Consejos para llevar a tu hijo por primera vez al cine

El cine puede resultar ser un lugar emocionante y divertido para los más pequeños de la casa. En el siguiente artículo te damos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia.
Consejos para llevar a tu hijo por primera vez al cine
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 junio, 2021

¿Sueñas con llevar a tus pequeñitos a disfrutar de una película en la gran pantalla? Entonces no puedes dejar de leer la serie de recomendaciones que traemos para disfruten juntos del cine.

Es usual que los padres queramos compartir con nuestros hijos todas las cosas que nos parecen geniales. Por ejemplo, sí somos apasionados del fútbol, seguro que no tardaremos en llevarlos a un campo a patear la pelota.

La situación es similar con los cinéfilos que ansían ese momento en el que podrán ir de la mano de su hijo, sentarse en una butaca y disfrutar de lo que ofrece la cartelera cinematográfica.

Hace falta algo más que ganas para atrevernos a llevarlos al cine. Lo recomendable es que los niños estén preparados para esta experiencia

cine_hijos_2

Cómo saber si tu hijo está listo para ir al cine

Antes de decidir si comprar unos boletos para una película, te sugerimos que pruebes en casa si tu hijo puede permanecer sentado por lo menos 90 minutos, que es aproximadamente lo que tarda un film.

Analiza con detenimiento cuál es su reacción ante las películas. Con cuáles sonríe más o si incluso hay alguna que pueda asustarlo o inquietarlo. La idea es que determines cuáles despiertan su interés.

Si tu hijo no está listo para acompañarte al cine, no le presiones. Puedes realizar otras actividades, mientras llega el momento adecuado

Ten a mano variedad de películas, tanto infantiles como familiares. Te sorprenderá saber que los gustos de tu hijo no se limitan a las caricaturas. Así que mantente atenta para ampliar la colección con cintas de comedia, ciencia ficción o sagas de súper héroes.

Sí, efectivamente, tu niño demuestra que es capaz de ver de principio a fin una cinta con pocas interrupciones, entonces ya puedes ir planeando la próxima salida al cine.

Películas ideales para los niños de la casa

Es lógico que los gustos de nuestros hijos en lo que a películas se refiere varíen de acuerdo a su edad e intereses. Sin embargo, no puedes perder de vista la siguiente trilogía que nunca falla:

  • Los clásicos de Disney son por excelencia historias que acaparan la atención de nuestros pequeñines. Las niñas quedarán enamoradas con el estilo de las princesas; mientras que los niños querrán imitar a los súper héroes.
  • Las comedias familiares que narran aventuras en vacaciones acompañadas de musicales son perfectas para niños de todas las edades. Así que no olvides incluir en la lista este tipo de películas que disfrutará cada miembro de la familia.
  • Las historias que son protagonizadas por animales tienen todos los elementos para convertirse en las películas preferidas de nuestros hijos. Sobre todo si tenemos mascotas en casa. La sensibilidad por cuidar de cada especie y disfrutar de su amor incondicional es, sin duda, la mejor excusa para verlas.
    cine_hijos_3

Consejos que no puedes olvidar al ir al cine

  •  Evita accidentes y no le des alimentos que sabes que pueden ser de difícil digestión por lo menos tres horas antes de ver la película. Las ensaladas, carnes blancas y cereales como el arroz pueden ser un excelente almuerzo antes de una tarde de cine.
  • No te excedas con las golosinas que comprarás para tus niños. Prefiere jugos antes que bebidas gaseosas. En el mercado existen opciones saludables como barras de frutas y cereales. Incluso las palomitas de maíz sin sal son una excelente alternativa.

No caigas en la tentación de ofrecer demasiadas golosinas a tu pequeño

  • Antes de seleccionar el cine al que llevarás a tu hijo, verifica con el personal que está a cargo que las butacas dispongan de cojines o almohadillas para niños pequeños. De esta manera podrán tener la altura perfecta para disfrutar la película sin problemas.
  • Evita llevar a tus hijos a ver películas que no son aptas para niños de su edad. Recuerda que debes elegir una opción pensando en sus preferencias, no en las tuyas. Así que si tienes mucho interés en un film, lo mejor es que dejes a tu hijo al cuidado de alguien más y vayas con tu pareja o con amigas.
  • Si el plan no tiene los resultados que esperabas y el niño no muestra mucho interés y se inquieta, no descartes abandonar la sala antes de que termine la película. Es importante que no asumas esto como un fracaso, simplemente tu hijo no está listo, pero pronto lo hará, así que no te frustres.

Ten presente que la idea de ir al cine debe asociarse a una tarde agradable para compartir en familia, así que no presiones a tu pequeñín. Si no está preparado para el cine, hay cientos de actividades divertidas que pueden hacer juntos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cano Calderón, A. (1993). El cine para niños, un capítulo de la Literatura infantil. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado.
  • Graham Walters, John Lasseter y Andrew Stanton, Lee Unkrich. (2003). Buscando a Nemo. Estados Unidos: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios.
  • Bonnie Arnold, Ralph Guggenheim, Steve Jobs, Edwin Catmull y John Lasseter. (1995). Toy Story. Estados Unidos: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures.
  • John Lasseter, Dorothy McKim y Stephen J. Anderson. (2007). Descubriendo a los Robinsons (La familia del futuro). Estados Unidos: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.