6 consejos para cuidar los dientes de los niños en Navidad

¿Sabias que los dientes de los niños pueden sufrir daños por las costumbres propias de la Navidad? Descubre algunos consejos para cuidar la dentadura de tus pequeños.
6 consejos para cuidar los dientes de los niños en Navidad
Vanesa Evangelina Buffa

Escrito y verificado por la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Última actualización: 18 diciembre, 2021

Para los más pequeños, las celebraciones de fin de año son un momento mágico que se vive con mucha alegría y emoción. La Navidad representa el encuentro, la familia y los regalos, pero también los dulces y los excesos que pueden afectar los dientes de los niños.

La mesa navideña es un momento de encuentro para compartir buenos momentos con los seres queridos. Pero las bandejas repletas de turrones, chocolates, dulces, garrapiñadas y mantecados pueden ser un gran riesgo para la salud bucal de los infantes.

El consumo excesivo de dulces y de azúcar durante la Navidad puede dañar los dientes de los peques, por lo que en esta época del año no hay que descuidar la salud oral.

A continuación, compartimos 6 consejos para cuidar los dientes de los niños en Navidad. De esta manera, podrás disfrutar de las fiestas sin dejar de ocuparte de la salud de tu familia.

1. Consumir dulces con moderación

Si bien este consejo puede resultar difícil de lograr, evitar el consumo desmesurado de azúcares ayuda a prevenir el daño bucal. El exceso de dulces es el principal factor de riesgo para que se produzcan las caries en los niños.

No se trata de prohibirles disfrutar de las golosinas en la noche navideña, sino de evitar los picoteos y otros momentos de azúcar a lo largo del día y de la semana.

Si ya sabes que durante las celebraciones tus niños esperan con ansias la bandeja de dulces, puedes permitirle comer algunas delicias en ese momento. Pero durante el día resto del día, recurre a alimentos más saludables, sin tanto contenido azucarado.

Además, a la hora de elegir qué servir en la mesa dulce, lo ideal es evitar golosinas pegajosas o dulces blandos. Pues estas sustancias pueden permanecer largo tiempo adheridos a las superficies dentarias y causar daños más serios, como la gingivitis. Por otro lado, si tu pequeño tiene ortodoncia, eliminar estos dulces de los aparatos puede resultar muy complicado.

Si te preguntas qué ofrecer en lugar de caramelos, la recomendación es optar por chocolates suaves. Aquellos con alto contenido de cacao y poca azúcar agregada son deliciosos, fáciles de comer y no tan perjudiciales para la salud bucal.

2. Recurrir a golosinas caseras

Preparar los dulces de Navidad en casa es una buena alternativa para cuidar los dientes de los niños. De esta manera, puedes crear postres más saludables para tus pequeños.

Puedes recurrir a recetas con bajo contenido de azúcar y que tengan ingredientes beneficiosos para la salud dental, como la leche, las frutas y el chocolate amargo.

Además, puedes elegir recetas sencillas y pedirles a los niños que participen en la preparación. Involucrar a los más chicos en los preparativos puede convertirse en un momento compartido muy divertido.

preparativo dulces para navidad dos ninos cocinan juntos

3. Hacer un menú navideño saludable

De la mano del consejo anterior, se recomienda que las comidas de las fiestas sean caseras y saludables. Se deben evitar los alimentos ultraprocesados como los snacks, los embutidos, las salsas comerciales, las frituras, los precocinados y los postres muy calóricos.

Puede que comprar estos productos parezca una buena alternativa para ganar tiempo en los días festivos, pero si planificamos con tiempo un menú de Navidad nutritivo y equilibrado, cuidaremos mejor la salud de los dientes.

Los productos ultraprocesados contienen altos contenidos de azúcar, lo cual resulta perjudicial para tus hijos. Además, contienen muchos conservantes, edulcorantes, colorantes y aditivos que no le aportan ningún beneficio al organismo.

Finalmente, las comidas ya preparadas son más fáciles de comer y esto inhibe a los pequeños de ejercitar la masticación. La falta de estímulo puede interferir en el correcto desarrollo muscular y en el aprendizaje de esta función tan importante.

Optar por los alimentos frescos como las verduras, las hortalizas y las frutas de estación permite combinarlas en un menú delicioso y saludable.

Esta Navidad, pon la creatividad en la cocina y deleita a tu familia con un plato natural, real, libre de químicos y sano.

4. Ser cuidadosos con los alimentos duros

La dureza de muchos de los alimentos que se comen en Navidad pueden poner en riesgo la integridad de los dientes de los niños. Los clásicos turrones, los frutos secos y los chocolates de la mesa navideña pueden originar fracturas dentarias o romper los empastes.

