Consejos para organizar el día durante la cuarentena
Sumamos ya varias semanas de encierro para poder darle guerra al COVID-19, y comienza a sentirse la necesidad de poder salir a la calle. Por ello, para el tiempo que nos quede, para no bajar la guardia y caer en el aburrimiento o la desazón, es muy positivo organizar el día durante la cuarentena.
Y seguimos en casa…
Seguro que nos sucede a todos, que sentimos que los días en cuarentena se hacen cada vez más pesados y tediosos, y son muchas las sensaciones que experimentamos a lo largo de las horas; por momentos estamos aburridos o nos sentimos agobiados sin saber bien por qué.
Y, por el contrario, hay algunas horas del día en las que estamos muy enérgicos y optimistas, nos proponemos buscar cosas para hacer y disfrutamos de la compañía de la familia.
Para evitar estas subidas y bajadas de emociones que nos pueden provocar, en ocasiones, un poco de ansiedad, debemos organizar cada día de la cuarentena. De esta manera, cada mañana, cuando nos levantemos, sabremos lo que tenemos o queremos hacer. Y, de esta forma, podemos conseguir que los días de confinamiento que nos quedan no solo sean más llevaderos, sino también más productivos.
Organizarse es clave
Para poder darle guerra a este “bicho” del coronavirus, debemos respetar las normas y cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Y, para ello, podemos leer y aprender cada día algo nuevo; debemos ejercitar nuestra atención, memoria y capacidad de concentración.
Además, tenemos que alimentarnos bien y hacer algo de deporte para estar fuertes, liberar endorfinas y crecer en ganas y optimismo. Y no existe mejor receta para conseguir todo esto que organizar bien cada uno de los días de la cuarentena.
Entonces, si organizar hace referencia a preparar una cosa pensando detenidamente los detalles necesarios para su buen desarrollo, eso es precisamente lo que tenemos que hacer. Debemos organizarnos y planificar cada día de cuarentena para conseguir mantener una actitud serena y positiva. Lo cual es posible planteándonos metas, tareas y actividades que hay que intentar cumplir.
Consejos para organizar el día durante la cuarentena
La previsión
La previsión es fundamental. Así, prever cada noche anterior las comidas del día siguiente es una forma de organización. Esto nos ayudará, cuando llegue la hora, a evitar comer cualquier comida rápida y poco saludable. Además, planificar los menús nos predispone de forma positiva a tomarnos la tarea de cocinar como una actividad diaria que debemos respetar y cumplir.
Es más, lo ideal sería planificar cada semana las comidas de toda ella y hacer una lista de compra con todo lo que nos pueda hacer falta. Esta una buena forma de aprovechar la comida de la que disponemos para no tener que tirar nada y haya que salir a comprar muy a menudo.
Ponerse metas y objetivos como forma de organizar el día durante la cuarentena
Otro aspecto importante a considerar para organizar cada día de cuarentena es ponerse metas u objetivos. Así, sentiremos que cada día debemos cumplir con alguna obligación y ella nos centra.
En este sentido, una meta u objetivo es teletrabajar, para quienes deban hacerlo, o realizar alguna tarea del hogar, como ordenar ropa o libros. También podemos organizar fotos viejas y acumuladas en el móvil, hacer deporte o ir avanzando en los capítulos de las tantas series que estamos viendo.
Incluso, podemos planificar algún tipo actividad de aprendizaje, como repasar idiomas, hacer algún curso online o asistir a clases o teleconferencias sobre temas que nos gusten o interesen.
Respetar horarios
Hemos hablado de ponerse metas y objetivos como forma de organizar el día durante la cuarentena. Ahora bien, muy relacionado con esto, es conveniente que las tareas y las actividades que nos planteemos para hacer cada día nos ocupen un tiempo determinado y no interfieran con otras actividades y tareas relacionadas con nuestras necesidades básicas, es decir, en horas de comidas o cuando debemos intentar descansar.
Es beneficioso que en estos días de cuarentena respetemos algunos horarios y mantengamos una rutina similar cada día. Esto nos ayudará a focalizarnos e ir avanzando en el día de una forma relativamente pautada, evitando, así, sentir que el día se nos hace muy corto o muy largo y, en ambos casos, tener la sensación de que no hacemos nada productivo.
Un último consejo para organizar el día durante la cuarentena: relajación y reflexión
Por último, no deberíamos olvidar incluir dentro de nuestra planificación y organización del día durante la cuarentena una hora para la relajación y la reflexión. Y no es al azar que hablemos de ambas acciones unidas o de la mano.
Es entendible que estemos todos muy nerviosos con el momento que atravesamos, pero debemos comprender que nadie tiene la culpa de lo que nos está sucediendo. Con lo cual, es necesario relajarnos y pensar sobre esta situación para dar nuestra opinión y hablar sobre el tema, pero siempre desde el optimismo y la empatía.
Así, no es menos importante encontrar un buen momento al día para, en primer lugar, relajarse, trabajando nuestra respiración, e, incluso, meditar. Y, acto seguido, reflexionar, de forma sosegada, sobre todo lo que el coronavirus nos está enseñando para mejorar como personas y como sociedad.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Guirao Piñera, A. (2020). Entender una epidemia. El coronavirus en España, situación y escenarios. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/88621/1/Entender%20una%20epidemia_Guirao2020.pdf
- Cabria Corral, E. (2012). La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1735/TFG-L7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Columbus, C., Brust, K. B., & Arroliga, A. C. (2020). 2019 novel coronavirus: an emerging global threat. Baylor University Medical Center Proceedings, pp. 1–4. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08998280.2020.1731272