Artritis idiopática juvenil
Quizás creas que la artritis es una enfermedad que afecta a las personas mayores. Sin embargo, también puede aparecer en la adolescencia. En este artículo te contaremos sobre la artritis idiopática juvenil, sus síntomas y tratamientos.
¿Qué saber sobre la artritis idiopática juvenil?
Existe una falsa creencia de que la artritis es una patología inflamatoria y reumática que solo afecta a los ancianos. Sin embargo, estas enfermedades del aparato musculo-esquelético también pueden darse a edades tempranas. En este caso, antes de los 16 años.
La artritis idiopática juvenil no es una, sino varias enfermedades inflamatorias de (hasta el momento) origen desconocido, que puede comenzar en la infancia o adolescencia y mantenerse toda la vida. Pueden clasificarse en artritis sistémica, oligoartritis, poliartritis (negativa o positiva), artritis psoriásica, artritis indiferenciada y artritis con entesitis.
“Esta artritis afecta el tejido conjuntivo, es decir, el principal componente del aparato locomotor, compuesto por los músculos, las articulaciones y los tendones.”
Para poder diagnostiar la artritis idiopática juvenil, los médicos deben hacer diferentes estudios y analizar los síntomas. La consulta con un reumatólogo será fundamental en estos casos. Si se identifica a tiempo, la artritis puede detenerse y no continuar afectando a futuro.
Cuáles son los síntomas de la artritis idiopática juvenil
Según el tipo de artritis que se padezca, serán los síntomas o signos más evidentes. Algunos, incluso, no serán detectables a simple vista.
Por ejemplo, en la artritis sistémica generalizada se experimenta dolor, inflamación articular, fiebres y erupciones cutáneas. En la poliarticular, afecta, al menos, a cinco articulaciones al mismo tiempo. En la pauciarticular compromete rodillas y muñecas.
Algunas de las señales típicas de la artritis idiopática juvenil son las siguientes:
- Articulaciones inflamadas, enrojecidas y calientes.
- Fiebre alta repentina.
- Cojera, rigidez, dolor articular.
- Rango de movimiento limitado, problemas para usar las extremidades.
- Erupción cutánea.
- Piel pálida, apariencia de enfermo, inflamación de ganglios linfáticos.
- Lumbago
- Ojos rojos, dolor ocular, fotofobia, cambios en la visión.
Si tu hijo presenta al menos uno de estos síntomas, debes llevarlo de inmediato a un especialista para que lo revise e identifique el problema.
Para detectar artritis idiopática juvenil se llevan a cabo diferentes pruebas, que incluyen análisis de sangre de factor reumatoideo, anticuerpos antinucleares, conteo sanguíneo completo, tasa de sedimentación eritocrítica y HLA-B27.
“También se pueden realizar otros estudios, como radiografías en las articulaciones comprometidas, ECG, gammagrafía en los huesos y exámenes oftalmológicos.”
¿Existe tratamiento y cura para la artritis idiopática juvenil?
Si solo una o dos articulaciones están comprometidas y los síntomas son leves, el médico puede recetar antiinflamatorios no esteroides como, por ejemplo, el ibuprofeno, que pueden ser suficientes para reducir los síntomas. En pacientes con dolores más fuertes quizás se les indiquen corticoides.
Cuando las articulaciones afectadas son más de tres o cuatro, hay fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos o erupciones, se prescriben fármacos antirreumáticos que disminuyen los síntomas, entre ellos están el metotrexato, enbrel y remicade.
Para poder ayudar en el tratamiento, se recomienda que los niños realicen actividad física leve y moderada, no que se queden en reposo porque eso entumece aún más las articulaciones afectadas.
“Por este motivo, se aconseja a los padres que incentiven a sus hijos con artritis idiopática juvenil a andar en bicicleta, caminar, nadar o jugar algún deporte.”
La fisioterapia puede servir para reducir los dolores y ampliar el rango de movimientos de ciertas articulaciones. También se pueden aplicar compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación.
Es bueno, además, que los niños cuenten con la ayuda de sus padres, amigos y familiares, así como asistencia psicológica en caso de que la situación los deprima o los vuelva irascibles. Muchos pequeños no quieren salir de sus casas ni jugar con sus amigos por los dolores que padecen o por verguenza.
En conclusión…
Es posible que aquellos pacientes diagnosticados durante las primeras etapas de la enfermedad puedan continuar con su vida normal, siempre y cuando cumplan con los tratamientos indicados. En la mayoría de esos casos, la artritis se estanca y causa poco daño articular.
La gravedad de la patología está representada por la cantidad de articulaciones comprometidas y el estado de cada una. Merece la pena destacar que estos niños serán más propensos al dolor crónico o a sufrir artritis reumatoides de adultos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Urbaneja Rodríguez, E., & Solís Sánchez, P. (2017). Artritis idiopática juvenil. Pediatria Integral. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(13)70539-0