Bebés que duermen en cajas, ¿por moda o por salud?

Bebés que duermen en cajas, ¿por moda o por salud?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 abril, 2020

En años recientes se ha popularizado la costumbre de que los bebés duerman en cajas, antes eran de cartón y más recientemente se han cambiado por materiales como el plástico. La idea fue promovida por el gobierno de Finlandia hace unos 30 años, pero en realidad es una tradición de ese país;  el propósito es garantizar la igualdad en todos los ciudadanos, es decir, personas que llegarán al mundo en las mismas condiciones y con garantías de recibir los cuidados mínimos.

Se estima que este proyecto ha contribuido a la disminución de la mortalidad infantil por distintas razones; además, se ha convertido en una iniciativa viable para muchos gobiernos  a nivel mundial. Las características de cada caja pueden variar entre una sociedad y otra, pero en general han funcionado correctamente para su propósito.

Antes de la implementación de este proyecto, en Finlandia existía una tasa de mortalidad infantil muy elevada, en la actualidad ha sido tan efectivo, que millones de niños se han favorecido con esta idea en todo el mundo. Hoy en día, países como Sudáfrica, India, México, Estados Unidos y Reino Unido, se han comprometido con la población infantil por medio de esta iniciativa.

¿Por qué los bebés duermen en cajas?

En el año 2013 al menos 10 millones de personas se beneficiaron de la inversión del gobierno finlandés para que los bebés de todos los sectores socioeconómicos durmieran en cajas. Aunque se trata de un presupuesto bastante alto, los resultados son muy valiosos e importantes para la población, pues desde su implementación más niños sobreviven.

Se trata de una tradición más bien propia del sector económico más bajo, porque en ciertas comunidades donde las condiciones de vida eran más precarias, a los bebés se les alejaba del suelo y se les protegía del frío al meterlos en cajas. La idea fue evolucionando una vez que los proyectos sociales propusieron la asignación de un paquete especial para recién nacidos que contuviera los productos esenciales.

500af848dc606327db741e8cf5de1078

Las familias que recibían dichas cajas, se aseguraban que los recién nacidos tuvieran ropa, cobijas, juguetes y otros productos para bebés; pero, no era todo, pues la caja que contenía estos artículos servía también de cuna. De esta manera se mantuvo la costumbre y en un tiempo se hizo tradición las cajas del gobierno como cunas; sin embargo, una idea revolucionó el proyecto, ahora había condiciones para recibir el paquete.

El Estado sabía que en la mayoría de los casos la mortalidad infantil era causada por la falta de atención de la embarazada durante la gestación y otra causa era la condición en que venían al mundo. Por esta razón, se creó una condición particular para ser merecedores de la caja: todo aquel que requiera recibir un paquete por maternidad debe comprometerse en atender su embarazo en los centros de salud del Estado cuatro meses durante la etapa prenatal.

La idea garantizaba que los padres recibieran atención especializada durante la gestación, por lo general esto atraía a madres que quizá nunca pensarían en asistir a una consulta prenatal. En tal sentido, el acuerdo guió a las embarazadas a que continuaran sus chequeos regulares y de alguna manera aseguraba que también los partos fueran atendidos en los centros médicos.

De igual manera, al recibir la caja, las familias tenían garantizado un paquete de artículos para bebé que cuestan mucho y que no todos pueden pagar. Dependiendo de la sociedad donde se ejecute el proyecto, las familias podrán recibir mosquiteros, abrigos, medicinas o vacunas, además de los principales elementos para garantizar un oportuno resguardo para el bebé.

51f5b540aff4ed1ba6bcc9a2f50a0746

Las cajas como tal han evolucionado, en ciertas épocas se asignaba tela o implementos para coser sábanas o pañales; en la actualidad todo ha cambiado según las necesidades sociales.

En Sudáfrica por ejemplo, las cajas no son de cartón sino de plástico para que también sirvan de baño, y en las civilizaciones donde todavía los bebés nacen sobre la tierra, los paquetes incluyen productos para limpiar y curar, además de ofrecer un entorno más cálido y apropiado para el recién nacido.

Los países que adoptaron la idea de Finlandia tienen necesidades diferentes, pero todos sintieron interés genuino al ver que realmente se estaban salvando vidas con una iniciativa tan sencilla.

En naciones cuyo índice de mortalidad infantil es muy alto, poder mejorar la situación por medio de esta idea es bastante aceptable, pues provee un paquete de supervivencia que incluye productos novedosos para algunas personas; al mismo tiempo, significa un comienzo equitativo para todos los niños del país.

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.