¿Es peligroso tener un embarazo con sobrepeso?
Durante el embarazo, es difícil encontrar alguna parte de tu cuerpo que no se vea afectada. Entre los cambios más obvios, se encuentra el aumento de peso: en promedio, una embarazada aumenta de 9 a 13 kilos. Analizaremos, entonces, si es peligroso tener un embarazo con sobrepeso.
Las mujeres que ganan peso excesivo durante el embarazo tienen un mayor riesgo de no poder volver a su peso original después del nacimiento del pequeño. Asimismo, las mamás que tenían sobrepeso antes del embarazo y que aumentan de peso durante la gestación tienen un riesgo mayor de convertirse en obesas o de agravar la obesidad.
Por ello, es muy importante cuidar el estado de salud y la del bebé. Lo imprescindible en estos casos es controlar tu peso para evitar situaciones que representen algún tipo de riesgo para ambos.
¿Cuáles son los riesgos de tener un embarazo con sobrepeso?
Tener un embarazo con sobrepeso puede provocar consecuencias negativas tanto para la madre como para el feto. Te las contamos a continuación:
Riesgos relacionados con la salud de la madre
En este primer caso, los riesgos incluyen el desarrollo de diabetes gestacional o preeclampsia. La madre con sobrepeso tiene más problemas con la presión arterial alta durante el embarazo.
Además, el riesgo de aborto espontáneo es aún mayor en el primer trimestre y la probabilidad de tener una cesárea también es más común.
Riesgos relacionados con la salud del bebé
En cuanto a los riesgos fetales, estos corresponden principalmente a anomalías congénitas. Tener sobrepeso durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro y las complicaciones neonatales.
Administra el aumento de peso durante el embarazo
El embarazo es una oportunidad para reflexionar sobre tu estilo de vida y para tomar conciencia de cómo pueden afectar tus hábitos diarios a tu salud y a la de tu futuro hijo.
Para proteger al pequeño de estos riesgos de sobrepeso, nada es más beneficioso que seguir una dieta sana y equilibrada. Recuerda que las dietas para adelgazar están contraindicadas durante el embarazo porque reducen la ingesta de nutrientes que tu bebé necesitará desarrollar.
Sin embargo, comer en exceso en este período tampoco es saludable. De lo contrario se podría incrementar la incidencia de la diabetes gestacional, según un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences. Por lo tanto, es necesario encontrar un punto medio y solicitar consejos a tu médico.
Por otro lado, también puedes seguir estas recomendaciones dietéticas para evitar tener un embarazo con sobrepeso:
1. Atrévete a la variedad en tu desayuno
Por la mañana, trata de encontrar el equilibrio entre tus deseos y las necesidades que tienes como mujer embarazada, así como las del bebé.
El desayuno ideal debe consistir en un producto lácteo, una bebida, un producto de cereal, una fruta o un vaso de jugo de fruta. Bajo ninguna condición puedes saltártelo, ya que te proporciona la energía que necesitas para todo el día.
2. Come en pequeñas cantidades
En lugar de hacer tres comidas, los expertos recomiendan hacer seis ingestas al día; además, es mejor comer en pequeñas cantidades bien distribuidas a lo largo de la jornada.
“Sentirte gorda dura nueve meses, pero la alegría de convertirte en madre dura para siempre”
–Nikki Dalton–
3. Opta por alimentos frescos y variados
La dieta equilibrada es la clave. Al comer un poco de todo, con la excepción de alimentos prohibidos durante el embarazo, la futura mamá estará segura de abastecerse de nutrientes esenciales.
Asimismo, opta por una selección de cinco frutas y verduras por día. Este hábito ha demostrado ser capaz de reducir el riesgo de enfermar a medio plazo. Reemplaza lo que no te guste por alimentos nutricionalmente equivalentes y cocina platos simples que no contengan demasiada grasa de tipo trans.
4. Prepara una cena ligera
Al contrario del almuerzo, la cena siempre debe ser ligera y equilibrada. Te recomendamos no comer demasiado tarde para evitar la acidez estomacal o algún otro tipo de incomodidad durante la noche y promover la digestión para descansar adecuadamente.
5. Practica una actividad física
Recuerda que es importante realizar actividad física regularmente durante el embarazo, ya que es beneficioso fisiológica y psicológicamente para la futura madre y el bebé. Caminar y nadar son, entre otras cosas, excelentes entrenamientos para practicar durante el embarazo.
Evita el sobrepeso durante el embarazo
Por último, debes saber que, si tienes un embarazo con sobrepeso, debes discutir todas tus dudas con los profesionales de la salud antes, durante y después del parto. Ellos te ofrecerán las respuestas que necesitas y te permitirán encontrar soluciones que limiten los riesgos asociados con el sobrepeso, con la finalidad de vivir un embarazo sano.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Plows J., Stanley JL., Baker PN., Reynolds CM., et al., The pathophysiology of gestational diabetes mellitus. Int J Mol Sci, 2018.
- Aune D., Giovannucci E., Boffetta P., Fadness LT., et al., Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all cause mortality a systematic review and dose response meta analysis of prospective studies. Int J Epidemiol, 2017. 46 (3): 1029-1056.