Cómo reducir el colesterol en niños
No es frecuente que los niños experimenten problemas con el colesterol. Además, la relación entre este parámetro y el riesgo cardiovascular está cada vez más puesta en duda. No obstante, es importante tener en cuenta una serie de claves dietéticas para mejorar el perfil lipídico.
Uno de los puntos en los que se debe poner el foco cuando se habla de dieta y de colesterol es en la importancia de impedir la oxidación de estas partículas. Los problemas de aterosclerosis suelen surgir cuando los mecanismos oxidativos e inflamatorios se promocionan en exceso.
Claves para reducir el colesterol en niños
Vamos a comentar las principales claves a nivel de alimentación para conseguir reducir o mejorar el perfil lipídico en los niños.
Consumir más pescado azul
Los pescados azules cuentan en su interior con ácidos grasos de la serie omega 3, capaces de generar una cierta protección frente a las patologías cardiovasculares, según señala una investigación publicada en la revista International Journal of Molecular Sciences .
Suelen ayudar a reducir ligeramente la proporción de lipoproteínas LDL. Pero lo más importante es que disminuyen los mecanismos inflamatorios y oxidativos asociados a las mismas, lo que impacta positivamente sobre el funcionamiento del corazón. De este modo, existe un menor riesgo de desarrollar aterosclerosis.
Es positivo que en la dieta de los niños aparezca el pescado azul al menos un par de veces por semana. La introducción diaria de un puñado de frutos secos también será positiva.
Comer vegetales diariamente para reducir el colesterol en niños
Los vegetales cuentan con dos mecanismos a la hora de mejorar los niveles de colesterol en niños. Por una parte, contienen fibra, que provoca una reducción en la absorción del colesterol dietético, lo que obliga a compensar la producción endógena del mismo. Así lo evidencia un estudio publicado en International Journal of Molecular Medicine .
Por otra parte, los compuestos antioxidantes contenidos en los alimentos de origen vegetal reducen la inflamación y la oxidación de las lipoproteínas del tipo LDL. De esta manera, se consigue evitar la formación de placas que entorpezcan el paso de la sangre por dentro de las venas y de las arterias.
Evitar los ultraprocesados industriales
Del mismo modo que hay que promocionar la ingesta de lípidos insaturados, es óptimo minimizar el aporte de grasas trans. Esta clase de compuestos afecta negativamente a la salud a medio plazo. Son capaces de causar inflamación y estrés oxidativo, por lo que su consumo regular se asocia con el desarrollo de patologías complejas.
Como norma general, los ácidos grasos de tipo trans se encuentran en los productos ultraprocesados industriales y en aquellos alimentos cocinados en medios grasos a altas temperaturas. Por ello, es clave elegir métodos de preparación saludables, como son la plancha, el horno, el vapor y la cocción con agua.
Para beber, agua
Existe una creciente y preocupante moda que consiste en acompañar las comidas principales con refrescos, en lugar de agua. Estos productos cuentan con azúcares simples y aditivos en su interior. Si bien estos elementos no son capaces de incidir de forma directa sobre los niveles de colesterol, sí que pueden promocionar los mecanismos inflamatorios del organismo.
En una situación de inflamación crónica de bajo grado es más probable que se experimenten aglutinaciones de lipoproteínas que acaben por causar placas de ateroma. Esto supone un riesgo grave para la salud, ya que la llegada de la sangre a los órganos se ve dificultada.
Hacer ejercicio para reducir el colesterol en niños
Más allá de lo estrictamente dietético, hay que tener en cuenta que otros hábitos de vida pueden condicionar los niveles de colesterol en niños. En este sentido, es óptimo asegurar que mantienen un correcto estado de composición corporal. Para ello, es necesario enfatizar la necesidad de realizar ejercicio físico de manera regular.
El deporte resulta una de las herramientas de salud más poderosas que se conocen en la actualidad. Consigue retrasar el envejecimiento y reducir la incidencia de la mayor parte de las patologías crónicas y complejas. Lo niños han de practicarlo, aunque bajo una intensidad adecuada a su condición.
Es posible mejorar el perfil lipídico en niños
Como has podido comprobar, mediante la promoción de hábitos de vida saludables es posible modular positivamente el colesterol en los niños. Sobre todo, y más allá del valor total del mismo, se consigue equilibrio a nivel inflamatorio y oxidativo, lo que se traducirá en un menor riesgo cardiovascular.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que las patologías relacionadas con el corazón pueden contar también con una importante determinación genética. Mejorar los hábitos de vida no significa una prevención efectiva al 100 %, aunque se reduce mucho la incidencia de las mismas.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Innes JK, Calder PC. Marine Omega-3 (N-3) Fatty Acids for Cardiovascular Health: An Update for 2020. Int J Mol Sci. 2020 Feb 18;21(4):1362. doi: 10.3390/ijms21041362. PMID: 32085487; PMCID: PMC7072971. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32085487/
- Sima P, Vannucci L, Vetvicka V. β-glucans and cholesterol (Review). Int J Mol Med. 2018 Apr;41(4):1799-1808. doi: 10.3892/ijmm.2018.3411. Epub 2018 Jan 22. PMID: 29393350; PMCID: PMC5810204. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29393350/