Cómo prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano

Aprende a prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano, ya que el calor favorece el crecimiento de bacterias en la comida, así como la mala manipulación.
Cómo prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano
Silvia Zaragoza

Escrito y verificado por la nutricionista Silvia Zaragoza.

Última actualización: 01 agosto, 2020

Una toxiinfección alimentaria es una enfermedad sintomática producidas por la ingesta o manipulación de alimentos que contienen sustancias tóxicas. ¿Sabías que con la llegada del calor el riesgo de padecerla es mayor? Por eso, queremos aconsejarte sobre cómo prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano.

Ten presente que afectan a 600 millones de personas a nivel mundial, y son producidas, principalmente, por el consumo de pescado y huevo. Si no, acuérdate del caso de listeria producido el año pasado con carne mechada.

Además, no solo se producen al comer fuera de casa, sino que una gran parte de ellas tienen lugar en el hogar. ¿Por qué? Por la tendencia a descongelar los alimentos de manera inadecuada, el almacenamiento en malas condiciones y el transporte de un lugar a otro sin respetar las normas adecuadas a cada producto. 

También afecta a la preparación y posterior conservación a las temperaturas adecuadas, ya que se suele menospreciar, especialmente al llevarnos la comida a la playa o a la piscina. ¿Quieres saber si lo haces bien? Continúa leyendo y compruébalo.

Mujer comiendo en la playa comida saludable preparada en casa para evitar las toxiinfecciones alimentarias en verano.

Hacer la compra sin riesgo de toxiinfección

Aunque no lo parezca, todo empieza por la adquisición de productos en el mercado y en el supermercado. El primer paso es organizar el orden en el que vamos a comprar la comida, empezando por lo seco, seguido por los frescos y, por último, los congelados, para evitar que se pierda la cadena del frío.

 

Por un lado, si sois consumidores de latas de conserva, vigilad que no estén abombadas y, en el caso de los productos envasados al vacío, que estén bien sellados. Por otro lado, todos los alimentos deben estar etiquetados con la fecha de caducidad o de consumo preferente, y la manera de conservarlo.

Además, al llevar la compra a casa, deposita los congelados en bolsas separadas del resto para mantener el frío y procura entretenerte lo menos posible. 

Una vez llegues a casa, guárdalo todo en su lugar correspondiente de la nevera y el congelador, que es necesario lavarlos con frecuencia. Recuerda que la nevera debes mantenerla a 4 ºC y el congelador a -18 ºC.

También te aconsejamos que sitúes delante aquello que caduque más pronto y que mantengas los alimentos crudos y cocinados en zonas separadas y protegidos en recipientes cerrados. Puedes consultar los consejos sobre cómo guardar los alimentos en la nevera de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. 

Incluso, al congelar, envuelve el alimento en porciones de consumo; sécalo antes y pon una etiqueta con el nombre y la fecha de la congelación.  

Cuatro normas básicas para prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano

El siguiente paso es preparar la comida para cocinarla y consumir. Para esto, disponemos de las siguientes 4 normas:

  1. Limpiar y desinfectar. Es importante lavarse las manos con agua y jabón antes, durante y después de manipular alimentos crudos, ir al lavabo, sonarse, etc. Hazlo también con los utensilios y las superficies. Esta norma resulta determinante en el caso de las preparaciones con pescado crudo, como el sushi y el ceviche. 
  2. Separar los alimentos crudos de los cocinados. Los crudos tienen un mayor contenido en agua que les hace propensos a la multiplicación de microorganismos patógenos. Aunque no se vean, siempre están presentes.  
  3. Cocinar bien los alimentos. Esto supone alcanzar temperaturas superiores a 65-70 ºC. 
  4. Enfriar lo más rápido posible si no se consume de inmediato.

Hay que sumarle la descongelación en refrigeración 24 horas antes; evita hacerlo a temperatura ambiente o bajo el grifo. Ten en cuenta colocarlo en un recipiente que disponga de una rejilla por la que pueda caer el agua que se genera.

Patatas bravas preparadas en un chiringuito de la playa.

¿Cómo prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano en el chiringuito y en la playa?

Por un lado, cuando vayas a un restaurante, ten precaución con las preparaciones de huevo, sobre todo si están crudas. Asegúrate de que estén elaboradas con huevo pasteurizado o se mantienen en refrigeración y son del mismo día. Es el caso de las mayonesas y las tortillas poco cuajadas. Tampoco se aconseja consumir carne o pescado crudo de ceviches o tartares con sabor u olor raro. 

Por otro lado, si te llevas el tupper a la playa, procura ponerlo en una nevera y evitar el huevo crudo. Si os gusta llevaros una tortilla, intentad que esté bien cuajada y mantenerla en frío. A la hora de prepararla, sigue las normas de higiene que hemos explicado en el apartado anterior. 

La importancia de prevenir las toxiinfecciones alimentarias en verano

Como has podido comprobar, es muy fácil intoxicarse por la ingesta de comida por ser un medio propenso al desarrollo de bacterias y toxinas. Sin embargo, se pueden evitar estas intoxicaciones si se siguen las pautas de higiene, manipulación y conservación. Es importante tenerlas en cuenta tanto en casa como fuera. 

En resumen, queremos que entiendas que las embarazadas, los niños y las personas mayores presentan un mayor riesgo de tenerlas y con más severidad. A pesar de que suelen producir náuseas, vómitos y diarreas, afectan al sistema nervioso, y generan malformaciones y daño cerebral en el feto y la muerte.

Por eso, es clave tener cuidado mientras se prepara la comida y a la hora de escoger qué comer para minimizar las consecuencias en la salud de los más vulnerables. 

Te podría interesar...
Normas básicas de seguridad alimentaria para evitar las toxiinfecciones durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Normas básicas de seguridad alimentaria para evitar las toxiinfecciones durante el embarazo

Durante el embarazo el riesgo de toxiinfección es mayor, por lo que hay que seguir 4 normas básicas de seguridad alimentaria y evitar ciertos alime...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Generalitat de Cataluña. Enfermedades de transmisión alimentaria. 
  • AESAN (Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). (2020) Prevenir las intoxicaciones en verano. 
  • Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria . Cuatro normas para preparar alimentos seguros. 
  • Generalitat de Cataluña. (2019) Higiene, conservación y preparación de alimentos. 
  • Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y Agencia Catalana de Consumo. Consejos para la preparación de alimentos con huevo. 
  • Beatriz Robles. (2020) Come seguro comiendo de todo. Editorial Planeta. España: 1ªEdición. 

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.