Cómo afectan las dietas a la fertilidad: ¿cuáles alimentos la favorecen?
Cuando estás tratando de quedar embarazada, tener una alimentación equilibrada cobra mucha importancia. Por eso, aquí aprenderás cómo afectan las dietas a la fertilidad.
Tener problemas de estrés, sobrepeso, desórdenes hormonales o defectos en el aparato reproductor son solo algunos de los aspectos que están implicados en la fertilidad. Además de la relación entre alimentación y fertilidad, a continuación encontrarás algunas recomendaciones para mejorar tu dieta.
¿Cómo afectan las dietas a la fertilidad?
Tener una alimentación saludable hoy es complicado. Primero, porque los alimentos, al ser procesados, pierden gran parte de sus nutrientes naturales. Un ejemplo de ello son los alimentos refinados.
Además, la agricultura a nivel industrial añade ciertos químicos a los cultivos, como los pesticidas, que terminan alterando el organismo, particularmente al sistema hormonal.
Por lo tanto, es muy probable que haya pocos o ningún alimento realmente nutritivo en tu dieta. Esto, sin más, es un claro primer indicio de cómo afectan las dietas a la fertilidad.
Recomendaciones para mejorar la fertilidad con la alimentación
Alimentarse sanamente debe ser un estilo de vida para toda persona, en especial la mujer que desea quedar embarazada. En las siguientes líneas, aprenderás unas pautas alimenticias que puedes usar para garantizar una excelente función reproductiva.
Alimentos bajos en grasa
Consume alimentos de todos los grupos, cuidando de que estos sean ricos en nutrientes. Una excelente alternativa son los vegetales, que tienen un alto valor nutricional y son bajos en grasa.
Ácido fólico
Un déficit de ácido fólico aumenta la posibilidad de sufrir un aborto espontáneo, así como que el bebé nazca con defectos. Es por ello que es muy importante tener reservas de este nutriente en el cuerpo antes de quedar embarazada.
Omega
Estos ácidos grasos están presentes en algunos vegetales y en pescados como el salmón, la sardina y el atún. Son fundamentales para los procesos de ovulación, por lo que su influencia en la concepción está más que clara.
Minerales y vitaminas para la fertilidad
Los minerales y las vitaminas son esenciales para la vida de toda persona. Sin embargo, cuando se trata de un embarazo, lo son aún más, ya que el organismo debe estar preparado para sostener la vida de dos seres simultáneamente durante 9 meses.
Para ello, se suministran a continuación algunos alimentos que están cargados de algunas vitaminas y minerales:
Vitamina A
Tanto la vitamina A como los betacarotenos se encargan de que las mucosas del organismo funcionen adecuadamente. Entre estas mucosas se encuentra la mucosa uterina, que es el lugar donde deberá implantarse el óvulo fertilizado. También interviene en el periodo menstrual.
Vitamina C
Las frutas y los vegetales son fuente de vitamina C, pues tienen propiedades antioxidantes. La carencia de vitamina C en el hombre provoca la disminución de su fertilidad espermática.
Vitamina E
Este nutriente, hallado en los aceites vegetales tales como el aceite de oliva o los frutos secos, contiene un poderoso antioxidante. Además, brinda protección a los tejidos de agentes externos al organismo y combate los radicales libres y demás toxinas del ambiente.
“Aprender cómo afectan las dietas a la fertilidad es fundamental, pues así puedes estar prevenida a los inconvenientes que pudieran surgir”
Calcio
Es muy importante incrementar el consumo de calcio. Este se puede encontrar en las frutas, las verduras, los alimentos derivados de la leche, el pescado, los frijoles y los alimentos fortificados.
Hierro
El hierro es un nutriente esencial para la mujer que quiere quedar embarazada, razón por la que es imprescindible incluirlo en la dieta. Esto debe hacerse con el propósito de prevenir problemas antes de la concepción o durante el embarazo, como la anemia.
Lo puedes encontrar en las carnes, las legumbres, el pescado, los frutos secos, los huevos y las hortalizas, como la espinaca.
Zinc
El zinc es un nutriente clave, que afecta la fertilidad y la ovulación. Ingerir alimentos que son fuente de zinc te ayudará a retrasar el envejecimiento celular y folicular. Por esta razón, incrementará tus posibilidades de embarazarte.
No obstante, su carencia puede provocar diferentes complicaciones como aborto espontáneo, trastornos del crecimiento y hasta malformaciones genéticas.
Evita el café, el tabaco y el alcohol
En última instancia, al hablar de cómo afectan las dietas a la fertilidad, es relevante aclarar que ingerir grandes cantidades de café es perjudicial. Si se te hace muy difícil dejar del todo el café, entonces opta por reducir su consumo a un máximo de dos tazas al día; o intenta tomarlo descafeinado.
De igual forma, el alcohol y el tabaco son nocivos para la salud y afectan negativamente en la fecundidad. Por ende, claro, es mejor evitarlos.
Aprender cómo afectan las dietas a la fertilidad es fundamental, pues así puedes estar prevenida a los inconvenientes que pudieran surgir. Recuerda que un exceso o déficit de vitaminas puede interferir en tu fertilidad y en la de tu pareja. Toma en serio estas recomendaciones y pronto estarás dichosa de estar embarazada.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Shmerling, R; Shmerling, A. (2018). Fertility and diet: is there a connection? Harvard Health Publishing. Harvard Medical School. [En línea] Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/fertility-and-diet-is-there-a-connection-2018053113949
- Panth, Neelima et al. “The Influence of Diet on Fertility and the Implications for Public Health Nutrition in the United States” Frontiers in public health vol. 6 211. 31 Jul. 2018, doi:10.3389/fpubh.2018.00211
- Shekhar, Anuradha. (2016). Effect of Diet and Nutrient Intake on Women Who Have Problems of Fertility. International Journal of Pure and applied Bio sciences. 4. 198-204.