Alimentos aliados en el crecimiento de tu hijo
La sana alimentación de los niños en edad escolar es un tema de todo el año. En esta época de fiestas si bien es recomendable flexionar las pautas alimentarias un poco para que disfruten de los dulces y alimentos hipercalóricos tradicionales de la navidad, debemos estar atentos a que el trabajo de meses para inculcar buenos hábitos alimenticios no se pierdan. De este modo será posible incluir alimentos aliados en el crecimiento.
Después de que los niños alcanzan el primer año pasan a consumir alimentos sólidos, momento ideal para experimentar con distintas formas de cocción de alimentos y variedad de nutrientes. Déjale probar lo que guste, sobre todo vegetales, hortalizas, frutas y proteínas para que el niño se vaya adaptando a los sabores y olores; y expanda su abanico de comidas favoritas.
Mientras más rápido sumerjas a los niños en el mundo de los sabores y permitas que sean ellos quienes vayan descubriendo que le gusta y que no, evitaras que en su edad escolar o adolescencia mantengan una dieta aburrida, monocalórica, repetitiva y excesiva en grasas y pobre en nutrientes.
Estos son los alimentos que no pueden faltar en la dieta de tus hijos
Lácteos para favorecer el crecimiento
La leche y sus derivados de esta son una fuente indispensable en la nutrición de los niños. Su consumo permite un desarrollo óseo óptimo, tal y como afirma un artículo publicado en Nutrients. Quesos, sueros, postres lácteos son recomendados en la dieta escolar. La ingesta diaria de dos vasos de leche permite la absorción de 300 miligramos diarios.
Los productos lácteos contienen potasio y vitamina D lo que facilita su absorción. Quienes consumen calcio a lo largo de su desarrollo tienen menos probabilidades de sufrir de enfermedades asociadas a la deficiencia en calcio como la osteoporosis.
La ingesta de calcio es tan importante para el crecimiento de las personas que, ante la intolerancia de la lactosa, se recomienda consumir alimentos alternativos como las legumbres o el tofu.
Carnes para la dieta de tus hijos
Rica en aminoácidos esenciales, la carne es de los indispensables en la dieta de nuestros hijos. Las carnes blancas son más recomendadas en el menú que las carnes rojas.
Su consumo solo es sustituible por otras proteínas vegatales que, sin embargo, no alcanzan el nivel de nutrientes que tienen las carnes. Privilegia, entonces, el consumo de carnes blancas como el pollo y el pavo. Los especialistas recomiendan el consumo de dos raciones diarias. Es decir, 200-300 gramos diarios.
En la alimentación de tus hijos no pueden faltar los vegetales
Los imprescindibles. Si bien los niños no aman ni el aspecto ni el sabor, por lo general, insípido de los vegetales, es tarea de los adultos hacer estos deseables a los ojos de los niños, ya sea con la presentación divertida de los platos o la sazón de los mismos.
Los vegetales son aliados de la salud. Ricos en vitaminas y minerales impiden que los niños sean enfermizos y débiles. Además presentan en su composición antioxidantes que han demostrado ser eficaces en la prevención de enfermedades complejas.
Te presentamos los más beneficiosos:
- Brócoli.
- Espárragos.
- Remolachas o betabel.
- Pimientos.
- Berros y espinacas.
Frutas para un crecimiento lleno de vitalidad
Las frutas es mejor consumirlas en su estado fresco. También en ensaladas o bebidas. Además de refrescantes aportan hierro, zinc y otras vitaminas necesarias para un desarrollo sano de los niños.
Estos alimentos también previenen la anemia y falta de energía en los niños, ayudan a los procesos de concentración y su ingesta diaria combate enfermedades asociadas a la edad como las gripes.
Las más destacadas por su contenido en nutrientes son:
- Zanahorias.
- Manzanas.
- Cítricos: naranja, limones.
- Mangos.
- Piñas.
- Fresas.
Granos y cereales como alimentos que favorecen el crecimiento
Como base de la alimentación, están presentes incluso en las dietas vegetarianas. Son necesarias para llenar a los niños de energía, dar la sensación de estar lleno y facilitar la digestión.
Los cereales acompañados con lácteos (leche o yogur) es un alimento que gusta bastante a los niños y que facilitan el consumo de vitaminas. Sin embargo, la dieta no debe ser sólo a base de estos. Un hábito saludable de alimentación consiste en enseñar a los niños a consumir granos. De esta manera, su sistema digestivo no generará problemas como el estreñimiento.
Es recomendable comerlos durante el desayuno o almuerzo, como acompañantes de ensaladas o guarniciones. Los granos y cereales son ricos en fibras y carbohidratos.
Los más habituales son:
- Arroces.
- Trigo.
- Maíz.
- Caraotas rojas y negras.
- Quinoa.
- Avena.
Buenos hábitos alimenticios
- Comer a las horas estipuladas y en familia.
- Padres sanos y con buenos hábitos facilitarán la tarea. El ejemplo es siempre la mejor prédica.
- Evitar otorgar al niño incentivos relacionados con comida chatarra.
- Preparar platos variados, saludables y llenos de color. Así se evitará crear en los niños un rechazo a priori a los alimentos.
Cuida la dieta para mejorar el crecimiento de tu hijo
Inculcar buenos hábitos de alimentación en las primeras etapas de la vida mejorará la calidad de la dieta en momentos futuros, lo cual repercutirá positivamente en la salud de los niños.
Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Vannucci L., Fossi C., Quattrini S., Guasti L., et al., Calcium intake in bone health: a focus on calcium rich mineral waters. Nutrients, 2018.
- Zhan YJ., Gan RY., Li S., Zhou Y., et al., Antioxidant phytochemicals for the prevention and treatment of chronic diseases. Molecules, 2015. 20 (12): 21138-56.