Consejos de profesores para la formación de tus hijos

No te pierdas estos consejos de profesores puesto que son imprescindibles para el buen desarrollo del alumnado.
Consejos de profesores para la formación de tus hijos
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 11 mayo, 2020

Recibir consejos de profesores cuando somos padres de familia puede enriquecer en muchos aspectos nuestra experiencia en el hogar. Nunca está de más escuchar la opinión de una persona que está habituada a tratar con cientos de niños diferentes y que puede ayudarte a ver de otra manera las situaciones que vives en casa. Ten en cuenta estas recomendaciones que dan muchos profesores para llevar adecuadamente ciertas situaciones con tus hijos.

Consejos de profesores para la crianza de tus hijos

Para promover la independencia

Con estos consejos de profesores tus hijos podrán promover su propia independencia:

  • Evita subestimarlos. Aunque no hay que caer en el error de presionarlos para que hagan lo que se espera de ellos, tampoco hay que ponerles límites a sus habilidades; puede sorprenderte todo lo que pueden hacer con los estímulos adecuados.
  • Asígnales pequeñas tareas acordes a su edad. En muchas ocasiones es más fácil hacer algo por tus hijos que enseñarles cómo hacerlo, pero es más provechoso para sus vidas tomarte el tiempo de enseñarles  cosas que serán útiles para siempre.
  • Aprecia sus esfuerzos y buenos resultados. Muchas veces les pedimos a los niños que hagan algo y luego volvemos a hacerlo nosotros mismos. Si se viste solo o hace la cama, aunque no quede perfecta, valora lo que han hecho; esto les dará un toque extra de motivación.
Stock Photo by Sean Locke www.digitalplanetdesign.com
Stock Photo by Sean Locke
www.digitalplanetdesign.com
  • Permite que resuelvan problemas simples. Cuando ves, por ejemplo, que tu hijo intenta alcanzar un juguete, déjalo buscar la forma para hacerlo en vez de alcanzárselo inmediatamente. Al resolver situaciones que los obligan a pensar en una solución, sentirán la satisfacción del éxito y la autonomía.
  • Asígnales tareas. Desde sus primeros años de vida, los niños deben prepararse para asumir responsabilidades acordes a su edad. Pídeles que saquen su ropa sucia, que rieguen las plantas, que ordenen sus juguetes o se vistan solos. Estas simples actividades hacen que se sientan comprometidos e importantes en la familia.

Para estimular la cooperación con consejos de profesores

Estos consejos de profesores son necesarios para poder estimular la cooperación entre los alumnos:

  • Crea rutinas estables. Cuando los niños saben qué hacer y qué se espera de ellos, tienen más tendencia a colaborar con sus comportamientos. Al tener rutinas claras, sabrán qué es lo que esperas que haga en casa como parte de la familia. Cuanto más consistente seas, mayor será el grado de cooperación.
  • Convierte las actividades en algo agradable. Especialmente cuando hay oposición por parte de los niños, hazles ver las actividades del hogar de una forma agradable y lúdica. El juego es la mejor forma para llegar a tus hijos.
  • Usa pequeños sistemas de recompensa. Al igual que en la escuela, puedes usar un cuadro de estímulos con stickers de rostros felices para recompensarlos por una buena acción. Emplea esta estrategia con moderación para que aprendan que no siempre obtendrán recompensas por cumplir con sus responsabilidades.
  • Motiva el trabajo en equipo. Especialmente durante la etapa preescolar, es difícil lograr que tus hijos superen la etapa del egocentrismo o trabajen en equipo. Enséñales a compartir sus juguetes con los hermanos y amigos y a ver que las cosas siempre resultan mejor cuando se hacen en compañía de los otros.

Para mejorar la disciplina no te pierdas estos consejos de profesores

Si quieres que tus hijos mejoren en disciplina, no te puedes perder estos consejos:

madre-hija-hablando
  • Centra su atención. Antes de hacer un llamado de atención a tu hijo pequeño, proponle acciones diferentes como hacer un dibujo o armar un rompecabezas. Si rediriges su energía espontáneamente, puedes obtener buenos resultados sin usar castigos o tiempos fuera.
  • Ayúdale a reconocer las conductas poco adecuadas. Para ti es fácil reconocer los comportamientos que no son aceptables, pero mientras los niños maduran, no los detectan tan fácilmente. Explícales en detalle cuáles son las acciones que no están permitidas, explícales el por qué y hazles saber las consecuencias.
  • No pospongas los correctivos. Cuando se presenta una conducta que requiera un llamado de atención, no la ignores o la dejes para otro momento. Las correcciones deben tomarse en el mismo momento en que aparece la acción. No es adecuado esperar a otro momento para corregirlos porque los niños pueden olvidar qué es exactamente lo que han hecho.

Recuerda que la vida en el hogar no tiene por qué ser un caos cuando tienes uno o varios hijos. Identifica las soluciones que mejor funcionan para armonizar la convivencia de toda tu familia y darle importancia necesaria a cada uno de los miembros que la conforman. Aplica diferentes estrategias y elige las que mejores resultados te ofrezcan para vivir mejor.

Te podría interesar...
Los grupos de apoyo entre profesores
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Los grupos de apoyo entre profesores

¿Sabes en qué consiste la estrategia colaborativa denominada grupos de apoyo entre profesores? ¡Descúbrelo en este artículo!


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.