Coronavirus y embarazo: ¿qué debes saber?
En la actual pandemia por el coronavirus, son muchas las dudas que nos asaltan cada día. Estamos ante un virus nuevo que no conocemos bien y es lógico que nos preocupe no saber cómo nos puede afectar. Esto es especialmente preocupante para mujeres en estado de gestación. ¿Qué ocurre si se combinan coronavirus y embarazo?
¿Una embarazada puede transmitir el virus a su hijo? ¿Puede afectar el virus al feto aún en gestación? ¿El contagio de la madre puede llegar a provocar un aborto? ¿Los tratamientos contra el coronavirus pueden afectar al embarazo? Te contamos todo lo que debes saber sobre coronavirus y embarazo.
Para empezar, ¿qué es el coronavirus y cómo actúa?
El coronavirus causante de la actual pandemia por COVID-19 es el virus SARS-CoV-2. Este se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y, desde entonces, se ha ido extendiendo a todo el mundo, hasta llegar a nosotros.
Los síntomas principales de la infección por este coronavirus son fiebre, tos y dificultad para respirar. No obstante, se han detectado muchos otros síntomas diferentes que pueden aparecer en los pacientes infectados, como puede ser la pérdida del olfato y del gusto, los dolores musculares, el cansancio generalizado, etc.
Existen muchos casos de personas asintomáticas pero, en otras, la infección puede derivar en una grave neumonía o en otras complicaciones más serias. Esto, unido a la elevada capacidad de propagación que presenta el virus, hace necesario tomar medidas especiales para prevenir el contagio en los colectivos más vulnerables.
La forma de transmisión elemental es de persona a persona, a través de gotitas respiratorias. Por esto, las principales medidas de protección y prevención se centran en la higiene de manos, el uso de mascarillas y la desinfección de objetos.
Ante todo, es importante saber que los estudios que existen respecto a los efectos del virus son limitados, tanto por el corto periodo de estudio como por el número reducido de pacientes. Es todavía demasiado pronto para conocer los efectos a largo plazo y las posibles consecuencias de la infección. Por tanto, debemos ser cautos y tener precaución.
Coronavirus y embarazo
Hasta hoy, no se ha visto que las mujeres embarazadas sean especialmente susceptibles al contagio del virus ni a las complicaciones derivadas de este. Esto sí se ha visto, sin embargo, en otros colectivos, como los ancianos o los afectados por otras patologías como la diabetes o las enfermedades de tipo cardiovascular.
No obstante, las gestantes no dejan de ser un grupo de población vulnerable que hay que controlar y cuidar especialmente. Durante el embarazo, se producen muchos cambios fisiológicos, hormonales e inmunitarios que pueden llegar a predisponer a la infección o, incluso, proteger de ella.
Tras la experiencia vivida durante el brote de coronavirus en China, se han publicado algunos estudios sobre casos de embarazadas con infección por el SARS-CoV-2. Aunque la muestra de población es pequeña, los síntomas detectados en las gestantes han sido similares a los de otros pacientes.
Sin embargo, en algunos de los recién nacidos sí se detectó pérdida del bienestar fetal o distrés respiratorio. La mayoría de las madres estudiadas tuvieron partos prematuros y cesáreas.
Hasta el momento, no existe evidencia de transmisión vertical entre la madre y el feto. Los casos aislados de bebés recién nacidos que han dado positivo por coronavirus se cree que se deben a un contagio durante las primeras horas de vida.
Lo mismo ocurre con la lactancia materna. Los estudios científicos no han demostrado que el virus pase a la leche materna, siendo la principal vía de contagio la cercanía entre la madre y el niño durante el amamantamiento.
Respecto al tratamiento del coronavirus en pacientes embarazadas, conviene que esté controlado por los servicios sanitarios. Tanto la embarazada como el feto deben ser vigilados por un equipo de profesionales que tenga el soporte adecuado para hacer frente a cualquier imprevisto, en caso de ser necesario.
Sobre el coronavirus y el embarazo
Las mujeres embarazadas son un grupo de población vulnerable que hay que proteger especialmente. No obstante, hasta el momento, no se han detectado evidencias de que las gestantes sean especialmente vulnerables al coronavirus causante de la actual pandemia por COVID-19.
Es importante mantener las medidas higiénicas de prevención, como la distancia de seguridad, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas. Así pues, a nte cualquier sospecha, se debe consultar con los servicios sanitarios y seguir sus recomendaciones.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- DE, S. E. Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en la paciente obstétrica.
- Herrera, M., Arenas, J., Rebolledo, M., Baron, J., de Leon, J., Yomayusa, N., ... & Correa, L. Embarazo e Infección por Coronavirus COVID 19.
- OMS, E., & OPS, E. COVID-19: Recomendaciones para el cuidado integral de mujeres embarazadas y recién nacidos.
- Kasano, J. P. M., Santibañez, L. M., & Díaz, I. S. (2020). Recomendaciones en gestantes durante la pandemia COVID-19. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 9(1), 92-97.
- Hercilla-Vaquez, L. E., & Vargas-Zafra, L. A. (2020). La salud pública y el cuidado materno fetal y neonatal en la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 5(2), e1-3.
- Navarro, G., & Morales, J. M. M. (2020). MANEJO DEL RIESGO DE CONGAGIO POR CORONAVIRUS EN MADRES Y RECIÉN NACIDOS.