Enseña a tu hijo a conocer el medio ambiente
Enseña a tu hijo a conocer el medio ambiente porque solo conociéndolo e interesándose por él aprenderá a cuidarlo. El niño que educas, como todos los demás, debe aprender a convivir en armonía con su entorno para hacer realidad el sueño de los ecologistas y todos los humanos que nos preocupamos por el planeta Tierra: lograr un desarrollo sostenible que nos haga evolucionar pero que preserve todas las formas de vida.
Claro está, para explicarle esto a tu hijo primero necesitas repasar algunos conocimientos ¿verdad? Por eso hemos decidido elaborar este artículo sobre el tema.
¿Qué es el medio ambiente?
Lo primero que necesitas saber es que medio ambiente no solo es naturaleza.
La palabra naturaleza proviene de la palabra latina “natura” y significa el curso y el carácter natural de las cosas. Cuando hablamos de naturaleza, nos referimos a los organismos que habitan nuestro planeta:
- Las plantas y los animales.
- Las formas no vivas, como las rocas y las aguas.
- Fenómenos como el clima.
Aún en la actualidad existe una equivocada teoría de que la naturaleza es sinónimo de medio ambiente. Pero tal y como te decimos, el concepto de este último es más amplio. Además de todo lo que agrupa la naturaleza, el medio ambiente incluye nuestra cultura, las relaciones personales que los seres humanos establecemos entre nosotros y con el entorno, nuestro comportamiento y acciones frente a la sociedad, así como el daño o cuidado que procuramos al mundo natural.
Pongamos un ejemplo:
La elevación de la temperatura, las variaciones de las temporadas de lluvia y sequía, los cambios de los hábitos de muchas especies de animales, el derretimiento de los hielos, la ocurrencia irregular de eventos meteorológicos, y la elevación del nivel del mar, son fenómenos que forman parte del medio ambiente.
Muchos de ellos ocurren por procesos naturales que a través de los años ha hecho posible la evolución. Pero otros, fueron y son provocados por nosotros con nuestros nocivos hábitos de vida.
Conociendo esto y habiéndoselo enseñado a tu pequeño puedes pasar a explicarle de qué forma es posible proteger el medio ambiente.
¿Cómo se puede proteger el entorno?
El medio ambiente puede protegerse de diversas maneras. Muchas de ellas ahora mismo se salen de tus manos y las de tu hijo, entre las más importantes podemos citarte:
- Lograr un empleo de sistemas de producción alimentaria regulados por normas medioambientales que eviten el uso de sustancias químicas.
- No incrementar la profundidad en el arado para preservar la capa vegetal del suelo.
- Reducir la contaminación visual que se pone de manifiesto ante la saturación de edificaciones constructivas y que sobre todo va en detrimento del bienestar psicológico del ser humano.
- Mejorar la fertilidad de los terrenos con la aplicación del compost.
- Reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera (dióxido de carbono y metano) que incrementan el calentamiento global y el efecto invernadero, influyen en la irregularidad de los eventos meteorológicos y cambian el clima.
- Atenuar la contaminación acústica provocada por ruidos a altos decibelios que afectan el oído de las personas, les provocan insomnio y malestares psicológicos.
¿Qué podéis hacer tú y tu hijo por el medio ambiente?
Pero hay muchas otras medidas que sí pueden aplicarse en casa y en todos los lugares que tú y tu hijo frecuentan, que ayudan de manera directa a preservar el entorno. Entre ellas debes enseñarle a:
- Aprovechar de manera racional los recursos naturales como el agua.
- Ahorrar electricidad para de esta manera reducir la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón.
- Reciclar las materias biodegradables y disminuir así el volumen de la basura.
- No arrojar desperdicios a las fuentes de agua dulce para evitar que se contaminen.
- Sembrar árboles.
- Proteger a los animales.
Enseña a tu hijo a conocer el medio ambiente
Mamá, dile a tu hijo que para bien de todos en el mundo entero, hoy por hoy, salen a la luz nuevos inventos y adelantos científicos que nos brindan alternativas para seguir manteniendo nuestra calidad de vida sin perjudicar el medio ambiente. Así nacieron y se ponen en práctica conceptos como la agroecología y la permacultura, se genera energía usando las bondades que nos brinda la naturaleza como el sol, el viento, la fuerza de las olas, etc.
Por todo el globo terráqueo surgen nuevos saberes e inteligencias que luchan por preservar la vida. Desde ahora mismo trabaja en post de que tu hijo sea una de ellas.
Te podría interesar...