Dolencias del embarazo: el alivio según la OMS

Es sumamente importante que conozcas tu cuerpo y que comentes tus inquietudes con el médico antes de recurrir a la automedicación u otras formas de tratamiento. 
Dolencias del embarazo: el alivio según la OMS

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 abril, 2020

Las dolencias del embarazo se presentan tarde o temprano. En ocasiones, puede ser difícil lidiar con ellas y es entonces cuando se busca consejo. Y aunque es bien sabido que no todos los organismos son iguales, los familiares y amigos no dudan en dar sus recomendaciones y, a menudo, en comentar sus propias experiencias. Pero, ¿cómo saber cuál es la mejor opción?

A pesar de las buenas intenciones, muchas veces las recomendaciones no tienen validez ni surten efecto dado que están fundamentadas en leyendas urbanas. Por ello, conviene repasar los consejos de la Organización Mundial de la Salud.

Las dolencias del embarazo pueden variar en muchos sentidos. En ocasiones, los síntomas pueden ser muy intensos y en otras, apenas perceptibles. Las más comunes son: náuseas, mareos, vómitos, calambres, cefaleas, calambres, acidez estomacal, estreñimiento, dolor de espalda, inflamación, entre otros.

Presta atención a los siguientes consejos de la OMS, pues te ayudarán a disfrutar de un embarazo sano y ameno.

Consejos para lidiar con las dolencias del embarazo

La OMS publicó: Recomendaciones sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Un documento en el que se reúnen varios consejos y métodos para aliviar las dolencias del embarazo de la forma correcta.

El objetivo de esta publicación no es otro que establecer políticas de atención sanitaria y protocolos clínicos adecuados. En el apartado titulado: intervenciones ante síntomas fisiológicos comunes, encontrarás todas las respuestas a tus malestares propios de la gestación.

Dime el síntoma y te diré cómo sanar

  • Náuseas y o vómitos. Estos síntomas son más frecuentes en la fase inicial del embarazo. Para poner coto a los mismos, sugiere apelar al jengibre, la manzanilla y la vitamina B6. Otra opción natural que puede resultar útil para mitigar estas molestias es la acupuntura. Desde luego, siempre permaneciendo bajo las profesionales manos de un experto en la materia.
  • Acidez estomacal. También es llamado ardor gástrico. En este caso, tanto la OMS como lo especialistas indican asesoramiento y revisión de hábitos. Sobre todo de la dieta. No es mala idea acudir a preparados antiácidos de manera puntual. Pero si el síntoma se convierte en un problema recurrente, se debe acudir al médico.
30828f7e7cae4fc4d3961432b24c3db8
  • Estreñimiento. En primera instancia, los médicos indican consumir grandes cantidades de frutas y verduras, dentro de una dieta equilibrada. En tanto, la OMS añade que es posible administrar suplementos de salvado de trigo u otras fuentes de fibra en caso de que esta afección no presente mejorías.
  • Lumbalgia y dolores pélvicos. ¿Quién dijo que el ejercicio durante el embarazo era perjudicial para la salud del bebé? Esto es simplemente un mito que ha pasado de boca en boca. Desde luego, toda actividad debe estar bajo control de expertos y siempre con previa consulta al obstetra de cabecera. Realiza ejercicios de manera regular durante la gestación. Incluso es posible acudir a diversas opciones terapéuticas. Fisioterapia, fajas de sujeción y acupuntura son algunas de ellas.
  • Calambres. Quizás una buena dosis de potasio disponible en la banana es una opción. Aunque la OMS dio indicaciones concretas al respecto. Para calmar este malestar es posible administrar al paciente magnesio o calcio. Desde luego, evitar el tratamiento farmacológico es más que posible consumiendo determinados alimentos especialmente beneficiosos para subsanar esta situación.
  • Varices y retención de líquidos. También conocidos como venas varicosas y edemas, son unas de las dolencias del embarazo más comunes. En este caso se puede tranquilamente recurrir a soluciones no farmacológicas. Elevación de las piernas y su inmersión en agua es una gran alternativa. Otra opción son las medias de compresión.

Sin duda, el objetivo de este documento es ayudarte a llevar un embarazo sano y estable. Recuerda que la OMS se preocupa por mejorar (y mantener) la calidad de vida, así como promover el bienestar de la mujer encinta.

Te podría interesar...
6 tips para un parto respetado
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
6 tips para un parto respetado

En la actualidad muchas madres optan por un parto respetado. ¿De qué se trata y qué beneficios conlleva? Conoce 6 útiles y valiosos tips.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.