¿Es posible prevenir la muerte súbita del lactante?

La muerte súbita del lactante es un tema desconocido y que preocupa mucho a los padres. Aquí hablaremos de medidas que se pueden tomar para prevenirla.
¿Es posible prevenir la muerte súbita del lactante?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 febrero, 2020

La muerte súbita del lactante es la muerte sin explicación de niños de menos de 1 año de edad. No se conoce bien la causa ni existe un tratamiento específico. Normalmente, es impredecible. Es por ello que es un tema que preocupa bastante a los padres. En este artículo vamos a hablar de la muerte súbita del lactante y comentaremos si es posible tomar alguna medida para evitarla.

¿Qué es la muerte súbita del lactante?

La muerte súbita del lactante es la muerte repentina de un bebé de menos de un año de edad. Ocurre, aparentemente, mientras el niño está dormido.

No se encuentra una explicación médica, incluso después de estudiar el entorno en el que ocurrió, los antecedentes del recién nacido y de practicar la autopsia al bebé.

Se cree que la causa fisiológica de la muerte súbita es una inmadurez del cerebro del bebé. Concretamente, de la zona que controla la respiración y el sueño. Esta inmadurez hace que el pequeño sea incapaz de despertarse de forma refleja ante una falta de oxígeno.

En ocasiones normales, cuando el organismo detecta una falta de oxígeno, manda señales para que el niño despierte y llore. Con el llanto, el bebé vuelve a recibir el oxígeno que necesita. En estos casos, el cerebro no mandaría esa señal y el niño no se despertaría, disminuyendo la cantidad de oxígeno en su cuerpo.

Bebé dormido boca arriba para evitar la muerte súbita.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Aunque, como ya se ha comentado, no está establecida la causa real de la muerte súbita, se han identificado ciertas situaciones en las que es más probable que esta ocurra.

El más importante de los factores de riesgo es que el bebé duerma boca abajo. Es por esto que la Asociación Española de Pediatría recomienda acostar al recién nacido boca arriba. Algunos otros factores de riesgo son:

  • Sexo masculino del niño.
  • Bebé prematuro o con bajo peso al nacer.
  • Niño al que le cuesta ingerir líquidos o alimento, o con alguna malformación facial.
  • Recién nacido que ha padecido en los días anteriores alguna infección respiratoria o gastrointestinal.
  • Algún antecedente en la familia de muerte súbita.
  • Madre fumadora durante el embarazo y después del parto.
  • Calor en la habitación o excesivo arropamiento del bebé.
  • Compartir cama con los padres.

¿Se puede prevenir la muerte súbita?

Desde que los pediatras empezaron a recomendar acostar al bebé boca arriba, el número de muertes súbitas ha disminuido mucho. Como ya hemos dicho, dormir boca abajo es el principal factor de riesgo, por lo que, asegurando que el bebé permanezca boca arriba, mejoramos su respiración y su seguridad.

Hay otras medidas que los padres pueden tomar para disminuir el riesgo de muerte súbita en su bebé. Algunas de ellas son:

Niño dormido plácidamente.
  • Acudir a atención prenatal en el centro de salud. Los controles regulares del bebé son importantes para detectar posibles problemas de salud.
  • Asegurar una adecuada nutrición de la madre. Es importante también que la madre evite el tabaco y el consumo de otras drogas. Ambos aspectos son importantes tanto durante en el embarazo como una vez que haya nacido el bebé.
  • Evitar que el bebé permanezca en lugares con humo de tabaco.
  • Acostar al recién nacido en un colchón plano y firme. Los colchones demasiado blandos aumentan el riesgo de muerte súbita.
  • Se aconseja que el bebé duerma en la misma habitación que los padres, pero sin compartir cama con ellos. Así, los padres podrán vigilar mejor al niño.
  • Evitar el calor excesivo del bebé, ya sea en el entorno o por demasiada ropa o mantas.
  • La lactancia materna se considera un factor protector de la muerte súbita.

Quizá te interese: Colecho: ventajas y desventajas

En resumen

La muerte súbita del lactante sigue siendo un tema complejo del que no conocemos mucho. Sin embargo, la aplicación de estas medidas recomendadas por la Asociación Española de Pediatría ha conseguido que el número de ellas disminuya de forma considerable.

Es importante que los padres reciban una buena educación respecto al nacimiento del bebé o en los cursos de preparación. También es muy relevante que tanto el niño como la madre acudan a sus revisiones médicas.

Te podría interesar...
7 consejos para evitar la muerte súbita del lactante
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
7 consejos para evitar la muerte súbita del lactante

La muerte súbita del lactante es el mayor temor paterno y la gran incógnita de la medicina que aún no logra evitarla pero que afirma se puede preve...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.