Biología del cáncer de mama: origen y tipos

En 2018 el cáncer de mama se situó en segundo lugar y registró un aumento del 30 % de incidencia desde 2012. Más del 80 % de las mujeres logran superar la enfermedad.
Biología del cáncer de mama: origen y tipos

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 mayo, 2019

¿Por qué estudiar la biología del cáncer de mama resulta crucial en la lucha contra el tumor? Siempre se ha dicho que la mejor manera de vencer a tu enemigo es conocerlo, saber cómo se comporta y descubrir sus puntos débiles. Pues bien: algo similar realiza la biología molecular y celular, ya que analiza las diferencias entre una célula sana y una tumoral.

Los resultados obtenidos en estos estudios de comportamiento tumoral permiten a la comunidad médica elaborar mejores estrategias terapéuticas. Del mismo modo, pueden fijar mejores dianas y diseñar tratamiento menos lesivos.

Recientemente, investigadores australianos han descubierto una línea de comunicación entre las células sanas y tumorales que arroja cierta luz sobre el subtipo más agresivo, el triple negativo, y da esperanza a las mujeres que lo padecen .

¿Cómo se origina el cáncer de mama? Biología de una tumoración

El término correcto para referirnos a este proceso es la carcinogénesis, que son el conjunto fenómenos que determinan la aparición y desarrollo de un tumor. Dichos factores de riesgo pueden ser:

  • La herencia genética.
  • Estrógenos endógenos y exógenos.
  • Mutaciones espontáneas.
  • Carcinógenos químicos y físicos.

El proceso comienza con la alteración irreversible de la molécula original de ADN. En consecuencia, la expresión de los genes se ve modificada y se fabrican proteínas erróneas.

En el caso del cáncer de mama, las proteínas alteradas que actúan como carcinógenos o iniciadores de la tumoración son: los estrógenos, la prolactina y la progesterona. El resultado es un crecimiento celular descontrolado que culmina con la aparición de un cáncer.

Biología del cáncer de mama: origen y tipos.

Tipos de cáncer de mama

No todos los tipos de cáncer de mama son iguales. Analizar el desarrollo y el origen del tumor es crucial a la hora de decidir el tratamiento. La biología del cáncer de mama establece una clasificación de las distintas tumoraciones con base en diferentes criterios.

  • En función de la zona que se encuentra afectada, ya sean los lobulillos, los conductos o el tejido intermedio. Esto resulta de vital importancia, ya que el dónde se originó el tumor determina su desarrollo.
  • El aspecto de las células tumorales vistas al microscopio nos permite clasificarlas en los subtipos: tubular, medular y papilar y, así, orientar mejor el tratamiento.
  • O, si por desgracia, son recurrentes o metastáticos. En estos casos hay que realizar un estudio del grado de diferenciación celular. Este término hace referencia a la maduración de la célula, a su edad. El cáncer de mama se clasifica en 3 grados, donde el tercero es considerado el más agresivo.

En esta pre-clasificación nada hemos hablado del importante componente genético que marca el desarrollo del cáncer. Asimismo, el análisis de estos factores genéticos pueden permitir una correcta sub-clasificación de los distintos tipos de tumores

¿Qué genes se ven afectados?

Eva Ciruelos, oncóloga médica en el Hospital 12 de Octubre y presidenta del Grupo Solti para la investigación del cáncer de mama,recientemente ha llevado a cabo unas conferencias para analizar los últimos avances en la investigación del cáncer de mama. Durante su intervención enfatizó la importancia de conocer el origen genético de los tumores:

“Hay que conocer esta información para hacer una correcta sub-clasificación de la patología más allá de luminal, triple negativo y HER2. […].”

-Eva Ciruelos-

Por lo tanto, estos tres tipos clásicos que menciona la Dra. Ciruelos y de cuya sub-clasificación depende el tratamiento son los siguientes:

  • Luminal: a él pertenecen los tumores que son positivos para el receptor de estrógenos. Asimismo, si son positivos para el receptor de progesterona, pertenecen al subtipo Luminal A y, si son negativos, al Luminal B.
  • Triple negativo: engloba los tumores de mama que dan negativo en la prueba para el receptor de estrógenos, de progesterona y del HER2.
  • HER2: este tipo incluye los tumores que presentan el oncogén del “receptor del factor de crecimiento epidérmico 2 (HER)”.
    Biología del cáncer de mama: origen y tipos.

Un poco de esperanza

Gracias a la información obtenida por los equipos de investigación de la biología del cáncer de mama han podido realizarse grandes avances en los tratamientos.

Tras décadas de investigación, los equipos científicos actuales pueden centrarse en aspectos tan relevantes como la proliferación celular o las reacciones del sistema inmunitario frente a los tumores. De hecho, el hallazgo de las células madre tumorales ha supuesto un avance importante en la clasificación de los tumores. Sin investigación no hay curación.

Te podría interesar...
La lactancia podría evitar muertes por cáncer de mama
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La lactancia podría evitar muertes por cáncer de mama

Descubre los beneficios que tiene la lactancia materna no solo para el bebé, sino para evitar la muerte por cáncer de mama.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • infosalud.es (21 de marzo 2109). descubren que el cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir [artículo en web]. Recuperado de : www.mundodelasalud.com
  • Mayo Clinic. (24 de enero 2019).Tipos de cáncer de mama: qué significa tu tipo [artículo en web]. Recuperado de www.mayoclinic.org
  • breast cáncer. (20 abril 2017). tipos de cáncer [reseña en web]. recuperado de : www.breastcancer.org
  • Hernández, D. (Septiembre 2016). Biología del cáncer. [Artículo en revista].Recuperado de Revista venezolana de oncología. Redalyc.org
  • Pulido. S. (1 marzo 2019). Subclasificar tumores en cáncer de mama [artículo en revista divulgativa]. Recuperado de www.gacetamedica.com
  • Instituto Nacional del Cáncer. (30 noviembre 2016).Investigación de la biología del cáncer. [artículo en revista digital científica]. Recuperado de: www.cancer.gov

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.