¿Cómo saber si estamos preparadas para ofrecer apego seguro?
Ofrecer apego seguro es una labor que, si se conoce, puede ser sencilla, pero si no se sabe ni qué es, será muy compleja. Así que, como padres, hacemos lo que podemos, pero eso se puede quedar corto para los niños.
Es normal que una madre o un padre haga todo cuanto puede por su hijo. Por fortuna, hoy en día disponemos de acceso a una ingente información para saber cómo ofrecer apego seguro de forma correcta para que el pequeño, dependiendo de sus características y su nivel de desarrollo, se sienta siempre bien y evolucione en la dirección correcta.
Tipos de apego
Todos los padres buscamos que nuestros hijos se conviertan en adultos de derecho con valores correctos y personalidad marcada. La educación juega un papel vital aquí, pero también el tipo de apego que usemos en la formación de los pequeños. Para ello, se distinguen estos cuatro tipos mayoritarios:
- Apego seguro: es al que todos los padres aspiran y el que siempre beneficia al menor.
- Apego evitativo: se caracteriza por la falta de importancia que se otorga a la expresión de las emociones.
- Apego ansioso-ambivalente: aparece cuando los progenitores se estresan siempre que tienen que atender las necesidades emocionales de sus hijos.
- Apego desorientado: son padres incapaces de atender sus propias necesidades, por lo que tampoco saben atender las de sus hijos. Suelen presentar conductas agresivas y violentas.
Es importante saber qué tipo de apego damos, ya que la personalidad del niño, así como su correcto desarrollo, va a depender de ello en gran medida.
¿Estamos preparadas para ofrecer apego seguro?
Se da la situación de que muchos padres creen estar ofreciendo apego seguro a sus hijos. Sin embargo, profesionales como Rafael Guerrero consideran que, en muchos casos, no es esta la situación real, y es posible que, en parte o por completo, se esté actuando de forma que se ofrece alguno de los otros tipos de apego a los niños de manera inconsciente.
A veces, el tipo de apego que demos a nuestros hijos depende del que nosotros hemos recibido siendo niños. Aunque queramos practicar la seguridad con nuestros retoños, es difícil darlo si no lo hemos conocido cuando éramos pequeñas. Así que, aunque conozcamos la teoría, si no tenemos una formación adecuada, será difícil atender las emociones del menor de manera correcta.
Entonces, ¿qué rasgos deberíamos cumplir para ofrecer y dar apego seguro a nuestros hijos? Según Guerrero, tendríamos que reunir estos requisitos:
- Capacidad para identificar qué emoción experimentamos en cada momento.
- Capacidad para una correcta regulación emocional.
- Desarrollo adecuado de la empatía.
- Habilidad para diferenciar entre todos los seres, incluidos nosotros.
- Capacidad de mentalizarnos.
- Resiliencia óptima.
- Toma de decisiones adecuada.
- Alta autoestima.
- Capacidad de liderazgo.
- Autoconcepto propio adecuado, elevado, pero no desaforado.
- Capacidad de ver el error como algo natural y fundamental en todo proceso de aprendizaje.
- Capacidad para reconocer fallos y limitaciones.
¿Podemos dar apego seguro a nuestros hijos?
Según estima el autor Rafael Guerrero, si una madre o un padre se identifica con la mayor parte de las habilidades antes descritas, estará preparado para dar apego seguro. Ahora bien, a tenor de los datos que ofrece el psicólogo, no excede del 60 % de los padres el porcentaje de aquellos que realmente están listos para ejercer este tipo de crianza.
Si una persona no se identifica con un número alto de estas características, no implica que se haga mal con el niño. Las madres y padres lo hacen lo mejor que pueden. No obstante, se podrán esforzar más para hacerlo mejor todavía gracias a la información y la ayuda profesional.
No obstante, todo tiene solución. Así pues, si consideramos que no estamos preparados para dotar a nuestros niños de apego seguro, siempre queda la opción de buscar ayuda profesional.
El propio Guerrero afirma que a través de la psicoterapia muchos padres pueden recibir información de valor que permita transformar esas transmisiones que ellos recibieron de forma errónea de sus progenitores, para que las puedan cambiar por un apego más seguro en la educación de sus hijos.
Deseamos que esta información te sirva para saber si estás preparado para ofrecer apego seguro a tu hijo y, si consideras que puedes mejorar, lo hagas, ya que nuestros pequeños se merecen todo el amor que les podamos dar para que se desarrollen en un entorno que los apoye con autoestima y seguridad en sus posibilidades.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Guerrero, R. (2020). Educar en el vínculo. Barcelona: Editorial Plataforma Actual.