo evitar los celos entre hermanos
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 11 mayo, 2020

Los celos son una emoción natural en los seres humanos que surge ante el temor a perder un vínculo afectivo. En una familia, se trata de una emoción normal que aparece ante la llegada de un nuevo hermano: el niño siente que está en juego el cariño de sus padres. Sin embargo, es importante saber cómo actuar para evitar los celos entre hermanos y que ello no genere situaciones conflictivas en el futuro.

Algunos expertos opinan que los celos aparecen de manera espontánea ante la noticia del nacimiento de un nuevo bebé. Después, forman parte de un período normal durante la adaptación del niño a la idea de que ya no es el centro de atención de toda la familia. El presentimiento de la pérdida del amor o la atención de las personas más importantes para él puede desencadenar consecuencias diversas.

Aunque son normales, los padres deben evitar los celos entre hermanos en una medida razonable. Si los celos se desbordan, pueden llevar a los pequeños a la depresión, la ansiedad o a desarrollar una baja autoestima. Ello podría ser perjudicial y desencadenar secuelas para toda la vida. Además, cuando se descontrolan, los celos pueden llegar a generan una tensión progresiva que afecte a todo el grupo familiar.

Los celos entre hermanos: Causas

El temor es el primer fundamento de los celos. El niño es dominado por la angustia de perder el amor y el cariño de sus padres. Este sentimiento aparece en el momento en que el niño siente que sus emociones no son correspondidas o no lo son con la frecuencia o la intensidad que él quisiera.

Para evitar los celos entre hermanos hay que prestar atención a cada uno de ellos de manera individualizada.

Otra de las causas del surgimiento de los celos es el cambio de actitud de la madre ante el nacimiento de un nuevo hijo. Ese cambio puede ser difícil de tolerar para un niño acostumbrado a una determinada manera de relacionarse con sus padres. El niño puede interpretar que está siendo reemplazado.

También sucede a veces que los padres utilizan técnicas de persuasión con sus hijos que pueden resultar perjudiciales. A partir de frases del tipo “si no comes mamá no ta a jugar contigo”, el niño puede derivar una interpretación errónea. Es decir, que la madre solo jugará con el niño que cumple sus deseos, es decir, con el que sí come.

Las comparaciones también son una de las principales causas de celos y deben evitarse en toda circunstancia. Cada niño es único y debe ser valorado como tal.

Pero no solo los hermanos mayores son los únicos propensos a sufrir celos, sino que también los hermanos menores pueden sentir celos por los mayores. Incluso pueden surgir celos mutuos. Siempre que un hermano sienta que el otro es tratado de un modo preferencial existirá el riesgo de la aparición de los celos.

 Las consecuencias de los celos

Pueden existir consecuencias poco favorables en la conducta de los niños que experimentan celos. Estos cambios son la principal motivación de los padres para evitar los celos entre hermanos:

  • Adoptan conductas agresivas o irritables.
  • Pueden hacerlos retraídos o tristes.
  • Cuando son pequeños, pueden experimentar una regresión a momentos pasados de su desarrollo evolutivo, como volver a orinarse en la cama o volver a usar biberón.
  • Tienen rabietas.

Estos comportamientos generalmente tienen como finalidad obtener la atención deseada.

¿Cómo evitar los celos entre hermanos?

Es muy importante, en todo momento, fortalecer la autovaloración y la autoestima de los niños. La incertidumbre entre los hermanos debe ser reducida de tal manera que todos los componentes del grupo familiar se integren y sepan que los sentimientos de los padres son compartidos de manera justa y transparente.

Las peleas entre hermanos son una de las maneras que los niños tienen de manifestar los celos fraternales.

Cuando un nuevo integrante está por llegar a la familia, los padres deben tener mucho contacto con el hermano mayor. Deben explicarle los cambios que se aproximan, hacerle partícipe de la alegría y de los aspectos positivos que traerá la llegada del nuevo miembro del grupo.

En todo momento es recomendable mantener la rutina del niño ante la llegada de un hermanito. Los horarios de las comidas, de dormir y del baño deben permanecer inalterados.

Tomar partido por un hijo u otro es muy perjudicial cuando se genera algún conflicto entre hermanos. Los padres deben procurar mantenerse fuera de esos enfrentamientos, dejando -en la medida de lo posible- que sean los propios hermanos quienes lo resuelvan.

La comprensión de los padres debe ser hacia ambos hermanos. Cada cual tiene una dosis de razón y los padres deben tener la capacidad de escuchar a los dos. Cada uno, por separado, debe saber que sus padres comprenden sus argumentos y valoran sus sentimientos. Esta es la mejor fórmula para evitar los celos entre hermanos.

Te podría interesar...
La importancia de no realizar comparaciones entre hermanos
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La importancia de no realizar comparaciones entre hermanos

Evitar las comparaciones entre hermanos es un principio básico a la hora de educar a los hijos ya que es la autoestima de los pequeños la que está ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.