¿Cómo elegir el mejor protector solar para niños?
El sol es una fuente de energía y salud, pero también puede ser perjudicial para la piel, en especial, la de los niños que es más delicada y vulnerable. Para los pequeños, los protectores solares son una herramienta esencial de protección que ayudan a prevenir daños futuros.
Sin embargo, con la amplia variedad de productos en el mercado, puede resultar abrumador elegir el más adecuado. En este artículo, te brindamos una guía completa para elegir el mejor protector solar para niños y asegurar que su piel esté protegida de forma correcta mientras disfrutan del aire libre.
La importancia de proteger la piel de los niños del sol
Antes de adentrarnos en cómo elegir el mejor filtro solar, es esencial comprender por qué la protección solar es tan crucial para los niños. Lo primero a tener en cuenta es que, su piel es más fina y sensible que la de los adultos, lo que la hace más susceptible a los daños causados por la radiación ultravioleta (UV) del sol. La exposición excesiva sin protección puede aumentar el riesgo de:
- quemaduras solares,
- daño celular,
- envejecimiento prematuro,
- cáncer de piel en etapas posteriores de la vida (lo que es más alarmante).
A su vez, los niños también suelen pasar más tiempo al aire libre, ya sea jugando en el parque, en la playa o participando en actividades deportivas, lo que aumenta su exposición al sol. Por lo tanto, elegir el mejor protector solar es esencial para salvaguardar su piel y promover hábitos saludables desde temprana edad.
¿Qué buscar en un protector solar para niños?
Cuando se trata de elegir un protector solar adecuado para los más pequeños, hay varios factores claves que debemos tener en cuenta. Aquí están las características más importantes que debes buscar en un protector solar para niños.
1. Amplio espectro de protección
Lo ideal es asegurarse de que el protector solar ofrezca protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Los rayos UVA pueden causar daño a largo plazo y están asociados con el envejecimiento de la piel, mientras que los rayos UVB son responsables de las quemaduras solares.
2. Factor de protección solar (FPS) adecuado
Intenta optar por un protector solar con un FPS de al menos 30. De hecho, un FPS de 30 bloquea alrededor del 97 % de los rayos UVB, y es una opción segura para la mayoría de las actividades al aire libre. Un boletín de información publicado por La Generalidad de Cataluña, apoya el uso de protectores de FPS 30, junto con la protección textil, para evitar los efectos perjudiciales del sol.
Quizás te interese: Protectores solares químicos o minerales, ¿cuáles son mejor para los niños?
3. Fórmula resistente al agua
Los niños suelen sudar y jugar en el agua, por lo que un protector solar resistente al agua es una elección inteligente para mantener su eficacia en estas condiciones. Además de esta característica importante, la American Academy of Dermatology también recomienda que sea de amplio espectro y FPS 30 o mayor.
También alerta que, por sí solo, el protector no puede ofrecer una protección completa a la piel no cubierta por ropa. Por ello, extiende la recomendación de buscar la sombra en los horarios entre las 10 a.m y las 2 p.m.
4. Ingredientes suaves y seguros
La piel de los niños es más sensible respecto a la de los adultos, por lo que debes buscar protectores solares con ingredientes suaves y seguros, como óxido de zinc o dióxido de titanio.
Ambos componentes son aprobados y considerados seguros y efectivos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). De hecho, estos ingredientes son los responsables de la coloración blanquecina una vez untado sobre la piel.
5. Libre de productos químicos nocivos
Evita los filtros solares que contengan productos químicos dañinos, como parabenos, ftalatos y fragancias artificiales. Además, investiga la reputación de la marca y del laboratorio que lleva a cabo la creación del protector solar.
6. Fecha de caducidad
Verifica siempre la fecha de caducidad de los productos antes de usarlos. Si bien no todos los protectores solares tienen fecha de vencimiento, esto no significa que nunca expiren.
De hecho, la FDA autorizó a los proveedores de filtros solares a no poner en el rotulado una fecha de caducidad, siempre y cuando existan pruebas que el producto se mantiene estable por más de 3 años.
Por último, busca protectores solares que cuenten con la aprobación de dermatólogos y pediatras para asegurarte de que son seguros y efectivos para el uso en niños.
Formas de aplicación del protector solar para niños
Una vez que hayas seleccionado el mejor protector solar para tu hijo, es crucial aplicarlo de forma correcta para obtener una protección óptima. Aquí hay algunas pautas para la aplicación adecuada del protector solar.
- Cantidad adecuada: asegúrate de aplicar suficiente protector solar para cubrir toda la piel expuesta. La cantidad recomendada es alrededor de 30 ml para un niño de tamaño promedio.
- Aplicación antes de salir: aplica el protector solar al menos 15 a 30 minutos antes de que los niños salgan al sol.
- Reaplicación frecuente: un error muy común es no volver a aplicar el protector solar cada dos horas o después de nadar, sudar o secarse con una toalla, incluso si el producto es resistente al agua.
- Protección adicional: viste a los niños con ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol para una protección extra contra el sol.
El uso de protector solar como hábito saludable
Elegir el mejor protector solar para niños es una decisión importante para garantizar su salud y bienestar a largo plazo. Para ello, es fundamental buscar un protector solar de amplio espectro, con un FPS adecuado, ingredientes seguros y resistente al agua. También, extremar las precauciones durante las épocas de más sol y calor, como el verano.
Recuerda que, tomar medidas para proteger su piel desde una edad temprana, sentará las bases para hábitos saludables y reducirá el riesgo de problemas relacionados con la exposición solar en el futuro.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Academy of Dermatology (2023) Sunscreen FAQS. American Academy of Dermatology. Consultado el 30 de julio del 2023 https://www.aad.org/media/stats-sunscreen
- FDA. (2023). Sunscreen: How to help protect your skin from the sun. FDA. Consultado el 30 de julio del 2023 https://www.fda.gov/drugs/understanding-over-counter-medicines/sunscreen-how-help-protect-your-skin-sun
- Gabros, S., Nessel, T., & Zito, P. (2023). Sunscreens and Photoprotection. StatPearls Publishing https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537164/
- Robert, L., Madridejos, R., & Diego, L. (2020). El sol, las radiaciones y los fotoprotectores solares. Butlletí d’informació terapèutica, 31(6) 35-41. https://medicaments.gencat.cat/web/.content/minisite/medicaments/professionals/butlletins/boletin_informacion_terapeutica/documents/arxius/BIT-6-2020-accessible-sol-radiaciones.pdf
- Skin Cancer Foundation. (2022). All About Sunscreen. Skin Cancer Foundation. Consultado el 30 de julio del 2023 https://www.skincancer.org/skin-cancer-prevention/sun-protection/sunscreen/