¿Asustada por la llegada del bebé? Guía para los primeros días

Sentir mucho estrés o estar asustada por la llegada del bebé suele ser normal, he aquí una guía para que estés tranquila esos primeros días 
¿Asustada por la llegada del bebé? Guía para los primeros días
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 28 octubre, 2022

La llegada del bebé puede generarnos ansias y tensión, a medida que se acerca la fecha del parto estos estados emotivos se incrementan, por lo cual debemos tomar todas la previsiones para que no se conviertan en un obstáculo de este maravilloso evento.

 

 

Traer al mundo a un pequeño es una ilusión muy grande que motiva a que nos organicemos para recibir al nuevo miembro de la familia en un ambiente armonioso  y de mucha paz.

Debemos controlar esa desagradable sensación de susto para sentir la tranquilidad que dará fluidez a las miles de tareas o cosas pendientes que se deben concretar para el nacimiento.

Es natural que surja una sensación de desorientación y angustia cuando llegamos a casa por primera vez con nuestro bebé en brazos, debido a la inexperiencia y las dudas sobre temas básicos pero fundamentales tales como: alimentación, aseo, cómo calmamos su llanto, etc. Así pues, no te presiones porque todas las nuevas mamás pasamos por estos momentos.

La técnica de respiración controlada es una excelente herramienta que puede servir para relajarnos antes y después de la llegada del bebé

La planificación antes del nacimiento

shutterstock_66800077

Cuando el bebé llega a nuestro hogar se convierte en el centro de atención,  por lo cual planificarnos un poco antes es absolutamente necesario y  facilitará el desenvolvimiento armónico de la familia los primeros días (que suelen ser bastantes complicados mientras nos adaptamos).

A continuación se mencionan un conjunto de recomendaciones que debemos tomar en consideración para que esos primeros días no sean tan críticos:

  • Alimentación familiar: preparar y tal vez congelar algunos alimentos o tener a mano los números telefónicos de restaurantes que tengan el servicio de entrega a domicilio.
  • Abastecimiento: comprar con anticipación todo lo necesario para el bebé: pañales, cosméticos, toallas húmedas, etc. evitará complicadas logísticas para comprarlos una vez que el bebé está en casa.
  • Ropa y utensilios: lavar previamente y organizar todos lo que va a utilizar nuestro pequeñito durante los primeros días.
  • Aseo del hogar: utilizar platos y vasos desechables para el consumo de alimentos de la familia facilitará la limpieza del hogar.
  • Pólizas de seguro: revisar las pólizas del seguro de salud evitará contratiempos o emergencias de última hora.

Guía para los primeros días de la llegada del bebé

Es bueno tomar en consideración los siguientes aspectos una vez que el bebé está en casa:

  • Regular las visitas: las visitas constantes suelen perturbar la paz de nuestro pequeño, establecer horarios para las visitas familiares y de amigos es fundamental.
  • Ir al ritmo del infante: un recién nacido puede ser muy exigente por las noches, ya que debe ser amamantado, aprovechar todo lo que se pueda el tiempo en el que duerma para que descanses te ayudará y evitará estar agobiada o somnolienta.
  • Delegar actividades: si por alguna razón debemos hacer diligencias, limpiar nuestro hogar o cualquier tarea que no sea centrarse en el bebé debe delegarse en alguien que esté dispuesto a colaborar en tan importantes días.
  • Cuidar la alimentación: el tiempo casi siempre suele estar limitado, comer saludable y no saltarnos las comidas serán hábitos de los que no debemos descuidar, debemos mantenernos fuertes por la llegada del bebé y más si estamos amamantando.
  • Confía en tu instinto: identificar qué es lo que inquieta a los bebés suele ser complicado, ya que todo lo manifiestan a través del llanto, si sospechas el por qué llora sigue tu instinto, casi siempre podrás acertar.

Necesidades del bebé en los primeros días

shutterstock_129290474

La llegada del bebé debe ser bien planificada ya que ellos necesitan ciertas condiciones para su comodidad; algunas de ellas se mencionan a continuación:

1. Ubica su cuna en un lugar de la casa que sea fácil de para maniobrar al bebé.

2. Los bebés durante la alimentación suelen tragar mucho aire, sacar los gases durante 5 minutos evitará que este incómodo posteriormente.

3. Desinfectar el cordón umbilical delicadamente.

4. Cambiar el pañal cada dos o tres horas.

5. La vestimenta del bebé debe ser cómoda y práctica de colocar para molestarlo lo menos posible.

Los primeros días no suelen ser sencillos, cada uno se tendrá que amoldar al otro y este proceso puede ser largo, de sentir agotamiento pídele ayuda a un familiar o amigo que sin duda estarán dispuestos amorosamente a tenderte una mano.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Salas, C., Martín, M., Bárcenas, I., Canorea, C., Actis, C. C., & Troncoso, E. S. (2017). Evaluación de las preocupaciones de padres primerizos en el períodoperinatal. Estudio piloto. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, (1), 97-97. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6114034.pdf
  • Fernández, A. J. Á., & Agut, M. M. (2014). Criar de forma saludable: grupo de padres primerizos. Avances en salud mental relacional, 13(3), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6344187
  • Coso, E. V., & Miret, P. (2017). Características de las madres primerizas y de los padres primerizos en la España del siglo XXI. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (160), 115-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6129308
  • Cogorno, M. B. (2017). Padres primerizos. In IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/133

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.