Por decisión o por sorpresa, pero el parto en casa existe

Por decisión o por sorpresa, pero el parto en casa existe

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 noviembre, 2017

Una de las más grandes emociones, en la vida de una mujer es la llegada del bebé, por eso todas lo describen como un momento lleno de muchas expectativas. Las madres nos preguntamos cómo será el parto, si dolerá, si tardará mucho, si estaremos preparadas, en fin, son muchas las interrogantes que nos embargan en este momento inolvidable.

En la actualidad se han desarrollado múltiples maneras de hacer posible que el momento del parto sea de nuestro total agrado, comodidad y de acuerdo a nuestras posibilidades. Cada día vemos como la capacidad de supervivencia de los seres humanos aumenta, se crean métodos de detección de enfermedades y se ponen en práctica recursos para contribuir al bienestar de madre e hijo desde el momento de la concepción.

Sin embargo, hay algo que nunca cambia, el parto puede ser auxiliado o no, pero el proceso es el mismo. Si una mujer desea dar a luz de la manera natural, esto no tiene nada de diferente a la manera en que nuestras abuelas lo hacían; sin embargo, a veces puede haber sorpresas y el bebé termina naciendo de la manera menos esperada e incluso puede nacer en casa como nuestros ancestros.

Una práctica muy antigua

Un bebé anuncia su llegada de diferentes maneras, sin embargo todos los síntomas de parto son similares. Para algunas madres se trata de un proceso sencillo, sufren menos dolor y mantienen una buena salud. Para otras, se vuelven las horas más angustiantes del mundo, por eso planifican cesáreas o se aseguran de que serán atendidas con analgésicos y todos los recursos existentes para mejorar el proceso.

Sin embargo, el parto en casa es una práctica tan antigua como la vida misma, que dio fundamento al doloroso historial que la acompaña. Hubo un intermedio donde era poco probable que un bebé naciera fuera del hospital, pero hace más de 50 años el parto en casa ha sido el más utilizado; en especial porque lo sostenían la distancia de los centros médicos y la falta de recursos.

Existen muchas personas conocedoras de la materia, las cuales han trasmitido sus conocimientos a nuevas generaciones, se les llamaba Parteras o Matronas; pero en la actualidad pueden ser también hombres. Estas personas  son reales y en muchas sociedades son legales y certificadas, por eso en la actualidad todavía se mantiene viva la práctica de dar a luz en la casa con el auxilio de estas personas.

 

e80af16de43053324ce3cb804c791ac6

El parto en casa existe

Así como hay casos donde las futuras madres deciden tener a sus hijos de forma natural y en sus casas, también sucede por razones inevitables. Es posible que por distintas causas el parto se produzca de manera sorpresiva, quizá sin ayuda profesional,  lo cual sin dudas es un riesgo para madre y para el hijo.

No obstante, hablamos de esto como una práctica actualizada cuando se realiza por decisión de la madre. En todo caso, para que la situación no se convierta en un problema de salud o sea causa de graves complicaciones, es preciso que las condiciones estén dadas.

Para garantizar el bienestar de la madre y el bebé en el momento del parto en casa, es necesario tener las siguientes consideraciones.

  • Estado de salud de la gestante. Es esencial que la mujer embarazada esté en óptimas condiciones, puesto que en la mayoría de los casos los trabajos de parto son largos.
  • Tiempo de Gestación. Es preferible cerciorarse de que el bebé que viene en camino tenga más de 36 semanas de gestación para evitar un parto prematuro.
  • Posición del bebé. Al momento de nacer, un bebé puede estar de diferentes maneras: transversal, cefálica, podálica o sentado; es conveniente asegurarnos de que el feto viene en la posición correcta para evitar complicaciones.
  • Situación del cordón umbilical. Todos los bebés se mueven dentro de la barriga, unos más que otros, es importante realizar un ecosonograma de rigor donde se pueda evidenciar si existe o no algún enredo con el cordón umbilical que pueda provocar asfixia en el neonato.
  • Descartar posibles infecciones vaginales o renales. El sistema inmunológico del bebé es vulnerable por lo tanto el contacto del mismo con secreciones infecciosas podría ser contagioso al momento de su paso por el conducto vaginal.
e3526fb4cde43c4aba664050d7fb41c3

Beneficios de un parto en casa

Se ha demostrado científicamente que el momento del parto para la mujer genera una serie de sensaciones que podrían verse disminuidas siempre y cuando se presente en un lugar cálido, un ambiente propicio donde encuentre comodidad. De ser así, dar a luz en su propia casa, garantizaría estar en un lugar bastante adecuado para ella.

Por esta razón, muchas mujeres y parejas en la actualidad toman la decisión de consultar con un especialista o contratar a un profesional que lleve su embarazo y preste atención a domicilio para que la llegada de su bebé sea en el hogar donde permanecerá durante su vida.

El parto natural en casa tiene muchos beneficios, además de hacer la experiencia más acogedora, le permite a la mamá y al bebé liberarse del estrés y los gastos que estaría generando ser atendida en un centro médico.

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.