Si los niños llevan ortodoncia, morder estos alimentos más rígidos puede ocasionar daños en el aparato o desprendimiento de los brackets. Por esta razón, es necesario ser cuidadosos con el consumo de estos productos.

5. Evitar las bebidas carbonatadas

Durante las celebraciones navideñas, el consumo excesivo de jugos de fruta, refrescos y bebidas carbonatadas puede poner en riesgo la salud bucodental de los más pequeños. Pues estos líquidos contienen mucho dulce y ácido que desgastan el esmalte dentario y aumentan el riesgo de sufrir caries.

Lo ideal es disminuir el consumo de estos productos y buscar alternativas ricas en agua o en leche. Y en el caso de elegir dar este tipo de bebidas a los más pequeños, se recomienda hacerlo con moderación, rebajarlas con agua y usar sorbetes para disminuir el contacto con las piezas dentarias.

6. No descuidar la higiene dental

Para cuidar los dientes de los niños en Navidad, los consejos anteriores deben combinarse sí o sí con una adecuada higiene bucodental. Muchas veces, durante las fiestas, tanto los niños como los padres relajan los hábitos de higiene oral y esto puede provocar un desastre en la boca.

Es fundamental que los adultos sean conscientes de la importancia de sostener la higiene bucodental de sus hijos y realicen un adecuado cepillado dental al menos 3 veces al día. Sobre todo, luego de consumir alimentos ricos en azúcar.

El uso de pastas dentales con flúor en las cantidades adecuadas para la edad del niño ayuda a prevenir las caries. El hilo dental es un gran complemento a la hora de controlar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes, por lo que su uso tampoco debe postergarse durante las fiestas.

Sostener los hábitos de higiene bucodental durante las festividades navideñas puede evitar muchos problemas orales en los niños.

cepillado dientes nina feliz higiene buco dental

Un buen momento para aprender

La Navidad es un momento de celebración y alegría para los más pequeños de la casa. Con estos consejos podrás ayudarlos a disfrutar las fiestas sin poner en riesgo su salud bucodental.

Recuerda que los hábitos para mantener la boca saludable no se toman descanso. Ser constantes con las rutinas de higiene oral ayudará a cuidar los dientes de los niños en la Navidad.

Además, descubrir que existen opciones sanas, ricas y divertidas para disfrutar las fiestas será un gran aporte para toda la familia. Con estas prácticas simples les enseñas a tus pequeños acerca de la importancia del consumo responsable de los alimentos y sobre los buenos hábitos, que los acompañarán durante toda la vida.

Te podría interesar...
Cómo fomentar hábitos alimentarios saludables en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo fomentar hábitos alimentarios saludables en los niños

Es fundamental promocionar los hábitos alimentarios saludables durante las primeras etapas de la vida para sentar las bases para el futuro.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Sáenz Masís, M. F., & Madrigal López, D. (2019). Capacidad buffer de la saliva y su relación con la prevalencia de caries, con la ingesta de diferentes bebidas comerciales. Odontología Vital, (31), 59-66.
  • Rodríguez-Pazos, Y., Vera-Rattia, L., de Villabona, N. D., Padrón, K., Izaguirre, C., Dávila-Vera, D., ... & Solórzano-Navarro, E. (2017). Cambios ultraestructurales en el tejido adamantino producidos por bebidas carbonatadas incoloras. Revista Científica Odontológica, 13(1).
  • González Sanz, Á. M., González Nieto, B. A., & González Nieto, E. (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición hospitalaria, 28, 64-71.
  • Isabel Cristina, D. A., Raiza, C. V., Sury, A. H., & Mercedes, G. M. (2015, November). ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS URGENCIAS EN LA CONSULTA DE ORTODONCIA. In Congreso Internacional de Estomatología 2015.
  • Pacheco-Vergara, M. J., & Cartes-Velásquez, R. A. (2020). mHealth para mejorar la higiene oral de niños. Revisión de literatura. Avances en Odontoestomatología, 36(1), 27-34.
  • Bergara Chapilliquien, E. P. (2020). Dieta y caries dental (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología).
  • Cardoso, A. R. (2020). Recomendaciones sobre salud bucal en infantes y preescolares. Revisión de literatura. Odontología Activa Revista Científica, 5(2), 21-26.
  • Robalino-Tello, A. B., Collantes-Acuña, J. E., & Flores-Jara, M. G. (2021). Caries dental en la primera infancia asociada a alimentos cariogénicos: una revisión de literatura. Maestro y Sociedad, 177-187.
  • Ocumare, R., & Coromoto, L. (2017). Relación de la prevalencia de caries con el consumo de alimentos cariogénicos y cepillado dental en niños preescolares (Doctoral dissertation).

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.