7 cosas que debes evitar en el embarazo por tu salud y la de tu bebé
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Luego de enterarte de que tu bebé está en camino muchos interrogantes llegarán a tu mente, como qué cosas evitar en el embarazo por el bien de su salud y la tuya.
Ciertamente, tu bienestar y el de tu hijo pueden verse comprometidos si se mantienen algunos hábitos comunes, como fumar o beber café. Esto sucede porque todo lo que consumes llega directa o indirectamente al útero y pasa a la sangre del bebé a través de la placenta.
Al recibir ciertas sustancias, el bebé podría sufrir cambios en su organismo, capaces de generar complicaciones durante la gestación o problemas de salud aún luego del nacimiento. En este artículo te contamos cuáles son para que comiences a restringirlos.
7 cosas que se deben evitar en el embarazo
Llevar un embarazo saludable no es difícil. Solo debes prestarle atención a lo que consumas y a las actividades que realices durante la gestación. A continuación te enumeramos algunas de las cosas que deberías suspender desde ahora.
1. Fumar
El cigarrillo es uno de los hábitos que más consecuencias negativas acarrea para la salud de la embarazada y del bebé. A pesar de esto, alrededor de un 50% de las embarazadas continúa fumando en esta etapa.
Según la American Thoracic Society, al fumar la madre le pasa al feto más de 7.000 sustancias tóxicas y cancerígenas presentes en el cigarro. Esto además incrementa el riesgo de sufrir patologías del embarazo como las siguientes:
- Alteraciones en la placenta.
- Embarazos ectópicos
- Mortalidad fetal.
- Nacimientos prematuros.
En este sentido, la falta de oxigeno del feto que provoca la nicotina podría afectar su desarrollo neuronal, la formación de sus órganos y el crecimiento adentro del útero.
Además de esto, se ha demostrado que los bebés hijos de madres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar algunas patologías como estas:
- Bajo peso al nacer.
- Síndrome de abstinencia a la nicotina.
- Síndrome de muerte súbita del lactante.
- Asma.
- Obesidad infantil.
Si la embarazada abandona el cigarrillo en el primer trimestre el riesgo de padecer alguna de estas complicaciones disminuye sustancialmente, igualándose al de una madre no fumadora.
2. Beber alcohol
Otra de las sustancias que debes evitar en el embarazo es el alcohol. Este pasa rápidamente a la sangre de la mamá luego de ser ingerido y llega al bebé a través de la placenta y el cordón umbilical. La inmadurez del hígado fetal no permite su correcta eliminación del cuerpo, causando así toxicidad en todos los órganos del bebé.
Aún no se ha determinado qué cantidad de alcohol es peligrosa para tu hijo, ya que se han descripto casos en los que tan solo una copa de vino fue suficiente para causar daños en el organismo de un bebé como los del Trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF).
Debes saber que luego de una hora de haber consumido alcohol, tú y tu bebé tendrán la misma concentración de esta sustancia en su sangre.
3. Café y embarazo
El café no es una bebida totalmente prohibida en el embarazo, sino que debe ser consumida con moderación. Una ingesta elevada de cafeína, en especial durante el primer trimestre, aumenta las posibilidades de sufrir un aborto espontáneo o de que el bebé tenga bajo peso al nacer.
El College of Obstetricians and Gynecologist (ACOG) recomienda limitar la ingesta de cafeína a 200 mg por día, es decir, 1 taza de café de 12 onzas.
Por su parte la OMS, sugiere ingerir hasta 300 mg o 2 tazas de cafeína al día durante el embarazo. Esta cantidad incluye al café, al chocolate, los tés y las gaseosas de cola que la contengan.
Es importante saber que el consumo de café durante la gestación puede acentuar algunos malestares comunes de esta etapa, como la acidez y el insomnio.
4. Las dietas estrictas
Una alimentación equilibrada es clave para mantener buena salud durante embarazo. Se trata de una etapa donde aumenta la demanda calórica y de nutrientes para cubrir las necesidades propias de la madre y del bebé en formación.
Por este motivo debes evitar realizar dietas estrictas en el embarazo. La carencia de micro y macronutrientes puede predisponer al bebé a sufrir defectos en el tubo neural (como espina bífida), bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, abortos y partos prematuros.
En general una mujer embarazada necesita consumir aproximadamente 2.500 calorías al día, las cuales idealmente obtendrá de una dieta balanceada en nutrientes. De ser posible, esta deberá estar pautada por un especialista en nutrición.
5. Concurrir a un spa o sauna
Son muchas las mujeres que acostumbran ir a spas o saunas a relajarse, pero algunas de estas cosas deben limitarse durante la gestación.
Los saunas manejan altas temperaturas (cercanas a los 90ºC), lo cual puede aumentar la temperatura corporal de la embarazada por encima de 39ºC. Una temperatura por encima de 38.3°C en el primer trimestre de embarazo, puede provocar anomalías congénitas en el bebé.
Por lo tanto, se recomienda evitar concurrir en el embarazo a aquellos lugares donde se manejen altas temperaturas, como saunas, jacuzzis o bañeras. Asimismo se debe evitar practicar ejercicio en condiciones similares, como debajo del rayo del sol en verano o en gimnasios con poca ventilación.
Es importante que antes de realizar cualquiera de estas actividades puedas conversarlo con tu médico.
6. Ejercicio intenso y embarazo
La embarazada debe ser precavida con la actividad física que realice, evitando aquellas que exijan un gran gasto de energía o requieran movimientos bruscos, como sucede con el ejercicio intenso.
No se recomienda realizar actividades de alto impacto, como como el levantamiento de pesas, sacudidas, rebotes y saltos. La presión que se genera adentro del abdomen y el esfuerzo muscular que estos ejercicios provocan, podrían aumentar el riesgo de abortos espontáneos y partos prematuros.
Por el contrario, ejercicios más suaves como caminatas, natación, o yoga prenatal son altamente beneficiosos para la salud de la embarazada y previenen complicaciones como la preeclampsia y la diabetes gestacional.
7. No cuidarse emocionalmente
El embarazo es un periodo de muchas emociones que cambian constantemente y donde las hormonas maternas son protagonistas. Los malestares propios de esta etapa, la incertidumbre que ronda al parto y el miedo al nuevo rol que se avecina, pueden causar ansiedad y estrés materno.
El estrés aumenta la hormona cortisol que incide directamente en el bienestar fetal, aumentando también el riesgo de abortos espontáneos.
De igual manera, el estrés y ansiedad previos al parto interfieren en la liberación de oxitocina, que es la hormona encargada de estimular las contracciones uterinas.
La importancia de evitar ciertos hábitos en el embarazo
Las consecuencias que acarrean ciertos hábitos durante el embarazo son 100% prevenibles. Por lo tanto mantener una rutina saludable en esta etapa es mandatorio.
Es importante que busques ayuda si tienes dificultades para abandonar el cigarrillo o el alcohol. El apoyo de tu entorno y tu médico será de vital importancia durante la gestación.
It might interest you...