Causas de los vómitos en niños

En el siguiente artículo, hemos preparado una lista con las causas de los vómitos en los niños más habituales. ¡Toma nota y detecta que es lo que puede provocar los vómitos en tu pequeño!En el siguiente artículo, presentamos una lista con las causas más habituales de los vómitos en los niños. ¡Toma nota y detecta qué es lo que puede provocar este síntoma en tu pequeño!
Causas de los vómitos en niños
Saúl Sánchez Arias

Written and verified by el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Last update: 14 octubre, 2020

Los vómitos en los niños son algo frecuente que, en la mayoría de los casos, no duran más de uno o dos días y no son señal de nada grave. De hecho, la causa más común de vómitos en niños es la gastroenteritis, una infección del intestino generalmente causada por un virus o bacteria. Sin embargo, existen otros desencadenantes.

Es necesario ser cautos con este problema, ya que los episodios de vómitos persistentes a veces pueden hacer que el niño se deshidrate. Una manera de prevenirlo es mediante la solución de rehidratación oral, que es un polvo que se convierte en una bebida y contiene azúcar y sales para ayudar a reemplazar el agua y los minerales perdidos a través del vómito.

Los niños que están vomitando deben seguir tomando pequeños sorbos de líquido, como agua o caldo. El jugo de fruta y las bebidas gaseosas deben evitarse hasta que se sientan mejor. Si no están deshidratados y no han perdido el apetito, podría ser positivo que los niños coman alimentos sólidos como en condiciones habituales.

Causas de los vómitos en niños

Los vómitos en niños pueden deberse a diferentes causas. Estas son las más frecuentes:

1. Gastroenteritis

Esta afección es la primera de las causas de los vómitos en niños. Se trata del trastorno digestivo más común entre los infantes y es una causa grave de deshidratación, ya que provoca un desequilibrio de sustancias químicas en la sangre por la pérdida de fluidos corporales a través del vómito y las heces.

Asimismo, se trata de una inflamación del tracto digestivo que produce vómitos, diarrea o ambas cosas. En ocasiones, viene acompañada de fiebre o calambres abdominales y puede durar de dos días a una semana. Se trata de la infección más recurrente en niños, según un estudio publicado en Polski Merkuriusz  Lekarski.

Si tu hijo vomita sin motivo, debes evaluar bien su estado emocional.

Generalmente, la gastroenteritis es causada por una infección viral, bacteriana o parasitaria. La mejor forma de prevenirla es alentando a los niños a lavarse las manos constantemente, además de enseñarles a evitar el almacenamiento incorrecto de alimentos y agua contaminada.

En la mayoría de los casos, se administran líquidos y soluciones rehidratantes para la recuperación, ya que estos han demostrado ser realmente eficaces. No obstante, siempre es necesario acudir al médico para un diagnóstico apropiado.

2. Alergias alimentarias

Las alergias a los alimentos también pueden causar vómitos en los niños, así como otros síntomas, como erupción en la piel o urticaria. Por eso, es muy importante que tomes en consideración los alimentos que provocan vómitos a tu hijo y le consultes al médico para saber si es alérgico a ellos.

Es posible que los vómitos vengan acompañados de diarrea; los episodios generalmente duran, como mucho, dos días. Asimismo, entre los alimentos que pueden crear alergia y , por ende, vómitos en los niños, se destacan los siguientes: huevo, trigo, frutos secos, leche, pescados y mariscos.

“La gastroenteritis es la primera de las causas de los vómitos en niños. Es también una causa grave de deshidratación, ya que provoca un desequilibrio de sustancias químicas en la sangre por la pérdida de fluidos”

3. Apendicitis

La apendicitis es una inflamación dolorosa del apéndice que causa dolor abdominal intenso y que empeora con el tiempo. Si observas que tu hijo tiene dolor de barriga que se intensifica de manera gradual y consideras que puede tratarse de apendicitis, debes acudir de inmediato al médico.

Desgraciadamente, en la mayoría de los casos de apendicitis en niños será necesario extirpar quirúrgicamente el apéndice lo antes posible.

Los vómitos son otra señal común para identificar la apendicitis en niños.

4. Otras infecciones

Por otra parte, las infecciones también son una causa común de vómitos en niños; incluso algunas pueden ser graves. En todo caso, si tu hijo vomita repetidamente y tiene otros síntomas como fiebre, letargo o dolor, es apropiado consultar al médico de inmediato.

Por lo general, las infecciones en los niños provocan síntomas similares a los observados en adultos y no merecen especial atención. Suelen generar diarrea, fiebre y calambres abdominales. Sin embargo, también se pueden tratar con tiempo y a base de descanso, rehidratación y comidas blandas.

Los vómitos son frecuentes en niños

Finalmente, recuerda que los vómitos en los niños son algo habitual y que no debes preocuparte en exceso. No obstante, lo ideal es que tengas en cuenta las causas que los producen para que sepas cómo actuar y cuándo tienes que visitar al médico.

Además, no olvides que vomitar es desagradable, pero normalmente no es dañino. En cambio, los episodios de vómitos continuos sí pueden conducir a la deshidratación, por lo que es importante asegurarse de que el niño ingiera suficiente líquido.

It might interest you...
Qué hacer si tu bebé tiene vómitos
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Qué hacer si tu bebé tiene vómitos

Si tu bebé tiene vómitos te explicaremos todo cuanto puedes hacer para que esta situación cese y puedas mejorar su estado de salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Wielgos K., Setkowicz W., Pasternak G., Lewandowicz Uszynska A., Management of acute gastroenteritis in children. Pol Merkur Lekarski, 2019. 47 (278): 76-79.
  • Brady K., Acute gastroenteritis: evidence based management of pediatric patients. Pediatr Emerg Med Pract, 2018. 15 (2): 1.25.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.