Claves para evitar la gripe estando embarazada
En ciertas épocas del año las condiciones son más propicias para contraer la enfermedad. Es posible evitar la gripe estando embarazada con algunas medidas de prevención. Aunque es un proceso vírico que solo afecta a la mamá, puede tener complicaciones, por lo tanto, llevar unos cuidados básicos es de gran ayudar para no caer en la cama.
Los resfriados y el catarro son afecciones que causan un gran malestar para la rutina diaria. Los medicamentos existentes alivian los síntomas pero, de igual modo, el proceso gripal común lleva aproximadamente 7 días de desarrollo.
En el caso de las embarazadas, hay que recordar que, para no afectar al bebé, no se puede consumir todo tipo de medicamentos. Por ello, es mejor permanecer alejadas de las zonas de riesgos y seguir los consejos del médico.
¿Qué hacer para evitar la gripe estando embarazada?
El período gestacional es una etapa de disfrute y preparativos para la llegada del nuevo integrante de la familia. La mamá necesita estar en buen estado de salud para contar con las energías suficientes. Las siguientes claves facilitan evitar la gripe durante el embarazo.
1. Colocarse la vacuna antigripal
Las embarazadas se encuentran dentro del sector de mayor vulnerabilidad frente a la gripe, por lo tanto, deben administrarse la vacuna para evitar el virus. Es importante aclarar que no implica ningún riesgo para el bebé. Asimismo, se puede acceder a ella en cualquier etapa de la gestación.
2. Mantenerse alejadas de personas enfermas
El hecho de compartir ambientes y tener contacto directo con personas enfermas favorece el contagio. Por lo tanto, hay que evitar visitas a familiares o centros de salud donde el virus esté presente. En ocasiones, es preferible solicitar la ayuda de un tercero para realizar algunas compras o tareas.
3. Mantener y profundizar hábitos de higiene
Tanto la higiene personal como la limpieza del hogar toman suma relevancia durante estos meses. Para evitar la gripe estando embarazada debemos lavarnos las manos con agua y jabón cada vez que manipulemos algún elemento, así como cuando volvamos a casa después de una salida a espacios públicos.
Todos los muebles y marcos del hogar también deben limpiarse a diario. Allí se acumulan bacterias y otras partículas que provocan la enfermedad. Ventilar adecuadamente la casa, a pesar del frío, es otra tarea que no puede faltar.
4. No exponerse a cambios de temperaturas
Todos disfrutamos de la calefacción en casa, incluso estamos dentro de nuestro hogar con muy poca ropa pero, más allá del placer, es un grave error. Al salir a la calle, el cambio de temperatura es tan brusco que puede originar alguna enfermedad.
5. Descanso y alimentación saludables
El hecho de tener un sistema inmune fuerte es una de las bases para evitar la gripe estando embarazada. Las horas de sueño propicias y una rutina alimenticia rica en nutrientes son indispensables. Las mujeres con hábitos alimenticios más equilibrados tienen menos riesgo de enfermar.
¿Cómo sobrellevar los días si una embarazada ya contrajo la gripe?
No es recomendable que una embarazada ingiera medicamentos en su estado, por lo tanto, debe armarse de paciencia y buscar la mayor comodidad para esos síntomas.
- Hidratación. Hay que beber mucho líquido para evitar la deshidratación que puede provocar los efectos del virus.
- Suero fisiológico. Una de las mayores molestias es la imposibilidad de respirar por la mucosidad en la nariz. Colocar unas gotitas de suero fisiológico libera las fosas nasales y no es perjudicial.
- Acondicionar la cama para un mejor descanso. Es de gran ayuda dormir con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo. Colocar más cojines favorece la buena respiración.
- No dejar de comer. Un síntoma frecuente es la falta de apetito. A pesar de no sentir deseos de alimentarse, debe hacerlo. Esto le permite contar con las energías necesarias para combatir la enfermedad más rápidamente.
Alimentos indicados para una embarazada con gripe
- Los caldos son nutritivos y aportan gran cantidad de vitaminas. Además, son más fáciles de digerir cuando existe irritación en la zona de la garganta.
- Las verduras y cítricos son fuertes en vitamina C. Los especialistas están de acuerdo en que beneficia la recuperación de la embarazada.
- Hay que elegir las recetas que sean más sencillas para tomar y no provoquen dolor para que la futura mamá se sienta mejor.
Como vemos, aunque determinadas enfermedades de la madre no se contagian al feto necesariamente, es importante que la mujer esté en plenitud de energía durante el período de gestación.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Barberá Belda, Beatriz. (2010). Complejo hospitalario de Albacete. Extraído de: http://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/sesionesClinicasEspecificas/2009-2010/sesion20091009.pdf
- CDC. Las embarazadas necesitan la vacuna contra la gripe. Extraído de: https://www.cdc.gov/flu/pdf/freeresources/languages/flushot_pregnant_factsheet.pdf