Enseña a tu hijo a descubrir todo lo que puede lograr
Como herramienta para desarrollar su autoestima, enseña a tu hijo a descubrir todo lo que puede lograr, esto te permitirá manejar con efectividad sus potenciales caídas emocionales. Nadie más seguro que aquel que se ha puesto a prueba a sí mismo y con esto ha podido superar todas sus crisis; podemos ayudar a nuestros hijos en todo, pero la mejor manera de ayudarlos, es enseñándoles a lograrlo por sus propios medios.
Muchas veces nos volvemos indispensables para los niños, en particular porque nos dedicamos a solucionar todos sus problemas; en ocasiones no son solo problemas, sino actividades sencillas y de rutina. Sin embargo, con esta acción estamos limitando sus funciones y negándoles la oportunidad de sentirse capacitados para lograr sus objetivos.
Los logros de los niños comienzan siendo pequeños, pero cada uno, se convierte en un importante paso para él y sus expectativas. Por eso, cuando los enseñamos a plantearse objetivos y lograrlos por sí mismos, les concedemos la satisfacción de avanzar en su independencia y desarrollo personal.
No siempre se trata de un desacierto de los padres, pues todos deseamos ver creer en oportunidades a nuestros pequeños; pero a veces, el miedo los supera y los deja sin alternativas. Es entonces cuando nuestro rol adquiere mayores dimensiones, es cuando debemos estar prestos a motivarlos a descubrir sus fortalezas para cumplir nuevos retos.
En otras palabras, se trata de presencia y acción, estar con ellos en el momento preciso e influir positivamente para que resuelvan sus eventuales conflictos. Nuestros hijos están capacitados para lograr cosas insospechadas según su edad, por eso queda de nuestra parte hacer un acompañamiento sin temor a dejarlos experimentar y asumir riesgos seguros.
Enseña a tu hijo a manejar su sabiduría
Es normal que tu hijo te vea como a su superhéroe, es decir, aquella persona que puede resolver todas sus dudas y necesidades. No está mal que acudamos al rescate y los acostumbremos en cierto modo a confiar ciegamente en nosotros, pero llega el momento en que están obligados a conocerse a sí mismos y todo los que pueden lograr.
Decirles que están pequeños y no pueden hacer tal o cual cosa, lastimosamente en más frecuente de lo que desearíamos. Identificar sus limitaciones con mayor frecuencia que sus fortalezas, puede hacerlos temerosos, inseguros y poco motivados al logro; por eso es conveniente reconocer en voz alta sus capacidades.
Escucharlos, ofrecerles nuestra amistad y comprensión, son herramientas infalibles para sostener una relación equilibrada; si ellos saben que los creemos capaces, sentirán que lo son y lo intentarán más seguido. Cada niño nace dotado de diferentes cualidades, unos son más acertados que otros en ciertos aspectos, pero cada uno tiene talentos que lo hacen destacar; identificar sus fortalezas es un paso primordial para fomentar sus logros.
Claves para favorecer su seguridad
Elegir la actividad equivocada es uno de los factores que debemos evitar, pues, si lo motivamos a alcanzar objetivos que no se encuentran en su disposición lo exponemos a fracasos innecesarios. Como adultos sabemos lo que una persona es capaz de lograr y en particular como padres, reconocemos el potencial de nuestros hijos; encaminemos sus acciones hacia el objetivo correcto y preparemos para ser sus mejores aliados.
Otras claves para favorecer su capacidad y seguridad para actuar pueden ser.
- Desarrolla la empatía dándole la razón y dejando de lado las comparaciones negativas
- Fomenta su autoestima con palabras de impulso y motivación; permite que se sienta aceptado por lo que es, hazle saber que forma parte de una familia estable y sólida
- Promueve la disciplina positiva
- Celebra cada logro
- Demuestra lo importante que son sus objetivos y enséñale a acercarse a ellos sin involucrarte en la solución
- Muestra interés en sus actividades
- Promueve la realización de acciones que representen riesgos saludables
- Establece normas claras para que comience a reconocer que existen límites dentro de lo posible y permitido.