¿Estoy preparada para ser mamá?

¿Estoy preparada para ser mamá?
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 abril, 2020

Las mujeres que no tienen hijos, en algún momento pueden sentir el deseo de ser mamá. En realidad son muchas las cosas que influyen, pueden surgir muchas interrogantes. Depende mucho también de la situación por la cual la mujer está pasando en ese momento. Por todo lo demás, es natural sentir inseguridad de nuestras cualidades para ser madres.

Tan solo pensar que la vida cambiará radicalmente, es para dudarlo. Considerar que nuestra estabilidad emocional puede verse afectada, causa temor. Sin embargo, son muchas más cosas que pensar; el presupuesto,  el tiempo, las obligaciones familiares, entre otras cosas.

En la mayoría de los casos los niños llegan sin planearlos. Siendo así, no hay tiempo para pensar si estamos o no preparadas para ser mamá. No obstante, en la actualidad puede haber tantas personas deseando tener un hijo, como evitando tenerlo. La verdad es que no hay manera de saber si existe un momento propicio, pero siempre es bueno poder pensarlo con detenimiento.

¿Tengo una relación lo suficientemente estable con mi pareja o esposo?

Es muy importante plantearse esta pregunta. Si el traer a un niño al mundo es un desafío, hacerlo en un ambiente inseguro en el hogar puede llegar a dificultar su crianza. No solamente la mujer, sino también la pareja, deben estar comprometidos y conscientes del paso que van  a dar. Que pueda heredar un legado de amor, respeto y mucha confianza.

pareja-de-enamorados

deben alinearse y a predisponerse que serán padres de ese pequeño para siempre

Tener una buena y sana comunicación, basándose en que ese niño pueda crecer en armonía y tranquilidad. Esto es necesario para que pueda ser capaz de aprender de ellos, siempre es  bueno el ejemplo a seguir.

 ¿Puedo postergar y dejar de lado por un tiempo mis proyectos?

Es importante que la mujer principalmente esté consciente de las prioridades que podrán cambiar en su vida. Los hábitos no siempre podrán mantenerse iguales. La relación con las personas en el entorno varía, e incluso puede cambiar de forma radical. Sobre todo cambiarán las rutinas de descanso y sueño, ya que no tendremos el tiempo para descansar correctamente.

Si tenemos la oportunidad de pensar bien antes de embarazarse, quizá decidamos que no estamos preparadas. Después de esto habrá que renunciar a algunas cosas para que el pequeño pueda sentirse cómodo con lo que necesita. En el caso de que nos demos cuenta de  que no podemos hacer estos sacrificios, es recomendable esperar un poco más.

Por qué pareces embarazada después del parto 1
Es entendible que a algunas mujeres se les haga difícil cambiar un estilo de vida

¿Estoy preparada para disciplinar con amor y educar al bebé?

Una de las cosas que se debe aprender es la paciencia. Si la mujer que quiere ser mamá, pero no tiene ni un poquito de paciencia, es recomendable que practique. Ser pacientes es una de las cualidades de las madres.

El equilibrio es muy fundamental para educar al pequeño de buena manera. Por eso se mencionaba la paciencia. Si no la hay, es imposible tener un equilibrio entre la disciplina y el amor a la hora de enseñar al bebé.

Por ejemplo, si el niño se educa con cariño, si percibe el amor, podrá recibir la corrección con mejor disposición. Es conveniente que observe la buena actitud con la cual los padres se esfuerzan por enseñarle y lo apoyan en su aprendizaje. Cabe destacar que los padres no deben ser tan estrictos ni tan permisivos.

Ser padres es un reto, para lo cual es importante el apoyo de pareja y familia. Es valioso que se pueda lograr el objetivo de tener hijos capaces de desarrollar cada una de sus habilidades y conocimiento. Esto se consigue a través de una buena educación, del cariño y de la comunicación que se tenga.

 

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.