Efectos del confinamiento en los niños
A pesar de que los niños están demostrando ser un ejemplo de adaptación ante esta circunstancia que estamos viviendo, eso no quiere decir que no les afecte. En este artículo hablaremos de los efectos del confinamiento en los niños.
Esta situación causada por la crisis del coronavirus está alterando el día a día de todas las personas, y está claro que a todos, en mayor o menor medida, acabará afectándonos. Pero ¿qué efectos puede tener el confinamiento en los niños?
Efectos del confinamiento en los niños: elementos que aumentan los efectos negativos en los niños
- La falta de interacción con sus iguales. Esto es una de las cosas de las que se les ha privado. En su rutina anterior a esta situación, el niño estaba acompañado o en el cole o en sus visitas al parque con sus amigos, y ahora está privado de esto.
- Necesitan certezas y estabilidad. Es primordial para que tenga un desarrollo saludable que evitemos las situaciones de incertidumbre e inestabilidad, porque esto les genera desconfianza e intranquilidad.
- La movilidad de los niños al aire libre. Es imprescindible moverse al aire libre, correr, saltar, jugar para el desarrollo de los niños y para la regulación de sus emociones. Esto en casa no puede hacerse por falta de espacio, a no ser que se viva en una casa con jardín.
- Necesitan hábitos y rutinas. Estas ayudan a los niños a regularse, y son muy sensibles a estos cambios. El confinamiento ha supuesto un cambio brusco en sus rutinas y, por eso, el impacto será superior en los niños.
- El proceso de desarrollo del niño necesita del entorno para regular sus emociones y conductas. Si este entorno cambia, como es el caso de este confinamiento, ellos tienen una mayor probabilidad de tener problemas para regular su conducta y emociones.
Efectos del confinamiento en niños
- Se quejan de estar aburridos.
- Tienen problemas para gestionar sus emociones.
- Están más irritables, por lo que se enfadan con más facilidad.
- Tienen más conductas de oposición, negándose a seguir instrucciones.
- Problemas de sueño y alimentación.
- Aumento de los miedos y, a menudo, tienen episodios de llanto.
Cómo podemos prevenir estos efectos y cómo actuar ante ellos
Mantendremos los horarios de alimentación y sueño
Es importante que se mantengan estos horarios para prevenir posibles alteraciones de sus ciclos biológicos.
Tengamos las cosas positivas que puede darnos el confinamiento
Utilizaremos estos aspectos para mejorar los efectos negativos. Entre estos están el aumento del tiempo libre, más tiempo para pasarlo en familia, etc.
Estableceremos un horario de rutinas diarias
Organizaremos un horario con las diferentes actividades que tenemos que hacer en el día: tareas escolares, tiempo de ocio, actividades en familia, etc. El horario podemos hacerlo en una cartulina, que quede vistoso y, así, poder ponerlo en alguna zona de la casa donde sea fácil consultarlo por todos.
Es importante limitar el uso de las pantallas en los niños (televisión, tablet, móvil, videoconsola, etc.), y ajustaremos un tiempo para su uso, de acuerdo a su edad.
Intentaremos realizar actividades que requieran movimiento
Podemos organizar rutinas de baile, carreras de obstáculos, cualquier cosa, y siempre supervisado por un adulto, para que los niños puedan moverse un poco dentro de casa. Eso sí, adaptándonos a las posibilidades de esta.
Mantendremos un contacto con amigos y familiares
Podemos utilizar las videollamadas para que los niños puedan tener relación socialcon sus amigos, abuelos, tíos, etc., y, así, no tener tanta sensación de aislamiento.
Tenemos que evitar que las emociones de los padres tengan efectos en los niños
Está claro que nosotros, que conocemos la situación, tenemos momentos difíciles y gestionaremos en alguna ocasión nuestras emociones con dificultad, pero debemos intentar cuidar nuestras reacciones con ellos en esos momentos en que estamos más irascibles o desanimados. Siempre evitaremos comunicarnos con nuestros hijos de forma negativa.
Estos son algunos de los efectos del confinamiento en los niños. Está claro que esta situación nos está afectando a todos, pero debemos cuidar a los más pequeños para que la noten lo menos posible. No podemos permitirnos estar preocupados o ansiosos delante de ellos porque esto les afectaría todavía más. En este artículo tienes algunas de las cosas que puedes hacer para evitar estos efectos o minimizarlos al máximo.