Descubre el método japonés contra la pereza
¿La pereza suele ganarte el pulso a menudo más de lo que te gustaría? Descubre el método japonés contra la pereza que te ayudará a luchar contra ella. Está claro que la falta de ganas es uno de los mayores obstáculos que tenemos que enfrentar para alcanzar nuestros objetivos. Lograr vencerla puede hacer que nuestra vida mejore notablemente y, en consecuencia, también la de nuestros hijos.
Para vencer la pereza hace falta fuerza de voluntad. Por ello, te enseñamos cómo alcanzar la energía que necesitas cada día para llevar a cabo todas tus labores. Por supuesto, podrás ponerlo en práctica con tus hijos y serviros de él toda la familia.
Kaizen, el método japonés contra la pereza
Pues bien, este método japonés contra la pereza se conoce también como el método Kaizen. A través de él, se invita a las personas a tomar el hábito de hacer una determinada tarea cada día exactamente a la misma hora.
Se trata de ir adoptando quehaceres que nos lleven poco tiempo. Son labores que, en un principio, no nos dará pereza hacer. Así, con la acumulación de tareas -puesto que poco a poco iremos añadiendo más-, al final del proceso haremos todo lo necesario a lo largo del día.
Este método se basa en llegar a través de pequeños pasos a alcanzar resultados que a priori nos parecen inalcanzables. De este modo, poco a poco se va venciendo al cansancio. La clave está en adoptar el hábito de llevar a cabo una determinada tarea cada día exactamente a la misma hora.
Si logramos hacer estas pequeñas cosas todos los días, llegará un punto en el que las hagamos sin darnos cuenta. Además, no te preocupes, no tendrás que dedicarle demasiado tiempo.
El método japonés contra la pereza te quita muy poco tiempo
El procedimiento es muy sencillo. Consiste en realizar las labores todos los días durante un minuto. De esta forma, nuestro cerebro comprenderá que las tareas que, por lo general, nos exigen varios minutos, se pueden ejecutar en cuestión de segundos.
El fundamento del método está basado en el hecho de que con pequeños pasos se pueden llegar a alcanzar resultados que aparentemente son muy difíciles. Una vez que nosotros mismos veamos que somos capaces de vencer nuestra pereza y de dedicar un minuto a dichas tareas sin esfuerzo, lo más recomendable es ir incrementando gradualmente el tiempo que dedicamos a las tareas que más pereza nos causaban.
Leer el capítulo de un libro o hacer media hora de ejercicio son solo una mínima parte de las cosas que pueden tener un impacto positivo en nuestra vida
Recuerda, un minuto es muy poco tiempo, y la pereza no será un impedimento para aprovecharlo.
Como es lógico, este método te ayudará a ti, pero también a tu familia. De esta forma seréis todos mucho más productivos, lo que redundará en una vida más feliz.
Cómo nace el método Kaizen
El creador de este método se llama Masaaki Imai. Él mismo asegura que si se sigue este método, se pueden mejorar muchos aspectos, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Su secreto está en su simplicidad y la baja exigencia que requiere. No demanda muchas energías, pudiendo cumplir cualquier meta sin estar presionado por ella. Así, siempre será más fácil vencer a la pereza y dejar de lado los pensamientos negativos que hacen que vayamos postergando un día y otro lo que deberíamos hacer en un determinado momento.
Aunque nos han enseñado que para obtener buenos resultados se requiere siempre de un gran esfuerzo, esto no siempre es así. También en muchas otras ocasiones esos proyectos no llegan a buen puerto. Si algo que no nos acaba de motivar exige mucha energía, lo acabaremos abandonando. Esto conllevará cierto desánimo y sensación de fracaso.
Por eso lo mejor es empezar poco a poco. La fuerza de voluntad se gana con el tiempo, y el esfuerzo, también. Además, se trata de generar un hábito que nos permita aplicarlo a todos los aspectos posibles de nuestra vida.
Un largo camino comienza con el primer paso, y no tiene nada de malo que sea corto. Lo esencial es no dar un único paso y procurar caminar todos los días
–Masaaki Imai–
Así que ya lo sabes. Para lograr una mayor productividad, lo que tienes que hacer es seleccionar verdaderamente una meta y luego aplicar la regla del minuto. Tú misma verás como en menos tiempo del que esperabas tu pereza irá disminuyendo. Además, podrás introducir también a tus hijos en este camino de esfuerzo y superación. Comprobaréis que vale la pena.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- ROSA, I. S. (1999). LA PEREZA. http://www.enpositivosi.com/administracion/admin/eventos/Expertos1602(2)(2).pdf
- Becerra Durand, E. M. (2018). Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el centro de operaciones de emergencia nacional (COEN)(Trabajo de Suficiencia Profesional Parcial). https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/15237
- Domínguez, J. A., Soler, V. G., & Molina, A. I. P. (2018). Kaizen: Mejora continua. In Cuadernos de investigación aplicada (pp. 41-46). 3ciencias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7173587