Cuáles son las principales causas del aborto espontáneo

El aborto espontáneo puede ser un evento muy difícil de superar. Sin embargo, conviene conocer un poco más acerca de sus causas, ya que en ocasiones este puede repetirse frecuentemente. Te lo contamos.
Cuáles son las principales causas del aborto espontáneo
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 23 julio, 2021

Son muchas las mujeres que sufren un aborto espontáneo y después de la alegría de haberse quedado embarazadas sufren la triste realidad: el que podría haberse convertido en su bebé se ha marchado para siempre a causa de un aborto involuntario. 

El sueño de formar una familia se corta en  seco y el dolor puede ser muy grande. Es posible que si te ha pasado quieras encontrar las respuestas a lo ocurrido.

Las causas del aborto involuntario a menudo no se detectan para muchas mujeres que lo padecen, simplemente, sucede. Aunque es común que las mujeres experimenten un aborto involuntario en algún momento de sus vidas, tener abortos espontáneos repetidos podría apuntar a una condición subyacente que hace que no se llegue a poder llevar bien un embarazo.

Estas son algunas causas principales del aborto espontáneo, habla con tu médico en caso de dudas. 

Posibles causas del aborto espontáneo

Diabetes incontrolada

Si eres una mujer diabética seguramente sabrás lo importante que es mantener tus niveles de azúcar en sangre siempre bajo control. Pero quizá no sepas que el azúcar en la sangre cuando está descontrolada podría aumentar el riesgo de aborto involuntario e incluso, de muerte fetal.

Las mujeres embarazadas que tienen diabetes necesitarán un seguimiento médico constante para asegurar un embarazo y un parto saludable. 

Alguien que debería haber nacido se ha ido

-Anne Sexton-

aborto espontáneo 1

Anormalidades con el útero o el cuello uterino

La Universidad de California sugiere que si tienes una anormalidad del útero o en el cuello uterino, tu anatomía podría hacer que sea difícil tener un embarazo y llegar a término sin intervención médica.

Estas anormalidades pueden incluir un útero de forma irregular y duplicación cervical. Esto podría impedir que un bebé se desarrolle adecuadamente debido a la inflamación de la zona, a una disminución del espacio uterino y/o a un  suministro limitado de sangre. En ocasiones, la cirugía podría ayudar.

Anormalidades genéticas o cromosómicas

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren realmente debido a anomalías cromosómicas o genéticas que hacen que el feto no se desarrolle normalmente. Cerca del 50% de los abortos espontáneos están asociados con cromosomas extra o que faltan.

Los problemas cromosómicos resultan por errores producidos de forma casual a medida que el embrión crece y se divide, pero nada tiene que ver en la mayoría de ocasiones por problemas heredados de los padres.

Cuando estos tipos de problemas ocurren, puede haber un crecimiento placentario anormal, un feto mal formado, la muerte del feto o que no haya habido desarrollo fetal.

Estos embarazos no viables representan la mitad de todos los abortos espontáneos. Son causas bastantes comunes, aunque si se repiten los abortos será importante que se tenga en cuenta una revisión médica exhaustiva.

aborto espontáneo 2

Enfermedades de tiroides

La glándula tiroides produce hormonas que son muy importantes en tu cuerpo, tanto en tu metabolismo, como en tu función digestiva o tu corazón. Además, también es importante su buen funcionamiento para el cerebro, los huesos o los músculos.

Si la glándula de la tiroides tiene un desequilibrio, podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Tu médico puede saber si tienes algún desequilibrio en la tiroides con un simple análisis de sangre, y si es necesario, pueden recetarte medicamentos para regularla.

La edad de la madre

Desafortunadamente, cuanto mayor es la mujer, mayor es el riesgo de aborto involuntario. A medida que una mujer madura, la calidad de los óvulos disminuye y el riesgo de anormalidades cromosómicas aumenta.

Si los padres tienen irregularidades genéticas, una edad materna más alta podría hacer que estas irregularidades tengan un mayor impacto en el feto en desarrollo, lo que a menudo puede resultar en un aborto involuntario.

Si crees que puedes tener en tu vida algunos de estas causas que pueden provocar un aborto espontáneo e involuntario, es importante que antes de quedarte embarazada hables con tu médico. De esta manera podrá hacerte un seguimiento desde el momento de la concepción pudiendo buscar las mejores soluciones en caso de que tengas riesgos de padecer un aborto espontáneo.

Te podría interesar...
7 cosas que no debes decir a alguien que ha sufrido un aborto involuntario
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
7 cosas que no debes decir a alguien que ha sufrido un aborto involuntario

Una mujer que ha sufrido un aborto involuntario está pasando por un proceso emocional complejo y necesita, ante todo, respeto.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Durán, R. I. B. (2012). ABORTO ESPONTÁNEO. Liberabit. Revista de Psicología.
  • General, C. de S. (2008). Diagnóstico y tratamiento del Aborto Espontáneo y manejo inicial del Aborto Recurrente. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica.
  • Griebel, C. P., Halvorsen, J., Golemon, T. B., & Day, A. A. (2005). Management of spontaneous abortion. American Family Physician.
  • Izzedin, R., & De Durán, B. (2012). Aborto Espontáneo Miscarriage. Liberabit.
  • McBride, W. Z. (1991). Spontaneous abortion. American Family Physician.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.