De madre a madre: los 11 mejores consejos de lactancia
Ya sea que escojas amamantar durante dos meses, quieras hacerlo durante dos años o más, o quieras complementar la leche de fórmula con la lactancia, es una decisión importante que no debes tomar a la ligera. Primero, tienes que saber que lo que decidas está bien; no hay nadie que deba obligarte a hacer nada que no quieras. Hablamos sobre algunos consejos de lactancia que pueden serte útiles.
Si estás amamantando como una nueva madre, los expertos recomiendan la lactancia materna como la única fuente de nutrición para tu bebé durante los primeros seis meses. Después, puedes continuar si tanto tú, como el bebé queréis. Si bien este es un objetivo increíble de alcanzar, para muchas mujeres, la lactancia puede ser más difícil de lo que se piensa en un principio.
De madre a madre: consejos de lactancia
A continuación, vamos a darte algunos consejos de lactancia, de madre a madre. De esta manera, aunque a veces te parezca difícil, te darás cuenta de que, al final, siempre merecerá la pena hacerlo, por ti y por tu bebé.
1. Las madres que amamantan necesitan 500 calorías adicionales por día
Elige alimentos nutritivos que te aporten energía, como los que son ricos en proteínas, tales como la avena, el añadido de harina de linaza o levadura de cerveza a los batidos, o yogurt, huevos y verduras. El calcio, la vitamina D, el hierro, el ácido fólico, así como las vitaminas y los minerales son importantes para las madres que amamantan.
2. Los bebés lactantes no siguen un horario, lo establecen
Por lo tanto, trata de seguir el flujo (de leche) y sigue las señales del bebé, especialmente cuando tu pequeño aún es un recién nacido. Los consultores de lactancia, a menudo, recomiendan alimentarse a pedido, lo que significa que cada vez que tu bebé tiene hambre, has de alimentarlo.
3. Uso de medicamentos en la lactancia
El acetaminofeno y el ibuprofeno, comúnmente utilizados, se consideran, por lo general, seguros durante la lactancia. Se dice que los medicamentos son “lipofílicos” cuando tienden a concentrarse en la grasa.
Debido a que la leche materna contiene una alta proporción de grasa, también contendrá una alta proporción de un medicamento que se disuelve en grasa. Por lo tanto, los medicamentos liposolubles, a menudo, se recetan con precaución.
4. Medicamentos para la ansiedad
Los medicamentos recetados para la ansiedad y la depresión son lipófilos y tienen vidas medias relativamente largas, lo que significa que ambos se disuelven en grasa y tardan más en metabolizarse.
Aunque la exposición infantil a estos medicamentos a través de la leche materna todavía es relativamente baja, no se han realizado estudios a largo plazo de esta exposición por lo que las mujeres que necesitan estos medicamentos pueden desanimarse de la lactancia materna.
5. Hidrata tus pezones, uno de los mejores consejos de lactancia
Hidrata tus pezones con aceite de oliva. Al igual que usarías una crema de manos para protegerlas, cuanto más flexibles sean tus pezones, es menos probable que se agrieten y sangren. Así, estarán más suaves y te dolerán menos.
6. El estómago de tu bebé es pequeño
En los primeros tres días de vida, tu bebé pierde peso y no puede comer mucho porque su intestino es del tamaño de una nuez. En esos primeros días, tu bebé puede amamantar hasta 12 veces al día. Como no está comiendo mucho, no necesita tanto tiempo en el pecho; de 8 a 10 minutos por pecho son suficientes.
Una vez que ingresa la leche (alrededor del cuarto día), la toma debe ser de 10 a 15 minutos por ambos pechos, y una o dos veces al día, de 10 a 20 minutos por cada pecho. Los bebés deben poder drenar un seno en un periodo de tiempo apropiado.
7. No te bombees la leche, otro de los consejos de lactancia a tener en cuenta
Si tu bebé está amamantando bien durante los primeros días, no bombees. La leche es oferta y demanda. Si bombeas demasiado temprano, se puede producir en exceso. Por eso, conoce tu cuerpo y las necesidades de tu bebé.
8. Cuando viajes, no pases hambre
Al viajar, no olvides tus bocadillos para los trayectos por carretera. Las madres lactantes necesitan calorías adicionales, así que coge botellas de agua y aperitivos saludables para mantener tu energía y paciencia.
9. Evita algunos pescados y mariscos durante la lactancia
Las madres que amamantan deben evitar los mariscos y limitar el consumo de pescados como el atún y la caballa, ya que pueden contener cantidades excesivas de mercurio y otras toxinas. Es mucho más saludable de esta manera.
10. A veces, lo sencillo es lo mejor
A veces, los problemas de lactancia pueden resolverse volviendo a lo básico. Si te duelen los pezones, intenta cambiar de posición, forma y sostén los senos, o desengancha y comienza nuevamente. Si no estás produciendo suficiente leche, intenta amamantar con más frecuencia.
11. Confía en ti durante la lactancia materna
La lactancia materna se reduce a tres cosas: confiar en la biología, en tu cuerpo y en tu bebé. Confía en lo que tu instinto te dice sobre lo que es mejor para ti y para tu bebé. Tú sabrás mejor que nadie cuáles son las necesidades que debes atender.
Para poner en práctica estos consejos de lactancia
Como has podido comprobar, estos consejos pueden serte de gran ayuda durante la etapa de lactancia de tu bebé. No obstante, si tienes alguna duda, pregunta siempre con toda confianza a tu doctor.
Te podría interesar...