¿Despidos laborales por quedarse embarazada?

Si estás embarazada y tienes dudas sobre cómo gestionarlo con tu vida profesional, el siguiente artículo seguro que te ayudará. La ley te ampara, pero debes saber comunicarlo a tiempo y siempre considerando tu situación contractual particular.
¿Despidos laborales por quedarse embarazada?
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Óscar Dorado

Última actualización: 06 octubre, 2020

Cada año, miles de futuras madres pierden sus trabajos. No por ineptitud ni tampoco por falta de ambición; mucho más simple. Es debido a que sufren la discriminación de las empresas que proceden a llevar a cabo despidos laborales por quedarse embarazada alguna de sus empleadas.

El embarazo de una mujer representa, más allá de la ley, un momento de suspensión real de la relación de trabajo entre el trabajador y el empleador.

La maternidad y el trabajo, desafortunadamente, no siempre se llevan bien; hasta es común que puedan producirse acosos psicológicos o despidos una vez que las futuras mamás han comunicado el embarazo.

El hecho de que en unos meses la trabajadora estará ausente de la oficina durante unas semanas llega a la mente del empresario; es tan grave el asunto que se llega hasta el punto de despidos laborales por quedarse embarazada a expensas de la formación profesional.

No se trata de una elección

Muchas mujeres aún se ven obligadas a elegir entre maternidad y la carrera profesional. A menudo, los que las fuerzan son hombres que, fisiológicamente, no pueden entender cuál es el deseo de maternidad.

Tampoco comprenden cómo su realización aumenta las habilidades y la tendencia a la multitarea sin socavar el profesionalismo. En todo caso, si esto sucede, es solo porque las mujeres lo permiten.

Los despidos laborales por quedarse embarazada pueden causar un gran estrés en las mujeres.

Debes saber que al declarar oficialmente el embarazo, podrás hacer valer los beneficios previstos en el convenio colectivo aplicable en la empresa; esto cancelará cualquier indicio de despido de su empleador.

De hecho, de acuerdo con la legislación laboral, está prohibido llevar a cabos despidos laborales por quedarse embarazada, aunque existen casos excepcionales.

Casos de despidos laborales por quedarse embarazada

Excepcionalmente, el despido de la trabajadora embarazada solo está permitido en los siguientes casos:

  • Negligencia grave del trabajador: esto cae en los extremos de la llamada causa justa para dar por terminada la relación laboral o de haberse dado una pelea en las instalaciones de la empresa.
  • Cese de la actividad de la compañía o la finalización del servicio para el cual el trabajador fue contratado o el fin de la relación laboral debido a la expiración del plazo.
  • Resultado negativo del período de prueba: en este caso, sin embargo, si se conoce el estado del embarazo, el trabajador tendrá derecho a obtener explicaciones exhaustivas sobre las causas del juicio negativo; el fin es excluir con certeza razonable que la resolución de la relación laboral estaba determinada por la condición de la mujer.

Una vez repasados los tres motivos por los cuales están permitidos los despidos laborales por quedarse embarazada, queremos ofrecerte algunos consejos para que sepas cuándo es mejor compartir la noticia en el trabajo. Así, sabrás anunciarla en el momento oportuno.

“Siempre lleva tus creencias en cada área de tu vida, lleva tu corazón al trabajo y espera lo mejor de todo el mundo”
–Meryl Streep–

¿Cuándo es mejor comunicar que estás embarazada en el trabajo?

En realidad, la ley no obliga a ninguna mujer a comunicar su estado de embarazo antes del séptimo mes, cuando las futuras mamás deben presentar los documentos para comenzar el permiso de maternidad.

No obstante, si tienes una buena relación con la empresa, lo más coherente es advertirlo lo suficientemente temprano para que puedan anticiparse y organizarse. De este modo, podrán reemplazar tu posición en las mejores condiciones.

Los despidos laborales por quedarse embarazada están fuera de la ley, en la mayoría de los casos.

Es importante recordar que, en sí mismo, es la noticia más feliz del mundo; por lo tanto, es bueno enfrentarse al momento con gran serenidad de mente y positivismo, asegurando, tal vez, que si las condiciones físicas lo permiten continuarás llevando a cabo la tarea hasta el octavo mes y que, además, estás dispuesta a formar a la persona que tomará tu lugar durante la ausencia.

En cualquier caso, lo mejor es verificar las condiciones de tu contrato: en algunos se indica que debe comunicarse mucho antes del séptimo mes. Ten en cuenta que si realizas trabajos que pueden ser peligrosos o arriesgados para el buen curso del embarazo, es bueno comunicarlo lo antes posible para ser reubicada en puestos más seguros.

En definitiva, te aconsejamos que seas valiente y que afrontes orgullosa tu condición de futura mamá. Recuerda que tienes muchos derechos y puedes disfrutarlos solo si lo comunicas en el momento adecuado.

Te podría interesar...
Opciones laborales que perjudican el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Opciones laborales que perjudican el embarazo

La mayoría de las opciones laborales son adecuadas para cualquier mujer embarazada. Sin embargo, puede haber algunos riesgos implícitos o que desco...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Goldsmith, E.B. (1989). "Work and Family. Theory, research and applications". Newbury Park. Sage Publications.
  • Greenhaus, J. & Powell, G. (2006). "When work and family are allies: A theory of work-family enrichment". Academy of Management Review, 31, 72-92.
  • Greenhaus, J., Collins, K. & Shaw, J. (2003). "The relation between work-family balance and quality of life". Journal of Vocational Behavior, 63, 510-531
  • Jiménez Figueroa, A., & Moyano Díaz, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (talca), 23(1), 116-133. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext
  • MSCBS. (n.d.). Conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar, laboral y personal. Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Gobierno de España. https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/conciliacion/conciliacion.htm

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.