Cuánto tiempo puede estar tu hijo frente al televisor

Cuánto tiempo puede estar tu hijo frente al televisor

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 noviembre, 2020

En estos tiempo digitales el desafío no es sólo el tiempo que pasan los hijos frente al televisor, sino quizá más importante el tiempo que pasan frente a un computador, celular o tableta consumiendo a mayor velocidad productos audiovisuales de, en muchos casos, muy poca calidad.

¿Cuánto tiempo puede estar tu hijo frente a estos dispositivos? ¿Cuánto tiempo puede estar tu hijo frente al televisor?  La respuesta es relativa porque debemos tomar en cuenta que estamos hablando de nativos digitales, niños con una lógica diferente a las de sus padres y más aún a la de sus abuelos. Incluso algunas escuelas teniendo en cuenta estas diferencias generacionales han hecho de la tecnología y la TV aliados a la hora de enseñar.

Por lo anterior, no es tanto el tiempo que pasen frente a la televisión como la calidad de los programas que sintonizan. La Asociación Americana de Pediatría (APA), seguida por el resto de las asociaciones a nivel mundial, recomienda que los bebés no vean televisión antes de los 2 años. Y posteriormente, sugieren que se establezca un horario de entretenimiento mediático de no más de dos horas diarias.

La exposición prolongada de un niño frente al televisor genera:

  • Problemas de rendimiento escolar.
  • Trastornos de sueño, insomnio, malos hábitos al momento de dormir.
  • Un niño que pasa muchas horas frente al televisor desplaza a sus padres y maestros como referentes y en su lugar colocará a los modelos que la televisión muestra.
  • Los niños que no establecen lazos con sus padres y pasan frente a la televisión muchas horas, en la adolescencia serán rebeldes o depresivos.
  • Tienden a confundir fantasía y realidad.
  • Desautorizarán con más ligereza a los padres y personas investidas de autoridad.
  • Tienen actitudes pasivas.
  • Son pocos sociables y nada empáticos.
shutterstock_283667267

Consejos que te ayudarán a controlar el tiempo que tus hijos pasan frente al televisor:

Predica con el ejemplo

Si en tu rutina diaria encender el televisor está en la última escala de intereses para entretenerte, este comportamiento lo copiará tu hijo. Por el contrario, si en tu vida el televisor es un objeto de culto que tiene un lugar privilegiado en la casa y ocupa tus horas libres, este será el comportamiento que verás también –te guste o no- en tus hijos.

No coloques televisores en las habitaciones

De esta manera, la familia tendrá hábitos saludables a la hora de dormir y al momento de ver televisión, todos juntos, en un salón convertirá el momento en un intercambio de opiniones y valoraciones en torno a lo que se proyecta en la pantalla. Así estarás fomentando una visión crítica ante la TV y su programación.

Filtro parental

Filtrar lo que verá el niño en la pantalla te ahorrará a posterior dolores de cabeza. Programa el filtro parental, revisa la programación y cambia las contraseñas con regularidad.

Priorizar intereses

La televisión como entretenimiento debería estar de último en la escala de intereses que mueven a tus hijos. Motívales a que realicen deportes al aire libre, cultiven alguna disciplina y mantengan sus días ocupados en cosas productivas. Las obligaciones escolares antes que encender la televisión.

shutterstock_294504368

Cine en casa

Realiza una vez por semana o por mes un día de cine en casa con películas educativas o aquellas que el niño elija bajo tu supervisión. Así tendrás un momento de conexión con tu hijo al tiempo que consumen las dos horas recomendadas de la APA.

Controla la exposición a otros equipos

Como decíamos al inicio del artículo no es únicamente la televisión, debes considerar limitar el tiempo que gastan en otros equipos y plataformas como el smartphone, la computadora, la tableta y el uso de redes sociales. Muestra a tu hijo los riesgos del uso inapropiado de estos equipos tecnológicos.

No cedas tu responsabilidad

Ser padre, educar y orientar es tu tarea, no se la cedas a la televisión. Entre tus tantas ocupaciones haz tiempo para tus hijos y para robustecer el lazo amoroso entre ustedes. Lo que hagan juntos hoy, será mañana un lindo recuerdo que atesorar.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.