El amig@ de mi hij@ murió, ¿cómo debo actuar?

No es fácil explicarle a un niño que si amigo murió. En este artículo te damos algunos consejos para que el pequeño pueda afrontar la situación de la mejor forma posible.
El amig@ de mi hij@ murió, ¿cómo debo actuar?
Ana Couñago

Revisado y aprobado por la psicóloga Ana Couñago.

Escrito por Okairy

Última actualización: 18 marzo, 2020

La muerte de cualquier persona es una gran pérdida pero cuando el que murió es el amigo de nuestro hijo, la situación es un poco más complicada. En este caso no solo debemos lidiar con los sentimientos naturales, además necesitarás explicar la situación a tu hijo.

Él tendrá muchas dudas y deberás ayudarle a despejarlas y sobrellevar el momento. Dependiendo de la personalidad de tu hijo y lo cercana que fuese la relación, los pasos a tomar pueden variar ligeramente. En todo caso, la guía que aquí te dejamos te ayudará en el proceso.

1. Dar la noticia de que su amigo murió

Busca un lugar tranquilo y sin ruido donde puedas sentarte a conversar con tu hijo y explicarle que su amigo murió. Tu pequeño necesitará tu comprensión, así que mantente tranquilo en todo momento y prepárate para escucharlo.

Necesitas estar listo para cualquier reacción, desde el enfado, la negación o el llanto. Es normal y debes estar ahí para tu hijo. No pretendas dar respuesta a todas sus dudas porque no podrás, pero sí procura consolarlo.

Puedes explicarle que las personas mueren y que no se puede hacer nada al respecto. Es importante que seas realista sin ser cruel o hacer comentarios dañinos.

2. Consolar a tu hijo

Consuela a tu hijo

Espera a la reacción de tu hijo y date tiempo para consolarlo. Saber que su amigo murió le hará sentir muchas emociones con las que probablemente no sabe lidiar. Abrázalo y déjalo llorar, explícale que es normal sentirse triste y desconsolado.

Háblale de tus sentimientos y dile que tú también lamentas el deceso de su amigo. Motívalo a que te haga las preguntas que tenga y habla honestamente con él.

No caigas en el error de decir que su amigo se fue de paseo y regresará luego. Esta clase de mentiras pueden afectar severamente a tu hijo y puedes causar el efecto contrario. Ten en cuenta que si haces esto, él seguirá esperando a que su amigo regrese y se desilucionará cuando vea que no es así.

3. Esperar toda clase de emociones

Las etapas del duelo son iguales para todos y es importante estar preparado para la reacción de tu pequeño. No te preocupes si unos días está triste, enfadado, deprimido o llorando porque es normal cuando su amigo murió.

El momento en que deberías empezar a preocuparte es cuando lleva un par de meses y no parece que se reponga. En este caso puedes acudir con un psicólogo infantil. Él le ayudará a tu hijo a lidiar con todas sus emociones y a avanzar.

Como mamá o papá necesitas tener paciencia y ser el soporte emocional que tu hijo necesita en ese momento. Considera que los niños crean conexiones muy fuertes y una noticia de esta magnitud los afecta severamente.

4. Ayudar a despedirse del amigo que murió

Después de dar la noticia a tu hijo de que su amigo murió es importante que le ayudes a cerrar el ciclo. Algunos padres se niegan a que sus hijos asistan a un funeral, pero esta es una buena forma de que tu hijo comience a asimilar la situación real.

La ceremonia permitirá que tu hijo exprese sus emociones y le dé una imagen a todo lo que le has dicho. Quizás te resulte complicado aceptarlo porque no quieres que tu hijo sufra pero piensa que hay pocas oportunidades de que él exprese sus emociones más profundas.

Si eliges evitar que tu hijo asista al funeral de su amigo, al menos ayúdale a despedirse a través de otro ritual. Algunas personas eligen escribir una carta en la que dicen todo lo que necesitan y otros prefieren hablar.

Lo importante es que sea realmente útil a tu hijo y que le permita decir adiós a su ser querido.

5. Asegurarse de que se quede con el mejor recuerdo de su amigo

Asegúrate de que tu hijo se quede con el mejor recuerdo de su amigo

Por último, procura que tu hijo recuerde a su amigo de la mejor forma posible. Los primeros meses le será difícil pero con el paso del tiempo debería ser posible hablar de su amigo. Evita retirar todos los recuerdos de su amigo, al contrario.

Es bueno que él sepa que su amigo murió físicamente pero seguirá con él siempre que lo recuerde. Esto le ayudará a ver que la muerte es un fenómeno natural con el que tendremos que lidiar en la vida.

Te podría interesar...
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

Hablar de la muerte con los niños es un trago que a muchos padres les resulta amargo, pero es importante hacerlo. Aquí tienes algunos consejos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.