En cuba empezarán a vacunar a niños desde los 2 años y cancelan clases presenciales
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La vacunación contra el Covid-19 sigue avanzando a nivel mundial con la intención de salvar vidas y retornar a la normalidad. Debido a ello, muchos países han aprobado el inicio de las fases de inmunización para los niños.
Tal es el caso de Cuba, el cual determinó que las vacunas para la población infantil empezarán a aplicarse a partir del viernes 03 de septiembre. El plan de vacunación iniciará con los menores que tengan entre 12 y 18 años y a partir del 15 de septiembre, se incluirán a los niños a partir de los 2 años.
La vacuna que se aplicará será la soberana 02, un biológico fabricado en ese país. Esta consta de tres dosis y el Instituto Finlay de Vacunas ha afirmado que su eficacia alcanza el 91,2%.
Además, el Centro de Control Estatal de Medicamentos otorgó el permiso para que la vacunación se lleve a cabo. A raíz de ello, las autoridades manifestaron que las jornadas de inmunización serán intensivas, para lograr alcanzar un gran número de inmunizados al día.
Sigue leyendo: Preguntas y respuestas sobre la vacunación infantil
El objetivo de Cuba es que más del 90% de la población esté inmunizada para el mes de noviembre, a fin de incrementar la protección frente a la variante Delta, promover el turismo y que las escuelas puedan volver a la presencialidad.
El regreso a las aulas
Por otra parte, el regreso a las clases presenciales en las escuelas cubanas estaba planeado para el 01 de septiembre. Sin embargo, luego de fijar el plan de vacunación infantil, la Ministra de Educación decidió posponer este suceso.
El argumento fue concretar el regreso a las aulas después de la vacunación, para que los niños estén más protegidos y se evite el colapso sanitario. Esta decisión fue tomada en conjunto con el Ministerio de Salud cubano.
Debido a ello, durante el mes de septiembre los niños seguirán viendo todas las clases desde la casa y cada una de ellas será transmitida por televisión. Así es como esperan reducir los índices de contagios que el país enfrenta a causa de la variante Delta.
Factores a tener en cuenta durante la vacunación de los niños
Es importante recordar que luego de aplicada la vacuna los niños pueden presentar fiebre, dolor corporal, escalofrío o congestión nasal. Sin embargo, estos síntomas son leves, se pueden tratar con analgésicos y se alivian en máximo 3 días.
Por otro lado, para realizar el proceso es fundamental que los niños concurran con los padres. De esta forma, los encargados de la vacunación pueden verificar que cada menor cuenta con el consentimiento de sus mayores, el cual se concertará por medio de una firma en los documentos correspondientes.
Por último, después de la inyección los enfermeros pueden dejar en observación a los niños durante algunos minutos. De esa manera, verifican que el biológico no les cause alergias ni les altere el ritmo cardíaco.
Te podría interesar...