Cómo cuidar en casa a un bebé prematuro
Emprender el camino como madre no resulta sencillo, y con un hijo nacido antes de tiempo la cosa todavía se complica más. Esta experiencia suele ser inesperada, difícil y a veces traumática, puesto que hay que dejar al bebé en el hospital. Esto nos produce sentimientos muy intensos que van desde la incredulidad, hasta la tristeza o rabia. Pero tranquila, puedes cuidar perfectamente de tu bebé prematuro y que todo salga bien.
Son varios los factores que pueden producir que un parto sea prematuro. Aunque nadie se espera que le vaya a pasar, a veces sucede. Tenemos que enfrentarnos a la idea de que no sólo se trata de cuidar a tu hijo, sino que además es un bebé que no ha nacido a término. Necesita una serie de cuidados especiales cuando llegue a casa para mantener su salud en los parámetros adecuados.
Recomendaciones para cuidar en casa a un bebé prematuro
Toma nota, porque comenzamos con una serie de consejos para cuidar a tu bebé prematuro y que todo salga bien.
1. Higiene en el entorno
Es importante lavarse las manos cuando vayamos a tocar al bebé. Mantener muy limpia su habitación. Se debe cambiar el pañal cada 4 horas aunque no lo haya manchado.
2. Temperatura ambiental
Es importante tener la casa a una temperatura algo más caliente que la que es habitual, entre los 22 y 25 grados. Debido a su poco peso y baja grasa puede necesitar más ayuda para mantener el calor.
3. Las visitas
Hay que dosificar las visitas, evitar que se agolpen sobre el niño y que lo toquen lo menos posible. Además, hay que tener cuidado con los resfriados o cualquier otra enfermedad contagiosa. Las personas que vayan a visitarnos tienen que estar seguras de que no están enfermas. El contagio de cualquier afección, aunque sea un resfriado, en un niño prematuro puede ser fatal.
4. Salir de paseo
El bebé puede salir de paseo desde el momento que iba a ser su nacimiento. Es decir, la fecha que debiste dar a luz. Es importante evitar los sitios con mucha gente o ambientes cargados de humos, porque puede resultar perjudicial para su salud. Lo mejor es pasear por un lugar tranquilo y bien ventilado.
5. El baño
No es recomendable bañarlo todos los días, sobre todo al principio, porque su piel es muy fina y delicada. Se le puede bañar 1 o 2 veces a la semana. El resto de días será suficiente con pasarle una gasa húmeda por la zona del pañal, la cara, manos y cualquier pliegue en el que se pueda introducir suciedad.
6. La alimentación en el bebé prematuro
Tanto si toma pecho como si toma biberón, las tomas tienen que ser más pequeñas y más frecuentes. Como sus músculos de succión son todavía muy débiles, puede que le lleve más tiempo alimentarse.
7. Vacunaciones y enfermedades
Hay que cumplir estrictamente con el calendario de vacunaciones. Los niños nacidos antes de la semana 35 de gestación tienen más riesgo de contraer infecciones. El paso de anticuerpos de la madre al feto ha sido escaso al haber nacido antes de tiempo.
8. El sueño
Si establecer una rutina de sueño en un bebé nacido a término es importante, es todavía más para un niño prematuro. Su sistema nervioso es más inestable y necesita tranquilidad y seguridad. Acostarlo a ser posible en una cuna pequeña, se sentirá más cómodo y protegido.
¿Cuándo tenemos que ir al pediatra?
- Si tiene deposiciones frecuentes o liquidas.
- Ve si respira más rápido de lo normal y con dificultad.
- Si no come o come peor.
- O bien si tose con frecuencia o vomita.
- Si el bebé está más decaído, irritable, desganado o tiene peor color.
¿Cuándo tenemos que acudir a urgencias?
- Presenta signos de deshidratación.
- Llora inconsolablemente durante una hora.
- Si tiene una temperatura por encima de 37,5 o por debajo de 36.
- Su piel está manchada o azulada.
- Si duerme mal dos noches seguidas.
- O si tarda en despertarse.
- Si cambia su respiración, se hace más rápida o más pausada.
Recuerda que no hay dificultades que una madre no pueda superar. Da igual si nacen a término o son prematuros, para una madre su hijo es siempre perfecto. Lo importante siempre es darle amor y cariño incondicionalmente. Se creará un vínculo afectivo entre vosotros que luego determinará el estilo de apego que desarrollará para toda la vida.