Cómo tener un embarazo saludable

Cómo tener un embarazo saludable

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 febrero, 2022

Para resolver o enfrentar muchas situaciones en la vida se requiere solo de sentido común. Así que si te preguntas cómo tener un embarazo saludable, la respuesta más sensata es: aplicando hábitos de vida saludables. Tienes una motivación extra para mejorar: tu bebé.


Además de aplicar nuestro sentido común, debemos buscar información cualificada, por esto te presentamos un artículo que está basado en consejos extraídos de guías de salud redactadas y difundidas por la Sociedad Española de Pediatría (SEGO).

Lo primero que debes hacer es ir al médico para que te practiquen un control general. Este es un buen momento para revisar tu estilo de vida, los medicamentos que estás tomando y ponerte al día con las vacunas.

Hay una recomendación clave: el control del peso. Ten en cuenta que estar por encima o por debajo de un peso adecuado puede ser perjudicial durante el embarazo. Y si te preocupa tu peso, consulta a un profesional.

Durante el embarazo, es natural que aumentes de peso, lo recomendable es que subas entre 10 y 15 kilogramos. Este será un aspecto variable y que controlarás junto a tu médico como parte del programa de cuidados que llevarás adelante durante esta etapa tan especial.

pregnant yoga

El ejercicio es vital, muévete

El ejercicio te ayudará a tonificar y a fortalecer los músculos, y también aliviará la carga física del embarazo. No obstante, y siguiendo las recomendaciones de los integrantes de la Sociedad Española de Pediatría, presta atención a las demandas de tu organismo.

No te excedas, especialmente si no has hecho mucho ejercicio antes de quedar embarazada. Lo mejor es evitar los planes rigurosos de ejercicios, sobre todo si no estás acostumbrada a este nivel de actividad física.

Se recomiendan técnicas como el yoga para embarazadas para mantenerte en forma. Independientemente del ejercicio que hagas, es imprescindible que hables con un entrenador físico cualificado sobre tu estado y que evites deportes potencialmente peligrosos, como el buceo, el esquí acuático y los deportes de contacto.

shutterstock_245707444

Comida saludable

Lo que comes es lo que el bebé come, pues durante el embarazo, la única fuente de nutrición del bebé proviene de ti. Es posible que escuches la muy trillada frase “debes comer por dos”, algo que no es realmente cierto, advierte la SEGO. Además, después de dar a luz, puede resultarle difícil perder el peso en el embarazo.

Muchas mujeres mantienen los patrones de alimentación saludables adoptados en el embarazo durante el resto de sus vidas. Esto es maravilloso porque realmente tu hijo irá transformando tu vida y si vas mejorando poco a poco, adoptando hábitos saludables y de manera voluntaria y consciente, pues estarás en condiciones de dar lo mejor de ti.

Si tienes en cuenta estas sencillas recomendaciones nutricionales, validadas por la SEGO, tanto tú como tu bebé se beneficiarán.

  • Calcio

Una dieta rica en calcio es esencial, ya que los huesos del bebé comienzan a formarse entre la cuarta y la sexta semana del embarazo. La leche es una buena fuente de calcio, como también lo son el brócoli, las sardinas en lata (incluidas las espinas), los productos de soja, las semillas de sésamo y los productos lácteos.

Es preciso tener en cuenta la cantidad y el tipo de productos lácteos que se ingieren, ya que pueden presentar un alto contenido en grasas.

  • Proteínas

Junto con el calcio, las proteínas son otro elemento importante de la dieta, las cuales son de gran importancia para el crecimiento del bebé.

Intenta consumir tres raciones de proteínas al día. El pescado fresco, los huevos cocidos, la carne bien asada, el queso seco pasteurizado y la soja son excelentes fuentes de proteínas.

  • Vitaminas y suplementos

Intenta consumir cinco raciones de fruta y verdura al día como mínimo. Te proporcionarán vitaminas y minerales, además de fibra.

Además debes complementar una dieta saludable con suplementos puede darte la tranquilidad adicional de que tanto tú como tu bebé reciben los nutrientes que necesitan.

Sin embargo, asegúrate de que el suplemento que tomas está recomendado para el embarazo, ya que algunos preparados no son adecuados en este caso.

Los profesionales y las guías sanitarias recomiendan ingerir un suplemento de ácido fólico de 400 microgramos al día durante las primeras 12 semanas de embarazo. Tomar un suplemento de ácido fólico contribuye al desarrollo sano de la médula espinal del bebé.

  • Carbohidratos

Es ideal ingerir cuatro o cinco raciones de carbohidratos al día como, por ejemplo, arroz, pastas, patatas y pan integral.

Los carbohidratos te dan energía, y comer pan integral, pasta y arroz integral resulta todavía más beneficioso, ya que aumenta la ingesta de fibras, lo que puede ayudar a aliviar el estreñimiento, un malestar común en el embarazo.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.