¿Cómo afecta el frío a la piel?

La piel durante los meses de invierno se encuentra más susceptible a los agentes externos. A continuación, te contamos qué cambios provocan y cómo prevenirlos.
¿Cómo afecta el frío a la piel?
Maria del Carmen Hernandez

Escrito y verificado por la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez.

Última actualización: 07 julio, 2022

El frío provoca determinados cambios en la piel que la tornan más escamosa y seca durante los meses de invierno. Por ende, esta presenta un aspecto menos radiante de lo normal, tanto en la cara como en los pies, las manos y en otras regiones expuestas.

Para ello, existen algunas medidas que se pueden poner en práctica para mantener una piel saludable ante las bajas temperaturas.

Conoce cómo afecta el frío al aspecto de la piel

El calor interior seco, el aire frío, el fuerte viento del invierno y los niveles reducidos de humedad contribuyen a eliminar la humedad propia de la superficie cutánea. Por este motivo, las temperaturas bajas pueden provocar sequedad en la piel, junto con algunos de los siguientes signos y síntomas habituales:

  • Enrojecimiento.
  • Leve descamación.
  • Textura áspera.
  • Irritación o grietas en la superficie cutánea.
  • Prurito.

Los síntomas de la xerosis -piel seca- pueden variar de acuerdo a la gravedad que se presente. Incluso, puede manifestarse de diferentes maneras respecto del área del cuerpo a la que afecta.

En estas condiciones, los productos que normalmente suelen sentirse bien en la piel, pueden actuar como agentes irritantes. Además, los baños con agua caliente para contrarrestar el frío pueden eliminar los aceites naturales de la piel más rápido que con agua tibia.

Fenómeno de Raynaud

Como respuesta a las bajas temperaturas, el organismo se adapta y limita el flujo sanguíneo a la piel. Es decir, actúa como un mecanismo de termorregulación para mantener la temperatura corporal central y evitar la pérdida de calor del mismo. A su vez, el síndrome de Raynaud suele afectar las áreas distales de los dedos, los cuales se presentan fríos y con una demarcación de regiones “blancas”. Por lo general, el pulgar no se ve afectado.

manos vasoespasmo espasmo vascular transitorio sindrome enfermedad raynaud
El síndrome de Raynaud es una afección que puede aparecer ante las bajas temperaturas. Los espasmos vasculares bloquean el flujo sanguíneo hacia los dedos, las orejas o la nariz.

Sabañones

Los sabañones son manchas delimitadas de color rojo que causan picazón y pueden aparecer luego de un cuadro de resfrío. En general, se manifiestan en los dedos de los pies y de la mano y tienden a desaparecer por sí solos.

Pueden desarrollarse por una respuesta anormal de la circulación sanguínea, con mayor frecuencia en las mujeres, en las personas con bajo peso y en quienes padecen el fenómeno de Raynaud.

Urticaria por frío

La urticaria por frío es un tipo de urticaria crónica que se caracteriza por la presencia de ronchas pruriginosas, angioedema o ambos. Si bien los síntomas suelen afectar el área expuesta, en algunas ocasiones se evidencian ronchas generalizadas y síntomas sistémicos. Además, la en la mayoría de los casos es padecida por adultos jóvenes y las mujeres parecen verse afectadas con mayor frecuencia.



La función de los humidificadores para la piel

Los humidificadores contribuyen a devolver la humedad al ambiente, lo que puede ser de utilidad cuando se enciende la calefacción en los meses fríos de invierno. Es decir, que actúan como agente humectante natural al aliviar y prevenir la sequedad de la superficie cutánea.

De acuerdo a una publicación de Harvard Health Publishing, la configuración más recomendada de los humidificadores es del 60% en los meses fríos de invierno para reponer la humedad de la capa superficial de la piel.

Medidas para prevenir los efectos del frío en la piel

La sequedad de la piel provocada por el frío puede ser inevitable. No obstante, algunas modificaciones de los hábitos para su cuidado ayudan a mantenerla tersa, suave y radiante.

Humectar luego del lavado

Luego de los baños o el lavado de las manos y del rostro, se produce la remoción de la capa de aceites naturales que posee la superficie cutánea. Estos aceites contribuyen a retener la humedad propia de la piel, por lo tanto, es importante reemplazarlos.

Para ello, luego de los lavados se aconseja aplicar crema emoliente, en especial en los meses más fríos. Las cremas con alto contenido de vitamina E, ceramidas esenciales, ácido hialurónico o vitamina A son ideales.

Las cremas emolientes o el protector solar -aunque haga frío- son importantes para proteger la piel y mantenerla hidratada.

Aplicar protector solar todos los días

Aún en el invierno, se recomienda el uso de protector solar en la rutina diaria, ya que la luz ultravioleta puede agregar efectos negativos a la humedad de la piel.

Por lo tanto, luego de la aplicación de la crema humectante por la mañana, se puede recurrir al protector solar para mantener la piel hidratada y saludable. La American Academy of Dermatology Association aconseja protectores que sean resistentes al agua, de amplio espectro y con SPF mayores a 30.



Implementar tratamientos por la noche

Para revitalizar o prevenir la sequedad de la piel provocada por el frío, los tratamientos por la noche son una excelente opción. Las cremas son efectivas para hidratar y para reponer los aceites y la humedad, ya que al ser tan espesas, la piel se toma su tiempo para absorberlos.

Además, la barrera de protección e hidratación de la piel debe encontrarse saludable para poder responder de manera efectiva a los tónicos, a los sueros, a las cremas y a otros tipos de productos cosméticos.

El frío y los cambios prevenibles en la piel

En conclusión, durante las épocas de frío es común presentar la piel escamosa y seca; no solo en el rostro, sino también en los pies, en las manos y en las zonas expuestas. La clave para mantener la piel sana y funcional es humectarla de manera frecuente con los productos correctos. Incluso, se debe tener precaución con el agua caliente, con los exfoliantes y con algunos tratamientos destinados al cuidado de la piel.

Te podría interesar...
10 consejos para que los niños tengan la piel sana
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
10 consejos para que los niños tengan la piel sana

Para que los niños desarrollen una piel sana, requieren medidas de higiene y cuidado fáciles de implementar. Te damos algunos consejos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.