El cuidado de los dientes de leche tiene mucha importancia, porque no solo garantiza una sonrisa sana en la etapa adulta, sino que además permite formar un hábito saludable en los niños. Los primeros dientes deben de cuidarse con la misma dedicación que los dientes permanentes, para ello existen productos acordes a la delicadeza de los pequeños.
Algunas veces los padres nos despreocupamos de lavar los dientes de los bebés cuando comienzan a aparecer, en parte porque nos ocupamos de enternecernos con que haya alcanzado esa etapa o nos preocupamos por las posibles reacciones adversas que pueden producirse mientras están naciendo la dentadura.
No obstante, los especialistas recomiendan que incluso el primer diente debe comenzar a cuidarse. Sabemos que es oportuno que el propio niño se lave los dientes cuando se halle capacitado para hacerlo, esto fomenta que su interés por este particular comience a forjarse; pero cuando aún es un bebé, queda como responsabilidad de los padres atender esta tarea.
Consejos para el cuidado de los dientes de leche
Existen normas básicas para cuidar los dientes, sean o no de leche; lo primero es el cepillado, que debe realizarse por lo menos tres veces al día, haciendo énfasis en el cepillado al levantarse y antes de acostarse. Cepillarse los dientes después de ingerir las principales comidas, con mayor relevancia después de consumir desayuno.
Otra recomendación general es la visita frecuente a los especialistas, los niños deben acudir a consulta con el dentista al menos cada seis meses, este le ayudará a fortalecer el esmalte con fluorizaciones. Prevenir la aparición de las caries y tratarlas contribuye a la buena masticación, algo muy valioso en la correcta formación bucodental.
Para comenzar a cuidar la salud bucal de nuestros pequeños, es importante atender a las siguientes recomendaciones:
Junto con el correcto cepillado y las visitas regulares al dentista, es aconsejable el uso de hilo dental. Como ya sabemos, el uso de este dispositivo, es preciso luego de que la dentición está casi completa. Debe hacerse bajo la supervisión de un adulto, haciendo énfasis en la región molar, donde existe menos alcance del cepillo.
Algunos niños tienen mayor predisposición a la aparición de caries, en parte puede ser porque en sus dientes de leche predominaron fisuras pronunciadas, otras veces es por propensión genética o por la debilidad del esmalte. En estos casos se debe ser más precavidos y las consultas con el dentista se hacen obligatorias.
Otro síntoma de mucho cuidado es cuando los dientes comienzan a desplazarse irregularmente. Aunque es normal que los dientes de leche se muevan, es necesario que el espacio reservado para el diente definitivo, sea el correcto. En tal sentido, algunas veces es obligatoria la extracción de los primeros dientes.
Para estar seguros de que estamos cuidando al pequeño de las caries, se debe evitar que antes de acostarse consuman algún alimento dulce. Por eso se aconseja no darle biberón de leche, de zumo o cualquier sustancia dulce para ir a dormir; después del cepillado nocturno el niño solo debe beber agua.
Es recomendable equilibrar la alimentación en esta etapa; por ello se aconseja la regulación de golosinas, bebidas azucaradas o alimentos a base de azúcar. Por su parte, incorporar mayor contenido de frutas, verduras y lácteos.
De acuerdo a la edad del niño, es preferible que este sea quien se encargue de realizar su higiene bucal. El pequeño debe participar en el cepillado y limpieza de la boca, siempre con vigilancia de los padres.
También se recomienda el lavado con flúor, pero para esto es preciso que el niño tenga la edad y/o capacidad de escupir correctamente. Este enjuague final, debe ser realizado siempre con la intervención un adulto, porque el niño no debe tragar esta sustancia.
El cuidado de los dientes de leche, también implica vigilar que no existan irregularidades en la formación de la dentadura y velar porque no se produzcan lesiones o fracturas; en este caso, si el niño se encontrara realizando alguna actividad física que exponga la integridad de los dientes, es preciso el uso de protector bucal.
Amanda Sánchez Peralta es redactora freelance desde el año 2014. Ha escrito sobre muchos temas en varios blogs. A nivel universitario se especializa en lengua española y literatura.
Tras el nacimiento, si todo ha ido bien, los únicos cuidados que el bebé necesita son realizar el contacto piel con piel e iniciar la lactancia materna mediante agarre espontáneo en la primera hora de vida. El contacto piel con…
El cólico del lactante es una afección habitual del recién nacido que ocurre durante los primeros meses de vida, a menudo, asociado a la lactancia. Suele suponer una gran preocupación para los padres, que no saben cómo actuar frente a…
La anemia es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre o bien cuando la hemoglobina, que es una proteína de color rojo que transporta oxígeno, se encuentra por debajo de los valores normales para la edad.…
Cuando se trata de proteger a los niños, ninguna medida pareciera ser demasiado exagerada. Si lo que está involucrado es la prevención de los daños ocasionados por el sol, esa protección solar en bebés adquiere aún más relevancia. La protección…
Seguro que alguna vez te has fijado en cómo los adultos hablamos con los bebés o a los niños pequeños. Cuando lo hacemos, cambiamos nuestra entonación y expresividad. A este fenómeno se le conoce con el nombre de baby talk.…
La neonatología es la rama de la pediatría que se encarga del estudio de los neonatos, es decir, de los recién nacidos hasta que tienen los 28 días de vida. La neonatología ha avanzado mucho en los últimos años y los…