Consejos para viajar en familia

Viajar en familiar siempre es un grandísimo plan. Pero para que no se haga muy cuesta arriba, te damos algunos consejos que puedes poner en práctica.
Consejos para viajar en familia
Elena Castro

Written and verified by la filóloga Elena Castro.

Last update: 25 marzo, 2019

Los viajes en familia son una gran oportunidad para pasar más tiempo juntos y disfrutar de los demás. Como a veces pueden dar algún que otro quebradero de cabeza, vamos darte algunos consejos para viajar en familia y disfrutar al máximo.

Planificación para viajar en familia

No se trata de planear hasta el más mínimo detalle, pero sí hay ciertos aspectos que son importantes.  

Destino

Primero, piensa adónde quieres ir. No tiene por qué ser un lugar concreto, también puede ser algo general como la playa, una ciudad nueva o una zona geográfica. Una vez que lo tengas, piensa en si le podría gustar al resto de tu familia y habla con ellos.

Cuando tengáis decidido el lugar, pensad en cosas que os gustaría hacer allí. Puede que no tengáis los mismos gustos en este punto, pero seguro que hay algo que os gusta a todos (o a lo mejor lo descubrís allí). Es bueno estar abierto a nuevas experiencias, y viajar en familia es una gran oportunidad para ello.

Equipaje para viajar en familia

Ya sea para un día, un fin de semana o un mes, no te puedes llevar todo lo que tienes en casa. Independientemente del transporte que utilices, el espacio es limitado, así que hay que utilizar la máxima de Coco Chanel: “Menos es más”.

Además, ¿a quién no le gusta traerse algo de recuerdo? Solo podrás hacerlo si has dejado algo de hueco antes de empezar el viaje.

Un hueco para los pequeños

Viajar en familia es algo que entusiasma especialmente a los pequeños de la casa. Si tienes hijos, seguramente querrán participar y hacer su propia maleta. ¿Por qué no les das la tarea de que elijan los juguetes que se quieren llevar? Esta pequeña responsabilidad les hará sentir parte del viaje.

Consejos para viajar en familia.

La ley de Murphy

Lo único seguro es que surgirá algún imprevisto. Puede que cuando llegues a tu destino eches en falta algo que se ha quedado en casa. ¿Cuántas veces te has repetido a ti misma que tienes que meter algo en la maleta y al final te lo has dejado? El cargador del móvil, una chaqueta más abrigada o la crema solar, por ejemplo.

Lo bueno de estos olvidos es que es sencillo remediarlos. No se puede prever todo lo que va a pasar, pero es importante no hacer un mundo de ello. Solo será un contratiempo; lo importante es disfrutar del tiempo que vais a pasar en familia.

Imprescindibles para viajar en familia

A la hora de viajar hay que encontrar el equilibrio entre el método Marie Kondo y el “por si acaso”Lo más útil para estar 100 % segura de que no te olvidas nada imprescindible es hacer una lista, y aquí te traemos la nuestra.

Básicos

Esto es fácil: móvil, documentación y algo de dinero. Sabemos que en los viajes hay que desconectar, pero es importante llevarlo para emergencias. Además, también puedes utilizar las aplicaciones de mapas y geolocalización por si te pierdes.

Kit de viaje

Si alguno de los miembros de la familia padece alguna enfermedad, los medicamentos correspondientes son lo primero que hay que llevar. De hecho, en caso de tener un tratamiento continuo, conviene informar al médico si se trata de una estancia larga.

La hidratación es básica. Siempre hay que llevar agua o bebidas isotónicas, especialmente si se viaja con niños. También conviene llevar algo de comida. En este sentido, los frutos secos son la mejor opción porque ocupan espacio poco y contienen un alto valor energético.

Pequeños gestos

Si se viaja en coche hay que seguir las normas y consejos de seguridad vial, entre los que destaca hacer descansos al menos cada dos horas. Dar un paseo, comer y beber algo te ayudarán a descansar y despejar la mente.

Consejos para viajar en familia.

En el caso de que el viaje sea en otro medio de transporte, ocurre lo mismo. Estar mucho tiempo en la misma posición es muy perjudicial, por lo que es bueno moverse de vez en cuando. Además, de este modo todos los miembros de la familia pueden disfrutar de los otros y del propio viaje.

Y precisamente este es el último consejo para viajar en familia. El viaje empieza justo cuando se cierra la puerta de casa y no se termina hasta que volvemos a abrirla, por lo que también se puede disfrutar del trayecto como parte del viaje.

It might interest you...
Viajar con niños: beneficios educativos
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Viajar con niños: beneficios educativos

Viajar con niños les permite conocer las diferencias culturales, históricas, religiosas y desarrollar un punto de vista positivo sobre la diversida...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.