¿Cómo saber si estás de parto?
Para muchas madres, especialmente las primerizas, la llegada del momento del parto es todo un desafío. Lógicamente, surgen miles de dudas y la ansiedad se multiplica. Sin embargo, no debes preocuparte: evalúa estos síntomas para saber si estás de parto.
Nuestro cuerpo está tan perfectamente “programado” que envía señales para avisarnos de que algo pasará. El parto no queda exento de esto: antes de que llegue ese momento, sentirás algunos síntomas que te permitirán prepararte para ir al hospital y recibir a tu hijo de la mejor manera.
Señales para saber si estás de parto
Cuando llegue la hora de dar a luz, tu cuerpo te manifestará los siguientes síntomas:
- Expulsión del tapón mucoso: se trata de una sustancia espesa, blanquecina o rosada (como mezclada con algo de sangre) cuya función fue proteger al bebé de infecciones y gérmenes durante sus nueve meses en el útero.
- Descenso del bebé: por acción de la gravedad, de las contracciones abdominales y de la dilatación del cuello uterino, el bebé se coloca progresivamente en la parte baja de la estructura pélvica de la madre.
- Encajamiento: se trata del posicionamiento del bebé con la cabeza para abajo a nivel de las espinas isquiáticas en el estrecho superior de la pelvis. Se da cerca del momento del parto.
- Contracciones: es difícil describir cómo se sienten, ya que cada mujer las experimenta de diferente manera. Se trata de un endurecimiento del abdomen, que luego vuelve a relajarse. Es recomendable controlar el intervalo entre las contracciones. Cuando se producen cada cinco minutos, es tiempo de ir al hospital.
- Dilatación del cuello del útero: se vuelve más fino y blando. Tu médico lo examinará en las semanas previas al parto para medir su evolución.
Signos de parto inminente
Si notas alguna o varias de las siguientes señales, quiere decir que el parto está a punto de producirse:
- Contracciones intensas, de aproximadamente un minuto cada una y repetidas cada cinco minutos.
- Rompimiento de la bolsa de aguas: cuando se rompe el saco que contiene el líquido amniótico que protege el bebé en el útero, debes llamar a tu médico cuanto antes. Esto puede producirse incluso sin que haya habido contracciones antes. Si tras un tiempo prudencial –que evalúan los médicos– el parto no inicia, es probable que se proceda a inducirlo.
¿Cuándo debo acudir al médico o a la partera?
Esto dependerá de tu situación particular y del embarazo que hayas llevado. El médico te aconsejará en este sentido teniendo en cuenta si es tu primer embarazo, si ha tenido complicaciones o si es considerado un embarazo riesgoso.
No obstante, esto no quiere decir que debes abstenerte si deseas saber si estás de parto, ya que es su trabajo y no serás la primera que los llame por ese motivo. Si observas alguna de las siguientes señales, lo mejor es que te comuniques con ellos o que directamente vayas al hospital:
- Rompimiento de la fuente o sospechas que esto puede haber pasado.
- Sangrado vaginal.
- Contracciones antes de la semana 38, lo que puede ser indicio de parto prematuro.
- Si sientes algún síntoma de preeclampsia: dolor de cabeza intenso, hinchazón o dolor abdominal.
“Nuestro cuerpo está tan perfectamente “programado” que envía señales para avisarnos que algo pasará. El parto no queda exento de esto”
¿Qué hacer si me pongo de parto en casa?
Aunque suene a ficción de telenovela, esta situación se puede presentar. Lo primero que una mujer debe saber es que un parto es un proceso natural para el que su cuerpo está perfectamente preparado. Obviamente, no quiere decir que no se deban tomar medidas preventivas.
Primero, se debe llamar a algún familiar, en caso de que la mujer esté sola. Luego, a un médico o a emergencias, para contar con la asistencia profesional. Se deben tener a mano toallas para cubrir al bebé y limpiarlo.
En cuanto a la posición, la más recomendada es en cuclillas, dado que la gravedad favorece la salida del bebé. Inmediatamente cuando el bebé sale, se debe controlar que el cordón umbilical no rodee su cuello. Si pasa, hay que desenredarlo suavemente. No se debe cortarlo hasta que el médico llegue.
Finalmente, hay que acercar al bebé al pecho de la madre y, tras limpiarle la boca y la nariz, intentar amamantarlo.
¿Cómo tener un parto sin estrés?
Además de conocer las nociones básicas para saber si estás de parto, también es recomendable que una madre conozca como atravesar esta experiencia de la mejor manera posible. Si la mujer está cansada, nerviosa y ansiosa, puede sentir mayores dolores durante las contracciones en los instantes previos.
Si la madre sufre estrés durante el embarazo o al momento del parto, se pueden tener consecuencias como un parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer, problemas de desarrollo intelectual o emocional o incluso, en el peor de los casos, un aborto espontáneo.
Por eso, hay que tomar medidas preventivas y vivir de manera relajada estos meses. Especialmente los más cercanos al momento de dar a luz. La psicoprolaxis es una excelente alternativa para lograrlo. No sería malo si consideraras darle una oportunidad.
“Si la mujer está cansada, nerviosa y ansiosa, puede sentir mayores dolores durante las contracciones en los instantes previos al parto”
El momento del parto es angustiante, pero a la vez un recuerdo imborrable. Con controles médicos regulares, un estilo de vida saludable y una correcta evaluación al momento de saber si estás de parto, tendrás un alto porcentaje de que todo marchará a la perfección.
Te podría interesar...