Cómo y cuándo hacerse correctamente un test de embarazo
¿Tienes dudas sobre si estás embarazada? La mejor manera de resolverlas es haciéndote una prueba. A continuación te contamos cómo hacerte un test de embarazo.
Cuando tienes dudas sobre si estás o no embarazada, lo mejor es que te hagas un test de embarazo. Aunque lo más efectivo será un análisis de sangre realizado en tu centro médico, el mercado ofrece la posibilidad de comprar test que te darán una respuesta rápida a tu estado.
Los síntomas de un embarazo pueden hacerte pensar que estás esperando un bebé. No obstante, un retraso en tu menstruación puede ser el punto y aparte para decidirte a hacer un test de embarazo.
Cómo hacer un test de embarazo
Los pasos a seguir son muy fáciles. En cada caja de test encontrarás unas instrucciones sobre cómo usarlo y cómo leer los resultados. Aun así, si hay algo que no te resulte sencillo de entender, consulta con tu farmacéutico. Existen varios tipos de pruebas de embarazo, pero vamos a hablarte de las denominadas caseras, que son aquellas que puedes comprar fácilmente en cualquier farmacia.
- Compra un test de embarazo en tu farmacia. A la hora de elegir, procura escoger uno que tenga alta sensibilidad a la hCG, hormona gonadotropina coriónica humana. Tu farmacéutico sabrá aconsejarte cuál es el más recomendado.
- El test de embarazo incluye una tira reactiva que has de empapar con tu orina. Puedes también sumergir la tira en un bote que contenga tu orina.
- Si todo es correcto, en 3-4 minutos el test te ofrecerá la respuesta a si estás o no embarazada.
Una vez hayas obtenido el resultado, si este es afirmativo, acude a tu médico para comentarle tu sospecha y el resultado del test. Así podréis dar comienzo a los protocolos de cuidado y seguimiento del embarazo.
“El mejor test es el que se hace mediante un análisis de sangre, ya que es el que arroja resultado definitivo”
Cuándo hacer un test de embarazo
Muchas mujeres comienzan a sospechar que pueden estar embarazadas con el retraso de la menstruación. Si es tu caso y tu periodo suele ser regular, puedes hacerte la prueba cuando veas que tienes una falta. Si por el contrario tu ciclo menstrual no es regular, es recomendable que esperes unos días para hacerte la prueba.
La hCG se detecta en altos niveles a partir de los 9-14 días desde la fecundación, por lo que no te precipites haciendo el test. Puede que tengas síntomas típicos de embarazo como hinchazón y dolor en los pechos o incluso náuseas, pero estos también pertenecen al espectro de síntomas de una menstruación normal.
“Ningún estado es tan similar a la locura, por un lado, y a lo divino, por el otro, como el estar embarazada. La madre se duplica, luego se divide por la mitad y nunca más estará completa”
–Erica Jong–
Falsos positivos y falsos negativos
Los tests de embarazo son, actualmente, métodos fiables para saber si estás esperando un bebé. Sin embargo, pueden darse casos de falsos positivos y falsos negativos.
Falsos positivos
Los falsos positivos se pueden dar debido a:
- Embarazo ectópico. Es un embarazo extrauterino. El óvulo fecundado se implanta fuera del útero, lo que hace inviable su desarrollo.
- Embarazo molar. En el proceso de fecundación existe un problema en el óvulo fecundado. Esto lleva a un desarrollo anormal, lo cual es inviable.
- Coriocarcinoma. Es un tipo de cáncer agresivo en la placenta.
- Tumores.
Falsos negativos
También puede ocurrir que un test te dé un resultado negativo, aunque sí estés embarazada. Esto se debe a:
- Te hiciste el test demasiado pronto. Es bueno esperar a que tengas un retraso en la menstruación para asegurarte de que la hCG ya se encuentra en altos niveles en tu orina.
- Estás tomando medicación que pueda alterar los resultados. Si estás medicándote, es mejor que consultes con tu médico para ver si la medicación puede interferir en el resultado.
- Baja sensibilidad del test de embarazo. Algunos test miden la presencia de hCG cuando esta se encuentra en niveles muy altos, por lo que pueden no detectarla en determinadas ocasiones.
- Test caducado o dañado. Asegúrate de que el test que tienes se encuentra en estado óptimo para su uso.
Para evitar sorpresas inesperadas, acude a tu médico cuando el resultado del test sea positivo, y repite la prueba en caso de que salga negativo pero sigas notando los síntomas propios del embarazo.
Te podría interesar...