¿Cuándo ir al especialista en fertilidad?

¿Cuándo ir al especialista en fertilidad?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 27 julio, 2022

Si tú y tu pareja tienen un año teniendo relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos y aún no han logrado concebir un niño, entonces es hora de ir a un especialista en fertilidad. Esa, al parecer, es la regla general.

No es tan sencillo como se piensa. En las mejores condiciones físicas, una pareja saludable y joven de menos de 30 años de edad, las probabilidades en un ciclo son de entre un 20% y un 25%. Si la mujer tiene más de 40 años, bajan al 5%. Puede que llegue sin buscarlo o que se haga esperar, sin haber problemas, esto lo explica la Guía de Fertilidad en España 2013.

Sin embargo es preciso que las parejas con deseo reproductivo sepan que el 85% de la población general concibe en el primer año, con relaciones sexuales regulares y en ausencia de medidas anticonceptivas.

La mitad del porcentaje que no se embaraza durante este primer año lo hará en el segundo año. La cantidad restante es considerada entre el rango de infertilidad.

No obstante, la fertilidad en el ser humano es aproximadamente de un 20% a un 30% por mes, es decir, en el primer mes de mantener relaciones sexuales sin protección sólo entre el 20 y el 30% de las parejas consiguen un embarazo.

Una pareja heterosexual en la que ella no haya cumplido los 35 ha de acudir a un especialista si no consigue el embarazo tras un año de relaciones sin usar anticonceptivos. Si la mujer tiene más de 35, tras seis meses de intentos, ya que el reloj biológico empieza a correr en su contra.

Para una óptima eficacia reproductora se recomienda mantener las relaciones sexuales cada 2 o 3 días, sin programarlas con la ovulación debido al estrés que esto produce.

-Asociación Española de Fertilidad-

Revisar algunos conceptos definidos por la Asociación Española de Fertilidad nos ayudarán a despejar algunas dudas:

  • Fertilidad: capacidad para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito.
  • Esterilidad: incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito.
  • Subfertilidad: capacidad para conseguir embarazo sin ayuda médica pero en un periodo superior a un año.

Si efectivamente ya pasó un año desde que intentas quedar embarazada, especialmente si tú y tú pareja tienen más de 35 años de edad, y aún no sucede entonces es necesario ir al médico.

No tengas miedo, el especialista en infertilidad es un médico que ha realizado un post –grado en ginecología – obstetricia y luego el post-grado en Infertilidad y Reproducción.

Este médico trabaja con un equipo multidisciplinario de urólogos, biólogos, psicólogos y endocrinólogos que te ayudarán a concebir.

shutterstock_82853833

Aquí hay algunos tips:

  • Si la pareja ha tenido relaciones sexuales durante 1 año sin utilizar ningún método de anticoncepción y no ha logrado concebir.
  • Se tiene que considerar la edad de la pareja ya que la tasa de embarazo en la población en general comienza disminuir alrededor de los 35 años y se acentúa notablemente a los 40 años.
  • Si la mujer tiene antecedentes de cirugías pélvicas, a nivel de trompas, útero y ovarios, apéndice, etc. debe acudir a los 6 meses de ausencia de embarazo.
  • Cuando existen irregularidades menstruales o la mujer sólo presenta menstruación cada 2 o tres meses.
  • Si la mujer se ha realizado ligadura de trompas y posteriormente ha cambiado de estado civil o por otras razones desea tener otro embarazo.
  • Aquellos hombres que tienen antecedentes de haber nacido sin testículos en la bolsa testicular y se realizó cirugía para corregirlo pasados los tres años de edad.
  • Los hombres que tienen ausencia de eyaculación (salida de líquido seminal durante la relación sexual).
  • Cuando tanto el hombre como la mujer no han logrado engendrar con una pareja anterior.
  • Si el hombre no logra eyacular debido a una incapacidad física ( ej: paraplejia).
  • Aquellos hombres que han sido sometidos a cirugía por tumor o torsión testicular, antecedentes de inflamaciones testiculares entre las cuales están las post – traumáticas, post-parotiditis (paperas) y otras.
shutterstock_221812624

No te desanimes

El estrés puede ser un elemento que dificulta la posibilidad de concebir. Tómate unas vacaciones junto a tu pareja, esto los relajará. Recuerda que la frustración y angustia por no conseguir la ansiada paternidad abre la puerta a  problemas emocionales que llevan al bloqueo, la desesperación y el estrés.

Siempre hay alternativas. Actualmente hay varios métodos que te ayudarán a quedar embarazada. Cuando decidan ir al especialista, de seguro les practicarán algunas pruebas necesarias para detectar aquellos factores que están influyendo negativamente en la obtención de un embarazo que llegue a término.

Así y en función del resultado de las pruebas les informarán las opciones que tienen para concebir y, en caso de que sea necesario, les aconsejarán la técnica de reproducción asistida que mejor se adapte a tu caso.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.