Cómo detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz

Para detectar la intolerancia es fundamental prestar atención a los síntomas gastrointestinales tras el consumo de un determinado alimentos.
Cómo detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 05 junio, 2020

La vida de nuestros pequeños es lo más importante para nosotras. Por eso debemos estar atentas a cualquier detalle y ser precavidas. De ahí que detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz sea importantísimo para el bienestar de nuestros hijos.

Desde nuestra revista te vamos a ofrecer una serie de claves de vital importancia para que detectes rápidamente si tu bebé tiene algún problema de intolerancia o alergia hacia ciertos productos o sustancias.

No obstante, las intolerancias alimentarias pueden aparecer en cualquier momento de nuestras vidas, y nadie está exento de sufrir esta afección. Sea como fuere, tampoco tiene por qué impedir que nuestros hijos sean felices y vivan sanos, por ello la detección precoz en caso de ser posible es necesario.

Claves para detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz

Vamos ya sin más dilación a conocer los detalles para detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz y lograr que nuestros niños vivan sanos y felices toda su vida. De esta forma podemos darles una mejor alimentación e incluso curar la afección si es con suficiente tiempo de antelación.

child-643438_960_720

Recuerda que de no estar atentas a los detalles, los problemas cutáneos, de crecimiento e incluso digestivos, se pueden hacer crónicos, de ahí que sea vital no perder comba y actuar con rapidez para mejorar la salud de nuestros amados retoños:

  • Estudios hereditarios: Una de las claves en la detección precoz de alergias o intolerancias es la herencia. Es importante estudiar el historial del niño y saber si hay familiares con estos problemas para atinar más y mejor con el diagnóstico, tal y como afirma un artículo publicado en la revista “Current Gastroenterology Reports”.
  • Problemas digestivos: No es extraño que un bebé tenga problemas digestivos. Al fin y al cabo, sus órganos están en pleno desarrollo y aún no han llegado a su punto de maduración óptimo. No obstante, si notamos con cierta constancia síntomas como diarreas, digestiones excesivamente pesadas, malestar estomacal, gases o estreñimientos, no es mala idea consultar con un especialista. Este hecho cobra gran relevancia si sucede después de ingerir ciertos productos o sustancias en particular.
  • Observa la pigmentación cutánea: Es necesario observar siempre con mucho cuidado el estado de la piel de nuestros bebés y su coloración. Si se descubren irregularidades atópicas, podríamos estar ante un problema de intolerancia alimentaria. No tiene por qué ser definitivo, pero no se pierde nada por consultar con el médico.
  • Cierto tipo de dolores: Hay un tipo de dolor corporal que puede ser característico de una intolerancia alimentaria. En este caso, tanto la barriga como la cabeza y las piernas suelen sufrir bastante durante este tipo de afecciones, según una investigación publicada en la revista “Nutrients”. Así pues, si lo observamos en nuestro niño, ¡corriendo al doctor!
  • Crecimiento no adecuado: Entre los muchos motivos que pueden provocar que nuestro hijo no aumente su talla o coja peso está la intolerancia alimentaria. Si observamos que el niño no crece como debiera y que por más que come no sube en kilos, podríamos estar ante este problema.

Más información interesante sobre la intolerancia alimentaria

Que tu niño tenga alguno de estos síntomas no es signo de que esté sufriendo una intolerancia alimentaria. Aun así, no cabe duda de que hay algún problema en su salud que deberá desvelar el médico. Sea como fuere, si todos ellos se producen de manera simultánea, sí que aumentan en gran medida las posibilidades.

Además, este tipo de síntomas no son exclusivos de los niños. También tú podrías estar desarrollando una intolerancia alimentaria en algún momento de tu vida o que estuviera latente y no hubiese sido descubierta.

Sea como fuere, el hecho de sentir una intolerancia alimentaria no significa que tu niño vaya a tener mala calidad de vida. Por fortuna, hoy en día hay un buen número de productos para que cualquier persona tenga una alimentación adecuada.

Es necesario detectar la intolerancia alimentaria a tiempo

Ajusta la dieta si tu hijo padece intolerancia

Ya sea el gluten, la lactosa o la fructosa, intolerancias y alergias alimentarias muy comunes, el número de productos del mercado para estos afectados es enorme. De ahí que llevar una vida bastante normal sea posible.

Ya sabes, si tienes dudas, recuerda la importancia de detectar la intolerancia alimentaria de forma precoz para ofrecer a tu niño una vida plena y feliz. Es más, si es suficientemente temprano el diagnóstico, hasta podría ser curada.

Te podría interesar...
La invaginación intestinal en el bebé
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La invaginación intestinal en el bebé

La invaginación intestinal es un cuadro frecuente de obstrucción intestinal en el bebé que puede llegar a ser muy peligroso. Te contamos lo que deb...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Bayless TM., Brown E., Paige DM., Lactase non persistence and lactose intolerance. Curr Gastroenterol Rep, 2017.
  • Deng Y., Misselwitz B., Dai N., Fox M., Lactose intolerance in adults: biological mechanism and dietary management. Nutrients, 2015. 7 (9): 8020-35.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.