Cómo vencer el miedo al parto: consejos prácticos
Una de las luchas emocionales que enfrentan muchas madres antes de dar a luz, sean primerizas o no, es cómo vencer el miedo al parto. Se debe, en gran parte, a que la labor de parto ha estado por siempre tildada como una experiencia difícil, dolorosa y riesgosa para la vida del bebé y de la madre.
Sin embargo, esta aseveración está alejada de la realidad. El parto es un proceso absolutamente controlado y no representa riesgos especiales para madres que hayan tenido un embarazo regulado.
Para alejar tus miedos, a continuación te diremos cómo combatir tus dudas respondiendo las preguntas más frecuentes; además, te mostraremos unos ejercicios de relajación prácticos que eliminen por completo cualquier tipo de ansiedad.
Cómo vencer el miedo al parto: recomendaciones
Lo primordial para vencer el miedo al parto es contar con la información adecuada sobre el proceso de dar a luz. La desinformación puede llegar a confundirnos, al igual que leer o escuchar creencias equivocadas.
Por eso, es muy importante que, en las consultas regulares con tu ginecobstetra, le formules todas las dudas que vengan a tu mente con respecto al parto. Tienes que saber que el proceso de dar a luz está absolutamente garantizado por parte de los especialistas de la salud en todos los hospitales y clínicas del mundo. En todas ellas se cuenta con la tecnología necesaria para la asistencia de la madre y el bebé.
Con el fin de ayudarte a eliminar las dudas, que son el principal causal de temor sobre el parto, te hablaremos de algunos de los cuestionamientos más frecuentes en toda madre.
Respondiendo las dudas más frecuentes
Sobre la epidural
En realidad, la anestesia epidural resulta muy beneficiosa a la hora del parto, pues alivia en 20 minutos los dolores. Además, disminuye considerablemente los niveles de ansiedad en la madre; por lo tanto, debes verla como una gran aliada durante el proceso de parto.
Con respecto a su aplicación, este tipo de anestesia es una de las más utilizadas para casi todos los procedimientos médicos. Por esa razón, su efectividad y técnica están más que garantizados.
Sobre la episiotomía
La episiotomía es una incisión que se realiza en la zona del perineo desde la parte posterior de la vulva hasta el ano, con el fin de evitar desgarros de los tejidos en la zona genital de la madre; además, se propicia que el bebé pueda salir más fácilmente.
Sí, sabemos que no suena muy bien, pero no se siente nada cuando se realiza este procedimiento, pues previamente se coloca la epidural, o en su defecto anestesia local.
Sobre las respiraciones
Como debes haber aprendido en los cursos de preparación, las respiraciones resultan fundamentales para que estés relajada, para que puedas pujar mejor y para que el bebé esté oxigenado.
No obstante, si te llenas de miedo y ansiedad, si no recuerdas bien los ejercicios o si simplemente nunca has asistido a los cursos, no te preocupes; junto al equipo médico en la sala de parto siempre se encuentra una asistente o matrona que te guiará durante todo el proceso.
“Lo primordial para vencer el miedo al parto es contar con la información adecuada sobre el proceso de dar a luz. La desinformación puede llegar a confundirnos”
Ejercicios para que sepas cómo vencer el miedo al parto
Las recomendaciones para que te relajes y venzas el miedo al parto son súper sencillas; verás que a muchas de ellas las continuarás practicando luego del parto.
Yoga para embarazadas
Puedes asistir a clases de yoga para embarazadas. En ellas, aprenderás tradicionales técnicas de relajación y meditación, mientras que tonificas cuidadosamente los músculos que estarán comprometidos a la hora del parto.
Toma siestas y distráete cuando lo necesites
Toma las siestas que tu cuerpo te pida o cada vez que sientas estrés. Cuando duermes lo suficiente, es más fácil que el cuerpo recupere su equilibrio. De igual forma, busca las vías para distraerte cuando te sientas nerviosa; disfruta de una película, lee tu libro favorito y acompaña la acción con un té o la bebida que más te guste.
Masajes
Un masaje relajante especial para embarazadas también puede ayudarte a recuperar tu calma. Si no puedes asistir un spa o masajista, puedes pedirle a tu esposo o a otro miembro de tu familia que te acaricie suavemente con algún aceite esencial los pies, las piernas, los brazos y las manos y la parte de los hombros.
Como recomendación final, trata siempre de inscribirte en los cursos de preparación para embarazadas. Aparte de aprender todo lo necesario para el parto, podrás interactuar con otras madres y su experiencia y eso te ayudará a estar más tranquila.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Saisto, T., & Halmesmäki, E. (2003). Fear of childbirth: a neglected dilemma. Acta obstetricia et gynecologica Scandinavica, 82(3), 201-208. https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1034/j.1600-0412.2003.00114.x
- Areskog, B., Uddenberg, N., & Kjessler, B. (1981). Fear of childbirth in late pregnancy. Gynecologic and Obstetric Investigation, 12(5), 262-266. https://www.karger.com/Article/Abstract/299611
- Hofberg, K., & Ward, M. R. (2004). Fear of childbirth, tocophobia, and mental health in mothers: the obstetric–psychiatric interface. Clinical obstetrics and gynecology, 47(3), 527-534. https://journals.lww.com/clinicalobgyn/fulltext/2004/09000/Fear_of_Childbirth,_Tocophobia,_and_Mental_Health.6.aspx
- Hofberg, K., & Ward, M. R. (2003). Fear of pregnancy and childbirth. Postgraduate medical journal, 79(935), 505-510. https://pmj.bmj.com/content/79/935/505.short