Cómo explicar el alzhéimer a los niños
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente afecta a 800000 personas en España. Por lo que no es raro que los niños tengan a un familiar o conozcan a alguien cercano a su entorno que padece esta forma de demencia. En estos casos, ¿cómo se debe explicar el alzhéimer a los más pequeños de la casa? A continuación, te damos algunas ideas.
Pero antes debes tener claro que para poder explicar de una forma sencilla y comprensible el alzhéimer a los niños hay que estar lo suficientemente informado.
Por ello, previamente conviene leer mucho sobre el tema y, si se considera necesario, ponerse en contacto con una asociación vinculada al alzhéimer para solucionar todas las posibles dudas sobre esta dura enfermedad y su desarrollo.
¿Cómo explicar el alzhéimer a los niños?
Explicar el alzhéimer a los niños no es una tarea sencilla. Por este motivo, hemos elaborado la siguiente lista en la que presentamos algunos consejos que pueden servir de ayuda. ¡Toma nota de cada uno de ellos!
1. Buscar el momento oportuno para la explicación
A la hora de hablar con los niños sobre el alzhéimer es importante encontrar el momento adecuado. Esta conversación debe tener lugar en un ambiente tranquilo, relajado y libre de distracciones.
Asimismo, es fundamental contar con tiempo para poder explicarse correctamente y resolver con calma todas las dudas e inquietudes de los pequeños relacionadas con la enfermedad.
2. Explicar el alzhéimer de forma clara y concisa
Durante la explicación hay que procurar ser conciso y directo, así como utilizar un lenguaje sencillo y claro, adaptado a la edad de los niños.
Es importante que los pequeños entiendan que el alzhéimer no consiste únicamente en la pérdida de la memoria, sino que es una enfermedad que afecta al funcionamiento del cerebro y que, con el tiempo, también puede afectar al funcionamiento del cuerpo.
Por tanto, deben prepararse para observar muchos cambios en la forma de ser y de actuar de la persona que padece alzhéimer, lo cual es especialmente duro cuando se trata de un abuelo o de otro miembro de la familia con el que tienen una relación afectiva estrecha.
3. Mostrar apoyo y comprensión ante las reacciones de los niños
Tras la explicación, es el momento de esperar a las reacciones de los niños. Según la Alzheimer’s Association, algunos de los sentimientos y comportamientos que suelen mostrar los pequeños son
- Tristeza, por la manera en que la persona con alzhéimer va a cambiar.
- Curiosidad sobre la enfermedad.
- Frustración ante la nueva situación.
- Preocupación por las diferentes formas en que la persona con alzhéimer puede actuar.
- Miedo ante la posibilidad de que otros seres queridos o ellos mismos contraigan también la enfermedad.
- Inseguridad de cómo actuar con la persona con alzhéimer.
Ante estas reacciones, hay que mostrar consuelo y apoyo e intentar que los niños comprendan que dichas emociones son completamente normales y que poco a poco aprenderán a gestionarlas.
4. Utilizar libros infantiles y juveniles sobre el alzhéimer
Hoy en día hay en el mercado una gran variedad de libros infantiles y juveniles que tienen el objetivo de ayudar a los más pequeños a comprender el alzhéimer. Algunos de los títulos más destacados son los siguientes:
- Alzheimer: ¿qué tiene el abuelo?: un cómic escrito por la neuróloga Mercè Boada que cuenta la historia de un niño que descubre y comienza a comprender la enfermedad que padece su abuelo durante unas vacaciones de verano que pasa junto a él.
- Los despistes de Matías: trata sobre un niño despistado, igual que su abuela, que tiene alzhéimer, por lo que puede comprenderla perfectamente.
- El zorro que perdió la memoria: se trata de una historia contada a modo de fábula en la que se describen las características del alzhéimer a través de la experiencia de un zorro.
- El hada de Alzheimer: es un cuento que narra cómo la reina de las hadas de un país fantástico comienza a comportarse de una forma extraña porque padece alzhéimer.
La importancia de explicar el alzhéimer a los niños
Es importante explicar el alzhéimer a los niños, sobre todo cuando van a estar en contacto, ya sea permanente o esporádico, con una persona que presenta dicha enfermedad. De lo contrario, los pequeños se pueden asustar o sentir confusos ante las conductas dementes de esa persona, sin llegar a comprender qué le ocurre y por qué actúa de ese modo.
En definitiva, si tienes que afrontar una situación de este tipo, recuerda seguir los consejos que hemos descrito. ¡Seguro que explicar el alzhéimer a los niños se te da mejor de lo que imaginas!
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alzheimer’s Association (s.f.). Guía parental explicativa para ayudar a niños y adolescentes a comprender la enfermedad de Alzheimer. Recuperado de: https://www.alz.org/espanol/downloads/sp_topicsheet_parentsguide.pdf