Coronavirus: nace el primer bebé infectado

China ha confirmado el nacimiento del primer bebé infectado de coronavirus. Te contamos datos importantes sobre el virus y la noticia del bebé actualizada.
Coronavirus: nace el primer bebé infectado

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 11 marzo, 2022

China ha confirmado el caso del primer bebé nacido con coronavirus. Este virus, causante de una epidemia actualmente, puede producir desde un resfriado común hasta una neumonía con fallo respiratorio. Por ello, en este artículo te contamos algunos datos del virus y las últimas novedades acerca del caso del bebé infectado.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus de origen desconocido. Hay diferentes tipos de coronavirus. Pueden producir desde un catarro común, hasta una neumonía o, en su forma más grave, un fallo respiratorio.

En Diciembre de 2019 se detectaron en la ciudad china de Wuhan los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus. Desde entonces, el contagio de una persona infectada a otra sana ha hecho que el número de casos haya aumentado de forma drástica.

Aunque el número de personas en las que se ha confirmado la presencia de coronavirus es muy alto, la mortalidad de este tipo de virus es actualmente baja.

Mujer con dificultades respiratorias debido al coronavirus.

¿Qué sintomas produce?

La infección por coronavirus, por lo general, produce síntomas parecidos a los de un cuadro gripal común. Entre ellos, podemos encontrar los siguientes:

  • Goteo nasal.
  • Malestar general.
  • Cansancio.
  • Dolor muscular.
  • Tos.
  • Moqueo.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor de garganta y de cabeza.

La infección puede presentarse de forma asintomática, pasando por los síntomas generales que se han comentado o, incluso, llegando a producir complicaciones, como neumonía o fallo respiratorio en los casos más graves.

Estos casos más graves, por lo general, se dan en la población más vulnerable. Esta población estaría compuesta por los ancianos, los recién nacidos o las personas con sistema inmune deprimido.

Tratamiento y cómo prevenirlo

No existe un tratamiento eficaz para este tipo de virus actualmente. El tratamiento será de los síntomas, controlando la fiebre, los dolores e intentando mantener al paciente con un buen estado general.

También es necesario estar alerta ante la aparición de posibles complicaciones, sobre todo en los grupos de población más susceptibles.

Es por esto que es importante intentar evitar el contagio persona-persona. Para ello, lo más importante es una adecuada higiene. Esta higiene debe ser básica general y se debe poner especial cuidado en la higiene de manos.

Es recomendable evitar el contacto con personas ya contagiadas y, en caso de no poder evitarlo, taparse adecuadamente ojos, nariz y boca.

El primer bebé nacido con coronavirus

Un equipo médico ha confirmado el nacimiento del primer bebé afectado con coronavirus. El bebé dio positivo a las pruebas de coronavirus con apenas 30 horas de vida.

Medidas de precaución ante el coronavirus.

La madre del bebé ya había dado positivo en el test de coronavirus antes del parto. Los médicos afirman que podría tratarse del primer caso de transmisión materno-fetal en el útero.

El bebé nació con buen estado general y con un peso adecuado. No había presentado fiebre, tos, mocos u otros síntomas generales. Sin embargo, estaba comenzando a manifestar dificultad respiratoria.

El bebé permanece ingresado y en constante vigilancia y, por el momento, su estado de salud sigue siendo estable.

En conclusión

Este último tipo de coronavirus descubierto, aunque ha activado todas las alarmas por su rápida velocidad de contagio, sigue manteniendo una mortalidad baja.

Con el nacimiento de este bebé se demuestra que es posible una transmisión desde una madre infectada al feto durante el embarazo. Esto obligará a aumentar las precauciones en el caso de mujeres embarazadas con posibilidad de infección.

También se vigilará más estrechamente a bebés que ya hayan nacido y cuyas madres hubiesen dado positivo a la prueba de coronavirus durante el embarazo.

En España siguen siendo pocos los casos confirmados, y los que hay están bajo control y mantienen un buen estado general. Por el momento, no hay motivo para llevar a cabo medidas de precaución específicas del virus en el caso de mujeres embarazadas y bebés recién nacidos en el país.

Te podría interesar...
Cómo evitar los contagios en la guardería
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo evitar los contagios en la guardería

Evitar los contagios en la guarderia no es tarea fácil. Podemos minimizarlos con estos consejos: lavarse bien las manos, vacunación al dia, aislami...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.