Cómo escoger el primer ordenador para tu hijo
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Si estás pensando en hacerle un regalo a tu pequeño, debes saber que no todo tiene el mismo valor. Por eso, vamos a darte unas indicaciones para que sepas cómo escoger el primer ordenador para tu hijo y que aciertes en todos los objetivos.
Es una inversión considerable, pero que puede resultar muy útil. Por eso, debes reflexionar bien antes de dar el paso. Pero, ¡no desesperes! En este artículo te lo vamos a poner más fácil. ¡No dejes de leer!
Poner a la tecnología de nuestro lado
La tecnología puede hacerte dudar sobre los beneficios reales que le proporciona a tus hijos. Pero, hay que ser conscientes de que, ahora mismo, esta ocupa gran parte de nuestras vidas y que es ineludible.
En nuestra sociedad actual, la vida digital se ha consolidado e incluso, el dominio de las tecnologías se ha vuelto una competencia fundamental para poder alcanzar todos los aprendizajes escolares. Aunque todavía existan expertos en educación y en salud que sostienen la importancia de limitar el acceso a las pantallas en la infancia, es preciso tomar lo bueno de ambas posturas y lograr un equilibrio.
Lógicamente, es importante tener ciertos límites con respecto al uso de estos dispositivos, pero tampoco pensar que son malos en sí mismos todo el tiempo. En este sentido, es fundamental que los padres hagan un seguimiento de lo que sus hijos consumen en las redes para que el tiempo que destinan delante de la pantalla sea constructivo.
Lo primero que debes saber antes de adquirir un dispositivo
A la hora de adentrarse al uso de la tecnología, es bueno que los padres tengan en cuenta una serie de consejos para garantizar un mejor uso de las mismas. Así, antes de comprar un dispositivo electrónico debes considerar los siguientes aspectos:
- La edad del niño. Idealmente, no debes iniciar a tu hijo en el mundo digital antes de los 12 años.
- El sitio de uso. Lo mejor es que el ordenador no se ubique en su dormitorio, sino que esté en una sala de uso común de la familia. De esta manera, además de permitirte hacer un control parental activo, también se evita un uso prolongado y excesivo de la pantalla.
- El propósito del dispositivo. Si bien los ordenadores sirven para muchos fines, lo ideal es lograr un equilibrio entre las tareas académicas, las actividades de ocio y otras funciones.
- Las nociones básicas de informática con las que tu hijo cuenta. Puedes introducir a tu niño en el mundo de la informática con clases particulares o enseñándole tú mismo. Así, podrá pasar de un nivel de usuario a otro más avanzando en poco tiempo.
¿Es mejor comprar el ordenador nuevo o reciclar uno usado?
Esto depende mucho del presupuesto que tengáis o para qué lo queráis. Al ser el primer ordenador para tu hijo, quizá sea mejor reciclar uno viejo que tengas guardado y darle algo más de vida. Incluso, comprar uno de segunda mano. Eso sí, será necesario que pueda usar una buena conexión de internet y que la velocidad sea aceptable para el propósito deseado.
Si optas por reciclar un ordenador viejo, debes formatearlo y dejarle solo las herramientas de uso básicas y aquellas de control parental bien instaladas.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir un ordenador
Si quieres comprar un dispositivo de segunda mano, tendrás que asegurarte de que está en buen estado y que funcione correctamente. Nunca te lo lleves a casa ni lo pagues sin haberlo probado antes. Además, lo ideal es que solicites alguna garantía por si cuando lo usas en casa deja de funcionar.
En caso de querer haber comprado uno nuevo, entonces tendrás que pensar que sea un buen dispositivo y una buena relación precio-calidad. Para ello debes tener en cuenta algunos puntos importantes:
- Determinar si quieres que sea de mesa o portátil.
- Que tenga un buen nivel de seguridad.
- Que sea duradero y que la batería esté en buenas condiciones (en caso del portátil).
- Que cumpla con los propósitos para los cuales adquieres el producto.
Busca un ordenador ideal para las necesidades de tu hijo
Al comprar el primer ordenador para tu hijo, lo ideal es que no gastes demasiado dinero, ya que será el aparato que lo inicie en el mundo digital y es probable que aprenda de sus aciertos y de sus desaciertos con él. Ten en cuenta que, sobre todo si es un niño pequeño, tendrá menos cuidado que un usuario más experimentado. Y esto es normal.
En el mercado hay opciones económicas, sencillas y de buena calidad. Seguramente, podréis hacer un buen uso de la tecnología y tu hijo podrá comenzar de la mejor manera en el mundo de la informática.
Te podría interesar...