4 alimentos con más azúcar de lo que te imaginas
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El azúcar es uno de los elementos más peligrosos de la dieta y muchas veces se consume en cantidades mayores a lo recomendado. Esto puede dañar la salud a medio plazo y generar un impacto metabólico nada despreciable. Por este motivo, es importante que conozcas algunos alimentos que contienen más azúcar de lo que te imaginas.
A la hora de plantear una dieta saludable y equilibrada es determinante evitar la presencia regular de estos productos. Sobre todo en la dieta de los niños, puesto que en esta etapa se sientan las bases y los hábitos alimentarios para toda la vida.
Alimentos con alto contenido de azúcar
Vamos a contarte cuáles son los alimentos que contienen más azúcar de lo que te imaginas, para que tengas cuidado de no abusar de ellos y evites comprarlos en el supermercado.
1. Yogur líquido
Este es uno de los alimentos de mayor calidad de la dieta, ya que cuenta con proteínas de alto valor biológico y aporta gran cantidad de minerales, como el calcio.
Además el yogur es una fuente de probióticos, que son bacterias vivas que ofrecen múltiples beneficios a la salud cuando colonizan nuestro intestino. Así lo evidencia un estudio publicado en la revista Journal of Microbiology and Biotechnology.
Sin embargo, el mejor yogur que existe no es el que habitualmente se vende en las góndolas, sino el natural que viene sin azucarar.
La mayor parte de las versiones que podemos adquirir en los comercios están saborizadas y cuentan con una excesiva cantidad de azúcar, sobre todo la presentación líquida del producto. Por este motivo, la calidad nutricional baja considerablemente.
2. Agua con sabor
El agua es el mejor elemento que existe para asegurar un buen estado de hidratación. Pero ha de ser el agua mineral el que se ingiera con este fin y no sus variante saborizadas.
En el supermercado abundan estos productos, los cuales concentran una gran cantidad de azúcares añadidos o edulcorantes artificiales. Tanto unos como los otros pueden impactar negativamente sobre la microbiota intestinal y generar problemas de salud de diversa índole.
3. Pan de molde
Por lo general, el pan es un alimento con alto contenido de carbohidratos, los cuales se elaboran con harinas muy refinadas y esto hace que sean productos de alto índice glucémico. Y en muchas ocasiones, se le añade aún más azúcar para mejorar el sabor y la textura, como sucede con las versiones de pan de molde.
Por este motivo, a la hora de elegir un pan para comer, siempre es mejor optar por el de barra con un estilo más artesanal. No obstante, no se recomienda incluir este producto en la dieta habitual y mucho menos como acompañante de las comidas. Su consumo ha de ser ocasional.
2. Tomate frito
Uno de los vegetales con mayor cantidad de antioxidantes es el tomate y entre estos componentes se destaca el licopeno.
Los antioxidantes neutralizan algunos desechos que se producen y acumulan en los tejidos, llamados radicales libres. De esta forma, ayudan a prevenir el desarrollo de muchas patologías crónicas, como la enfermedad cardiovascular.
No obstante, las salsas de tomate envasadas y sobre todo el tomate frito, cuentan con demasiados azúcares añadidos. Estos se introducen en la receta para limitar la acidez de la fruta y mejorar el sabor final. Sin embargo, su concentración es excesiva y hace que se conviertan en productos poco saludables.
Cuidado con los alimentos con más azúcar
Todos estos alimentos que te acabamos de mostrar tienen más azúcar del que te imaginas. Es importante limitar su consumo para no disminuir la calidad de la dieta. De lo contrario, es posible poner en riesgo la salud de tus hijos a mediano y a largo plazo.
Aunque la ingesta de carbohidratos es completamente necesaria, estos han de ser siempre de tipo complejo. En la medida de lo posible se deben evitar los simples, ya que provocan aumentos significativos de la glucosa en sangre y generan daños en el metabolismo.
Te podría interesar...